Minería
Nota de rectificación de Óscar Díaz Hernández

Recurso nota
21 mar 2023 11:02

En el ejercicio de su derecho de rectificación, don Óscar Díaz Hernández se ha dirigido a EL SALTO para aclarar que las informaciones sobre su persona difundidas en artículo publicado el 16 de marzo de 2023 no se ajustan a la realidad. El señor Díaz manifiesta que, en contra de lo afirmado por esa publicación, es falso que falsea actas municipales para favorecer al megaproyecto minero como se indica en la noticia y aclara que:

En el artículo 50 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, del Texto Refundido de las Disposiciones Legales vigentes en materia de Régimen Local, se recoge el contenido del acta, estableciendo que de cada sesión se extenderá acta por el secretario de la corporación o, en su caso, del órgano correspondiente, haciendo constar, como mínimo, la fecha y hora de comienzo y fin; los nombres del presidente y demás asistentes; los asuntos tratados; el resultado de los votos emitidos y los acuerdos adoptados. En las sesiones plenarias deberán recogerse sucintamente las opiniones emitidas.

En parecidos términos se pronuncia el art. 109.1.g) del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, al especificar que el acta recogerá, entre otras cuestiones, los asuntos que se examinen y las opiniones sintetizadas de los grupos o miembros de la corporación que hubiesen intervenido en las deliberaciones e incidencias de éstas.

La elaboración del acta es una función pública que corresponde al Secretario, el cual debe ejercer dicha función conforme a su propio criterio profesional, de tal forma que no existe mandato alguno al respecto, más allá del contenido mínimo obligatorio que exigen los art. 50 TRRL, recogerse sucintamente las opiniones emitidas, art. 109.1.g) ROF opiniones sintetizadas de los grupos o miembros que hubieren intervenido, y art. 3.2 del Real Decreto 128/2018, las opiniones sintetizadas de los miembros de la corporación que hubiesen intervenido en las deliberaciones e incidencias de éstas.

La Secretaria, como fedataria pública y sobre la base de la veracidad, conforme a su propio criterio profesional, goza de libertad a la hora de redactar el acta; de determinar los hechos que producen una incidencia, así como en la forma de reflejarlas, más allá del contenido mínimo obligatorio que establecen los artículos transcritos con anterioridad.

Y como la Secretaria es quién tiene la competencia exclusiva para la redacción de las actas, será ella quien decida lo que se incluye en las mismas, respetando en todo caso el contenido mínimo que exige el artículo 109 del ROF.

Por otra parte, toda vez que la Asociación, a la que hacen referencia como denunciante, ha solicitado la corrección del acta del pasado 30 de noviembre de 2022, tal y como se publica en la noticia difundida por EL SALTO, le comunico que en el supuesto de que los Concejales tuvieran que hacer alguna observación sobre el acta redactada por el Secretario, el momento en que podrán plantearla será en la siguiente sesión plenaria, y concretamente en el punto primero de aprobación de dicha acta, como así lo recoge el artículo 91.1 del ROF, que dice: «1. Las sesiones comenzarán preguntando el Presidente si algún miembro de la Corporación tiene que formular alguna observación al acta de la sesión anterior que se hubiere distribuido con la convocatoria. Si no hubiera observaciones se considerará aprobada. Si las hubiera se debatirán y decidirán las rectificaciones que procedan. En ningún caso podrá modificarse el fondo de los acuerdos adoptados y sólo cabrá subsanar los meros errores materiales o de hecho. Al reseñar, en cada acta, la lectura y aprobación de la anterior se consignarán las observaciones y rectificaciones practicadas».

Por ende, únicamente se podrán hacer observaciones o correcciones de errores materiales o de hecho existentes en el acta, y eso es lo que se someterá a votación. La Asociación Alconchel sin Minas no está legitimada para hacer observaciones sobre el acta de 30 de noviembre de 2022 redactada por la Secretaria, pero sí los Concejales. El momento para plantearlas aconteció el pasado 30 de enero de 2023, en el primer punto del Orden del Día del pleno ordinario, aprobándose el acta de la sesión ordinaria anterior celebrada, el 30 de noviembre de 2022, por unanimidad de los concejales asistentes, sin observación alguna.

Y finalmente trasladar, que en los términos que disponen los artículos 56.1 de la Ley 7/85 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y el artículo 196.3 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre por el que se aprueba el texto articulado del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, un extracto de los acuerdos adoptados por el Pleno, es decir del acta de la sesión plenaria ordinaria de 30 de noviembre de 2022, fueron remitidas a la Delegación del Gobierno y la Junta de Extremadura, a los efectos oportunos.

Queda probado por tanto que en ningun caso el titular de la noticia se ajusta a la realidad porque NO ES EL ALCALDE DE UNA CORPORACIÓN MUNICIPAL QUIEN REDACTA NI SUPERVISA LAS ACTAS DE UNA SESIÓN PLENARIA, NI CABE IMPUGNAR UN ACTA YA APROBADA EN SESION DE PLENO, NI LA SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO DE ALCONCHEL INCURRE EN DELITO DE FALSEDAD DOCUMENTAL ALGUNO DADO QUE EN LAS ACTAS NO ES DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO QUE APAREZCA LA INFORMACIÓN LITERAL DE LO QUE SE HABLA EN UN PLENO Y QUE LO QUE SE EXPRESA POR ESCRITO ES A CRITERIO EXCLUSIVO DE LA SECRETARIA MUNICIPAL QUIEN TIENE LA COMPETENCIA PARA ELLO.

Archivado en: Badajoz Minería
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Punk
Natacha “El mundo de la música es muy precario y mafioso, te das cuenta cuando ves cómo se mueve el dinero público”
Natacha se despachan a gusto sobre el mundo de la música, las instituciones o la cultura oficial. Hablan de hacer comunidad, politizar los vínculos, o de salud mental. Y, por supuesto, de música.
Literatura
Literatura Carmen Clara Balmaseda retrata el “pueblo chico, infierno grande” en una novela negra situada en la posguerra
La investigación de un asesinato ocurrido en los años 70 en Badajoz es la causa que utiliza la escritora Carmen Clara Balmaseda para crear una historia protagonizada por la disciplina militar, la hipocresía y la represión contra la diferencia.
Memoria histórica
República El Callejero Republicano de Badajoz
Un recorrido por las calles de Badajoz que fueron nombradas por la Segunda República y que el fascismo siempre ha tratado borrar de la memoria.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista