Minería
Carta abierta de la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres al vicepresidente de la Comisión Europea

El 27 de septiembre fue presentado el proyecto de la mina de San José por parte del director ejecutivo de Infinity Lithium, Vicent Ledoux-Pedailles, en la conferencia de la European Battery Alliance en Bruselas. Como respuesta a dicha presentación, la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres, ha remitido a Maros Sefcovic (vicepresidente de la Comisión Europea) una carta abierta que publicamos en primicia, en su integridad.

No a la mina en Cáceres
Manifestación contra la minio de litio en Cáceres, el 4 de febrero de 2018.

[Como la propia Plataforma Salvemos la Montaña señala, le escriben esta carta para hacerle llegar al Sr. Sefcovic su punto de vista sobre dicho proyecto, para que así tenga una información "más amplia y contrastada" de la realidad que rodea a la mina de litio de Valdeflores-San José]

Distinguido Sr. Maros Sefcovic:

Le escribimos en relación a su discurso 19/5874 ante la Plataforma de Inversión Empresarial de la Alianza Europea de Baterías, desde Cáceres, una ciudad de 100.000 habitantes en el suroeste de Europa, en España. Somos una ciudad humilde y digna, histórica y privilegiada: con uno de los conjuntos monumentales del medievo mejor conservados, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, con las pinturas rupestres de Maltravieso, las más antiguas datadas hasta la actualidad en el mundo según la revista Science, y con un patrimonio natural que es la mejor representación del ecosistema mediterráneo, con las especies más significativas (amenazadas muchas) junto a la ciudad, proporcionando salud, aire limpio, frescor, frente a la amenaza del cambio climático en tierras áridas. Nuestra Montaña nutre un importante acuífero subterráneo: el Calerizo. Todo ello se encuentra amenazado por un proyecto minero en su proximidad.

Sus palabras denotan desconocer estas realidades, y sí un apoyo a un proyecto empresarial que nos resulta incomprensible, falto de conocimiento, ofensivo después de dos años de movilización y participación social en contra del proyecto. Le pedimos que las rectifique.

Europa necesita personas que velen por su estabilidad y seguridad, no por el negocio de unos pocos. El proyecto de mina de litio a cielo abierto «San José» (Valdeflórez), en Cáceres (España) de la empresa australiana Infinity Lithium, es inaceptable porque incumple, por su proximidad, leyes de protección para su ciudadanía y su entorno, y pretende destruir los tres pilares fundamentales de la vida y la salud: el suelo, el agua, los árboles. No vamos a permitir que salga adelante.

Los promotores quieren vender como «sostenible» su proyecto de mina a cielo abierto junto a una ciudad de 100.000 habitantes, con una duración máxima de 30 años y sin restauración. Si las políticas europeas son capaces de ignorar la realidad climática y ambiental, es que no han entendido nada. No puede ser sostenible porque destruye, en un corto plazo de tiempo, imprescindibles recursos como el suelo, bosques y agua, para obtener una ínfima cantidad de un metal, el litio, que no es renovable. Porque en el contexto de emergencia climática necesitamos árboles, no cortarlos, necesitamos cuidar el agua, no emplearla en evitar la dispersión del polvo de las voladuras y el tránsito continuo de maquinaria pesada que quema gasoil. Es hipócrita apoyarlo. No puede ser «impresionante» este proyecto minero para la transición hacia el vehículo eléctrico, entre otros motivos, por:

• la notable huella de carbono en el proceso de fabricación,

• las baterías de litio apenas pueden ser recicladas,

• el aumento de la producción mundial de derivados del litio en una carrera frenética y suicida, mientras avanzan otras alternativas más beneficiosas como el vehículo de pila de hidrógeno,• si se cumplieran las expectativas, las baterías fabricadas con la Montaña de Cáceres, y otras tantas más, se estropearían antes de que la mina dejase de operar y fuera abandonada sin restaurar,• sobre todo, porque cualquier mina a cielo abierto de minerales metálicos consume y quema, cada año, cientos de miles de litros de gasoil, cientos de miles de kilos de explosivos, decenas de miles de Nm3 de Gas Natural, entre millones de litros de agua.

¿Dejar de consumir combustibles fósiles haciendo una mina que quema combustibles fósiles? No han entendido nada. ¿Un mínimo de 30 litros de gasoil cada 100 kms para los camiones que transporten la Montaña de Cáceres procesada hasta la fábrica de baterías a miles de kilómetros? ¿Cuántos camiones para transportar 15.000 toneladas? Apoyar al negocio minero es en realidad otra forma de apoyar a los productores y proveedores de combustibles fósiles.

No es la política que Europa y el mundo necesitan. Pero sobre todo, aun en el mejor de los casos, no puede ser viable este proyecto de mina porque está junto a una ciudad, con su ciudadanía: a menos de 1,5 km del Hospital Universitario, a 2 km del Campus Universitario, de viviendas, de una residencia de mayores, de los edificios de las oficinas de la Dirección General de Política Forestal del gobierno regional. Por ello la ley lo impide. Por ello sería ilegal, porque lo primero es la salud de las personas y del entorno, y solo después los negocios.

No podemos permitir que se repitan políticas de promoción del consumo y producción que nos han traído a esta situación. No hablan de reducir, ni de restaurar, ni de qué pasará dentro de 30 años. Dice el escritor George Mombiot a propósito de las movilizaciones actuales por el clima: "Tenemos que dejar de financiar cosas que destruyen la naturaleza y pagar por cosas que ayudan a restaurarla".

Archivado en: Extremadura Minería
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
#40452
4/10/2019 15:50

Gran labor la que está haciendo esta plataforma

8
1
Alemania
Elecciones 2025 Friedrich Merz se proclama ganador de las elecciones en Alemania
Die Linke logra un buen resultado en unas elecciones malas para el conjunto de la izquierda. La extrema derecha de la AfD es el segundo partido más votado. Los socialistas obtienen su peor resultado desde 1949.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Más noticias
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.