Minería
La Junta de Extremadura financia cursos de la empresa que quiere construir la mina de litio en Cáceres

La Junta, a través del SEXPE, ha financiado con 55.000 euros hasta cuatro cursos sobre formación de baterías para la empresa Extremadura New Energies que pretende construir la polémica mina de litio en Cáceres.
No a la mina Valdeflores mayo 2023
Movilización ciudadana contra la mina de Valdeflores en mayo del pasado año. Fotografía: RRSS Plataforma Salvemos la Montaña.
10 ene 2024 18:16

La Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura, a través del Servicio Extremeño Público de Empleo, ha financiado con 55.000 euros de dinero público hasta cuatro cursos de formación sobre baterías para la empresa Extremadura New Energies, la filial extremeña de la multinacional australiana Infinity Lithium Corporation Ltd, que pretende construir la polémica mina de litio en la ciudad de Cáceres, a pesar del rechazo popular de la misma.

Concretamente, según ha informado la empresa, la Consejería ha calificado esta formación de “estratégica” para Extremadura, por lo que con este siguiente paso, la empresa y la Administración regional, ahora dirigida por el Partido Popular, pretenden comenzar a generar mano de obra cualificada que pueda trabajar en un futuro en este proyecto de minería extractivista.

Minería
Mina de Valdeflores: el bueno, el CEO y el malo
Se necesita consenso o voces calladas para defender el proyecto de mina de litio en Valdeflores, y el extractivismo ha optado por el mecenazgo. Hablaríamos de apadrinamiento, pero tiene un peligroso toque cinematográfico.

La importancia de esta operación estriba en que la formación no costará nada para la multinacional ni para las personas que decidan apuntarse, abriendo una convocatoria para formar a 400 futuros obreros y obreras. Todo correrá a cargo del erario público.

Una formación que no solo viene apoyada por la administración regional, sino que sobre todo, está impulsada por la Unión Europea, que ve a Extremadura como una tierra de cual extraer recursos necesarios para la transición “ecológica” que tienen diseñada desde los despachos de Bruselas, en connivencia con las grandes multinacionales, que cada vez más miran hacia Extremadura para hacer negocio con las nuevas energías renovables. Por ello, este curso ha sido incluido en la “EBA250”, que según explica la empresa, es “el programa de desarrollo industrial de la European Battery Alliance, que es la puerta de entrada a todos los recursos educativos a la vanguardia en lo relativo a movilidad eléctrica”.

La empresa, con dinero público y sin arriesgar su capital, está formando ya a trabajadores sin que ni siquiera esté cerrada la construcción de la mina

La EBA250 es la Alianza Europea sobre Baterías (EBA) y fue lanzada en octubre de 2017 por el vicepresidente de la Comisión Europea, Maroš Šefčovič. Pero sin embargo, tal y cómo anuncian en su página web, esta alianza fue impulsada por EIT InnoEnergy, un lobby europeo transnacional. Una empresa financiada, en parte, por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) que cuenta con 24 socios, grandes industrias de la energía, universidades y centros de investigación. Su sede está en Eindhoven, Países Bajos, a casi 2.000 kilómetros de Cáceres, por lo que los efectos perniciosos que denuncian desde la Plataforma Salvemos la Montaña no llegarán hasta su sede. Una planificación y diseño del futuro industrial y económico de Extremadura que está siendo diseñado, por tanto, a varios miles de kilómetros de la región.

Volviendo a la filial de la multinacional en Extremadura, ENE habla de cualificar con estos cursos a la planta de procesado de litio de Cáceres.

Por todo ello, la empresa, con dinero público y sin arriesgar su capital, está formando ya a trabajadores sin que ni siquiera esté cerrada la construcción de la mina de litio en Cáceres.

Unos cursos que ya están siendo criticados por los propios cacereños en redes sociales: “No deja de ser curioso que den cursos de baterías, cuando ellos son una minera que no las fabrica. Se entendería que fuesen cursos de minería. ¿Otra forma más de conseguir dinero público y linkar al proyecto el nombre de la Junta (a través del SEXPE en este caso?”, denunciaba el usuario @mlinaje a través de la red social X. Otro usuario, @peluwuis, le respondía afirmando: “Eso es, más dinero público para este “negocio” que quieren colarnos para enriquecerse unos pocos... Qué poca vergüenza. #NoALaMinaCC”. Por último, @CacereSinMina sentenciaba que “la empresa oferta los cursos, pero los paga con dinero público, ellos de momento no han puesto un euro, están a costa de subvenciones. Los que los hagan tendrán que irse a Sagunto a trabajar a las fábricas de baterías, ya que en Cáceres no las hay ni se las esperan #NoALaMinaCC”.

Un anuncio de formación que también contribuye a generar buena prensa y publicidad, al hablar de la creación posiblemente de 400 puestos de trabajo en una de las provincias con más desempleo de España.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Minería
Mina de Valdeflores Incertidumbre sobre el futuro de la mina de litio de Cáceres
Salvemos La Montaña registrará esta semana ante la Junta de Extremadura una solicitud de archivo definitivo del expediente de la mina por inviabilidad económica, falta de solvencia técnica e inasumibles impactos ambientales.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?