Minería
El fantasma de la megaminería de tierras raras se aleja del Campo de Montiel

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha desestima un recurso de la empresa Quantum Minera, lo que prácticamente da carpetazo al megaproyecto de minería a cielo abierto en Ciudad Real.

tierras raras torre de juan abad
Torre de Juan Abad, uno de los municipios que podían verse afectado por el megaproyecto minero. Foto: Miguel Ángel Masegosa Martínez
8 ene 2021 10:24

Ha sido una larga lucha, pero los vecinos de los municipios de Torre de Juan Abad y Torrenueva, en el Campo de Montiel (Ciudad Real), lo han conseguido. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) ha desestimado el recurso contencioso-administrativo de Quantum Minería SL contra la Declaración de Impacto Ambiental Negativa para el megaproyecto minero de tierras raras en la zona. La decisión del tribunal supone que la minera prácticamente se despida del proyecto, aunque aún puede presentar un recurso extraordinario ante el Tribunal Supremo.

El plan de minería a cielo abierto, que inicialmente estaba pensado para cuatro de las cinco comarcas de Ciudad Real —La Mancha, los Montes de Toledo, Campo de Calatrava y, especialmente, al Campo de Montiel— iba a afectar a 27.500 hectáreas de tierras agrícolas y puso en pie de guerra a los vecinos de 23 localidades de la zona, donde se realizaron manifestaciones y tractoradas. A las protestas se sumó el sector agropecuario, y cinco sociedades agroganaderas se presentaron como codemandadas para defender la Declaración de Impacto Ambiental negativa que dictó la Junta de Castilla-La Mancha en octubre de 2017.

Las tierras raras es un grupo de 17 compuestos químicos que van asociados a una serie de minerales, entre ellos la monacita, que contiene elementos radiactivos como el uranio y el torio y se emplea en la fabricación de móviles, ordenadores, led y aerogeneradores, e incluso armas. Siendo China el principal productor mundial y teniendo Europa un déficit de esta materia prima, desde sectores especuladores se había puesto el ojo fijo en el Campo de Montiel como un nuevo dorado, aunque el proyecto solo implicaba la creación de  algo más de un centenar de puestos de trabajo en una década.

Jurisprudencia para el futuro

Desde las organizaciones contrarias al plan denuncian que el proyecto fue dividido intencionadamente en varias fases para evitar la evaluación ambiental estratégica. Ahora, Ecologistas en Acción señala que la sentencia es “especialmente importante al evidenciar que las actividades mineras no solo provocan impactos ambientales insalvables cuando se pretenden implantar en espacios naturales protegidos, sino también cuando se sitúan en zonas próximas, como era el caso de este proyecto que hubiera afectado a la ZEPA Áreas Esteparias del Campo de Montiel”. Además, la sentencia asienta jurisprudencia sobre los impactos de la minería en espacios protegidos, lo que podría ser positivo para el medio ambiente en futuros procesos judiciales similares.

En el proceso que ahora culmina, ha tenido especial relevancia el informe proporcionado por la Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas (FIRE), que alertaba de los impactos del proyecto minero sobre el águila imperial, el águila azor-perdicera y el lince ibérico, ya que habría destruido parte de sus hábitats y fragmentado una superficie mucho más amplia. El documento señala, además, la desaparición de uno de los últimos núcleos relevantes de aves esteparias en la comarca, con importantes poblaciones de sisón común, ganga ibérica, ganga ortega y aguilucho ceniza, especies con un acusado declive poblacional.

Minería
Andalucía, Aragón y Castilla y León investigan a organizaciones ecologistas y plataformas contra la minería
Una treintena de colectivos de Bosnia, Finlandia, Grecia, Irlanda, España, Portugal y Eslovaquia denuncia que las tres comunidades autónomas, sujetas al deber de imparcialidad, realizaron un mapeo de conflictos mineros con tres millones de euros a cargo de un proyecto europeo.

Desde Ecologistas en acción señalan que la sentencia “supone un claro ejemplo de los frutos de la lucha común de ecologistas, propietarios rurales y personas que viven de la agricultura y la ganadería a la hora de defender el territorio y la economía rural sostenible frente a los intereses espurios de mineras transnacionales como Quantum”. La compañía ya fue señalada en el informe Minería especulativa en España por sus vinculaciones con Star Petroleum, implicada en supuesto tráfico de influencias en Sudán del Sur y controlada por el empresario hispano-iraní Massoud Zandi, según denuncian los ecologistas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
#79557
11/1/2021 23:37

Mejor no opinar sino se tiene idea alguna del proyecto y la zona. Por respeto...

0
2
#79482
11/1/2021 11:50

Como no iba a ser de otra manera España termina tirandose encima más miseria y desempleo. Luego a quejarse del paro, la falta de riqueza y la falta de equidad. El terrorismo ecologico debe ser investigado porque son muchos los intereses puestos encima de la mesa y no es descartable que la explotación de minerales estrategicos esten siendo manipulados por corporaciones externas de cara a obtener mejores precios en otros paises donde se explotan y el medio de extorsión son los 4 ecologistas que quieren seguir viviendo del aire y subvenciones ganandose el apoyo de una población ignorante, desconocedora de lo que les puede enriquecer la minería y lapidando su futuro y el de sus familias.

0
3
#79556
11/1/2021 23:36

Serás ingeniero en minas, pero la clase de entropía te la saltastes. Lo que tú llamas pobreza, vendrá de igual manera, con mina o sin mina.

1
0
#79335
9/1/2021 17:16

Y luego os quejáis del paro. Vosotros que supongo que no usáis móviles ni ordenadores

2
3
#79407
10/1/2021 15:05

Que tiene que ver el paro con esto? Quizás tu seas de los que creas que esto iba a dar puestos de trabajo. Que ignorante!!! Si te hubieses leído el proyecto sabrías de lo que iba esto.

4
3
#79483
11/1/2021 11:51

Acaba la ESO, y molestate en ver las cosas por ti mismo y no lo que te cuenten, te conviene....

0
3
#79555
11/1/2021 23:33

Estudia entropía tu!

1
0
#79273
8/1/2021 23:43

En primer lugar me alegro escuchar esta noticia, conozco muy de cerca la zona, pero me gustaría plantear algo: ¿las zonas que se explotan en China tienen menor valor paisajístico, faunístico y/o florístico que las de aquí? Imagino que es mejor estropear otros territorios y seguir consumiendo tecnología mientras nosotros tengamos nuestros preciosos paisajes intactos.

5
2
#79330
9/1/2021 16:25

Se ha luchado y demostrado que era un proyecto especulativo y de alto perjuicio para la salud y medio ambiente. Ojalá, en China luchen por lo mismo.
Pero, sepa, que las desigualdades en el mundo no las ha creado los vecinos de campo de Montiel.

Te respondo a tu pregunta: en una lucha de cuerpo a cuerpo, defenderias tu vida, o la mía? Ya que cada una tienen el mismo valor...

Se ha luchado, por el medio ambiente y por una forma de vivir, de forma ejemplar. Hay zonas en que las personas lucharán por que se proteja del neoliberalismo especulativo, y esta es una de ellas.

3
4
#79383
10/1/2021 10:36

Obviamente las desigualdades en el mundo no las han creado los vecinos de Campo de Montiel, pero imagino que todos (o la gran mayoría) poseen un móvil, coche... ¿verdad?. Yo solo quería que se pensara que las cosas que poseemos no vienen del cielo, y hay que ser conscientes que las materias primas vienen de la naturaleza, y sea donde sea el lugar en las que se encuentren, su explotación va a generar un impacto ambiental.

1
2
#79408
10/1/2021 15:11

Pues cada uno que defienda su tierra, así de sencillo. O que se busquen otros materiales tan buenos y tan conductividad o más que la monacita, que los hay, y su extracción no es tan agresiva para el medio ambiente. No se puede aceptar que una empresa venga aquí a enriquecerse y a especular y luego nos dejen la basura a nosotros.

1
4
#79484
11/1/2021 11:54

Es como hablar con una pared en el país de los asnos. Se piensan que la minería de hoy en día es la misma que la de hace 70 años....pues que lo disfruten y sigan con su misería de subvenciones.....

1
3
#79241
8/1/2021 16:25

Pues ya podía la Junta de Extremadura dar carpetazo a unos cuantos proyectos de investigación de mineria metálica que afectan de igual manera que en Montiel a sus campos ,aves,fauna y habitantes ,sin esperar a que haya que ganar ese derecho de conservación a través de la justicia, y así podríamos seguir haciendo planes de futuro en tierras que ahora están amenazadas por esos proyectos y que en algunos caso aún pueden no conceder esos permisos de investigación, con lo que ahorrarían tiempo y dinero tanto las administraciones como las plataformas que estamos en contra de esos proyectos, y los que ya han sido concedidos pues habrá que ganarlo en los tribunales qué remedio.

1
2
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.