Migración
Un juez libera el barco de Proactiva Open Arms tras un mes retenido en Italia

Aunque un juez ha decidido la liberación del barco de la ONG española Proactiva Open Arms, dedicada al rescate de migrantes en el Mediterráneo, la causa contra ellos por "favorecer la inmigración irregular" y por "organización criminal" continúa en Italia.

Rescate Mediterráneo 6
Adriaan Huisveld, capitán del Open Arms en una misión en 2018. Olmo Calvo
16 abr 2018 13:48
Inmovilizado en el puerto de Pozzallo, en Sicilia, desde hace un mes, acusado de promover la inmigración irregular y de organización criminal, el barco de la ONG española Proactiva Open Arms, que se dedica al rescate de inmigrantes a la deriva en el Mediterráneo, ha sido liberado hoy por un juez. El barco fue incautado el 17 de marzo después de atracar en Pozzalo con 216 migrantes a bordo.
Fronteras
La criminalización de las ONG en el Mediterráneo
La retención del barco de la ONG Proactiva Open Arms es un episodio más en la campaña contra los rescates de migrantes en el corredor entre Italia y Libia.
La ONG se había negado a entregar a los rescatados a una patrulla del Gobierno libio —que hace de gendarme de las fronteras europeas— y las autoridades italianas tardaron más de 24 horas en darles la autorización para atracar en puerto.
Fronteras
Proactiva Open Arms: “Quieren que desaparezcamos porque mostramos una realidad incómoda”

Las autoridades italianas han confiscado el barco de esta ONG dedicada al rescate de migrantes en el Mediterráneo y acusado a tres de sus responsables de fomentar la migración irregular. Desde la organización denuncian la intención de silenciar las voces críticas a la política migratoria europea.

Se estima que a lo largo de 43 misiones, esta ONG ha salvado cerca de 60.000 vidas en el Egeo y en el Mediterráneo en los últimos años.
Fotogalería
Rescate en el Mediterráneo

El fotoperiodista Olmo Calvo retrata con su cámara un rescate de migrantes en alta mar.

Los responsables del barco de Proactiva fueron acusados de favorecer la inmigración irregular, penada con hasta tres años de cárcel y 15.000 euros de multa, y también de organización criminal, acusación que fue desestimada por un juez. Hoy, otro magistrado ha decidido levantar la incautación del barco, pero la investigación penal continúa, como ha recordado el fundador de Proactiva Open Arms, Óscar Camps, que ha añadido que siguen necesitando “todo el apoyo”.Organizaciones y activistas defensores de los derechos humanos llevan un mes defendiendo la liberación del barco de Proactiva y el archivo de la causa, y denuncian que las acusaciones contra ellos se enmarcan en la misma campaña de criminalización de activistas como Helena Maleno, acusada de tráfico de seres humanos por dedicarse a salvar vidas de migrantes a la deriva en el Mediterráneo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Rescate
In memoriam Adiós a Vicent Aleixandre
Vicent Aleixandre no tenía, el día de su muerte, más que unos discos y esa mirada de tener calado a todo el mundo. Ha pasado a ser ancestro, como pasa con los mejores, demasiado pronto.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Isma
19/4/2018 7:51

En esta Europa si salvas a casi 60.000 personas de ahogarse no eres un héroe, sino que pueden juzgarte como criminal. La ostia.

0
0
jorgenial
17/4/2018 7:01

Un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad...

2
1
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.