Militarismo
51 militares retirados se suman al Halloween golpista y piden al ejército que destituya a Sánchez

El general de división retirado Yago Fernández de Bobadilla Bufalá encabeza un manifiesto que pide a las Fuerzas Armadas que acabe con el mandato de Sánchez.
Aviones militares
Aviones militares durante una celebración del 12 de octubre.
17 nov 2023 12:54

Una exclusiva de Alicia Gutiérrez, periodista de Infolibre, ha añadido más información sobre un paso más en la escalada de tensión contra la investidura de Pedro Sánchez. En esta ocasión se trata de medio centenar de militares retirados, encabezados por Yago Fernández de Bobadilla Bufalá, un general de división que es secundado por otros dos generales de división, cuatro generales de brigada y 24 coroneles, además de comandantes y capitanes. Piden la intervención del Ejército para la destitución de Sánchez y la convocatoria de nuevas elecciones. El Mundo eleva la cifra a 56 y subiendo.

Justifican la medida en uno de los artículos de la Constitución Española, el 8.1, que dice que: “Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional”. Este artículo fue detectado como un “punto ciego” de la Constitución en el momento de su promulgación, en el año 1978.

En esta ocasión, los militares consideran que España está “en grave peligro por la falta de independencia judicial, la desigualdad de los ciudadanos españoles ante la ley y la posible ruptura de la unidad de la Nación española”. 

Régimen del 78
El artículo de la Constitución que hace soñar a los golpistas
Los movimientos protogolpistas de una serie de militares retirados son el último síntoma de la crisis de las instituciones en España.


El cuadro que pintan en el manifiesto divulgado por Infolibre se suma al del Halloween de la extrema derecha que está teniendo lugar en las últimas semanas. Los militares apuntan al Gobierno de Sánchez, pero también al presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde Pumpido, de quien dicen que es “un magistrado con antecedentes que no permiten la neutralidad de sus acciones al haber manifestado que ‘hay que mancharse la toga con el barro del camino’ en relación con procedimientos para la integración de una organización terrorista como partido político”.

Los militares consideran un “Golpe de Estado”, los acontecimientos que tuvieron lugar en Catalunya en 2017, a pesar de que esa calificación no resistió a la prueba del Tribunal Supremo, que condenó a los responsables del Referéndum por un delito de sedición y consideran que la Ley de Amnistía “eliminaría la igualdad ante la Ley de todos los españoles”.

El diario El Mundo ha informado posteriormente de que la Asociación de Militares Españoles se ha sumado al manifiesto. Esta asociación, formada por 800 militares retirados, incluidos también guardias civiles, tiene como función “mantener los lazos de unión, compañerismo, apoyo mutuo y virtudes castrenses de sus miembros”.

No se trata del primer pronunciamiento de este tipo por parte de militares retirados. A finales de 2020, dos cartas enviadas por militares retirados de la XIX promoción del ejército del aire y la XXIII promoción de la Academia General Militar de Zaragoza a dirigidas al rey Felipe VI y, en el primer caso, también a David Sassoli, en ese momento presidente del Parlamento Europeo, quisieron retomar la influencia que el “partido militar” jugó durante la Transición política.

En esta ocasión aparecen dirigidos por Yago Fernández de Bobadilla Bufalá, el militar de más alto rango, que en 1999 fue nombrado Director de Operaciones e Ingeniería de la Agencia NETMA, que gestiona los aviones de combate Eurofighter y Tornado de la OTAN.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
hernandezgonzalezlm
18/11/2023 8:55

45 años después de la transición todavía no habido tiempo para democratizar todas estas instituciones... Es el atado y bien atado, suma y sigue...

0
0
Luis M
17/11/2023 16:45

Piden un golpe de Estado militar para volver a convocar elecciones. Es pura fantasía, ya ni saben dar golpes estos fascistas chochos.

1
0
pilisms@hotmail.com
17/11/2023 16:03

Y va a actuar la fiscalia contra estos golpistas?

5
0
Paco Caro
17/11/2023 14:58

Los militares españoles se arrogan competencias que el pueblo soberano nunca les ha otorgado.

1
0
Humanista
17/11/2023 13:11

Un militar está para servir al pueblo, y el parlamento es la representación de el. Así se decidió. A obeceder¡¡

4
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.