Migración
El fuego en un asentamiento de Lucena del Puerto se cobra dos nuevas víctimas

En la madrugada de este miércoles dos personas, un hombre y una mujer, perdieron la vida en el incendio que arrasó una treintena de viviendas en un poblado de infraviviendas de la provincia de Huelva. Es el segundo siniestro en pocos días, después del que se produjo en la noche del sábado en Palos de la Frontera.
Lepe campamento chabolas
Solo en Andalucía existen más de un centenar de asentamientos chabolistas, el único refugio para las personas que trabajan el campo y se les niega la posibilidad de acceder a un alquiler. Pablo 'Pampa' Sainz

La precariedad y la exclusión que rodean al campo andaluz ha vuelto a cobrarse la vida de dos personas, un hombre y una mujer, que en la madrugada de este miércoles han fallecido en un incendio producido en el asentamiento chabolista de El Bosque, en Lucena del Puerto (Huelva), y que ha arrasado una treintena de viviendas. Varias personas han sido atendidas en el lugar a consecuencia de la inhalación del humo.

Según la información brindada por el Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva, aun no se han podido establecer las causas del fuego, que se inició sobre las tres de la madrugada y pudo ser extinguido recién a las cinco y treinta. Es el segundo incendio de magnitud que se produce en la provincia en los últimos días. El anterior, en la madrugada del domingo en un asentamiento de Palos de la Frontera, dejó un saldo de sesenta construcciones quemadas y dos personas heridas.

El asentamiento de El Bosque está ubicado en una zona de pinares próxima al kilómetro 11 de la carretera A-486 y es uno de los más importantes de la localidad, llegando a albergar en los momentos de mayor presencia de trabajadores temporeros hasta a 1.500 personas. Entre las chabolas incendiadas, varias estaban vacías, debido a que sus ocupantes están trabajando en otras regiones del país. También algunas servían de almacenamiento de material para construir nuevas viviendas y otros enseres.

El varón fallecido, de nombre Ato, era oriundo de Ghana y tenía 50 años. Llevaba al menos una década viviendo en el lugar.

El varón fallecido, de nombre Ato, era oriundo de Ghana y tenía 50 años. A media mañana de hoy, algunas vecinas se encontraban ocupadas en la atención de la mascota del fallecido, un perro que presentaba algunas quemaduras y síntomas de intoxicación por inhalación del humo. Era una persona respetada y querida por los temporeros que llegaban o volvían en campaña al asentamiento. Llevaba al menos una década residiendo en el lugar y habitaba la vivienda número 27. “Era una especie de coordinador”, refieren fuentes consultadas. La mujer fallecida hasta el mediodía de hoy aún no había sido identificada.

Las infraviviendas están construidas a base de un armazón de madera de palé y revestidas de cartón, plásticos y en algunos casos mantas que sirven de aislamiento antes las temperaturas extremas, lo que propicia la rápida expansión del fuego. Entre las pérdidas materiales más comunes, además de los pocos enseres y ropas, suele encontrarse documentación de vital importancia para los temporeros. Perder el pasaporte, permisos o comprobantes de arraigo puede retrotraer su experiencia migrante al punto de partida.

Temporeros
Temporeros Miseria y opulencia tras el fuego en Palos de la Frontera
Hamid llegó a Palos tres meses antes del incendio para trabajar en la campaña fresera. Junto a tres temporeros más, buscaron una vivienda de alquiler y no encontraron nada. Vivieron hacinados en una chabola hasta que el fuego llegó al asentamiento.

Desde UGT Huelva han expresado sus condolencias a las familias de los fallecidos. “Ya en días pasados expresábamos nuestra más enérgica protesta por el abandono en el que se encuentran las personas que viven en los asentamientos de Huelva además de la preocupación por las posibles consecuencias de futuros incendios. Esta madrugada se ha hecho realidad nuestra preocupación con la muerte de estas dos personas. Por eso, UGT Huelva insta y reclama con urgencia a las autoridades competentes que den soluciones reales a estas personas y que, estos asentamientos de la vergüenza, desaparezcan de nuestra provincia”, han expresado desde el sindicato en un comunicado de prensa.

En Andalucía hay registrados más de un centenar de asentamientos de este tipo, cuarenta de ellos en la provincia de Huelva. En noviembre de 2020 la Asociación Multicultural de Mazagón y Almería Acoge presentaron una denuncia ante el Parlamento Europeo para pedirle “una respuesta inmediata y firme” ante la situación de vulneración de derechos humanos que se vive en los asentamientos, un problema estructural al que hasta ahora nadie ha dado solución.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

#90662
21/5/2021 15:02

¿Que dice PSOE-Podemos? Les pilla lejos de Madrid.

1
0
Emilio Herrera
20/5/2021 12:53

No tiene ninguna explicación que se permita, desde el Gobierno, que los explotadores traten a sus trabajadores de este modo.

6
0
#90521
20/5/2021 10:01

asesinatos fascistas de la patronal

5
1
#90513
20/5/2021 8:43

Venir desde Ghana, pasarse 10 años malviviendo en una chabola para morir quemado una buena noche es un precio demasiado alto para llenar los bolsillos de los señoritos de siempre o de los nuevos ricos de Huelva o de cualquier otra parte del campo andaluz. Qué pena que una tierra tan rica genere tanto sufrimiento. Que la tierra os sea leve compañerxs.

5
2
#90505
20/5/2021 7:13

Una situación vergonzosa en la que trabajan y viven estos trabajadores del campo y con la que hay que acabar de una vez por todas. Todo el peso de la ley debe caer sobre unos empresarios desaprensivos y sin conciencia que contratan a migrantes “irregulares* y se aprovechan de su condición para explotarlos de manera abusiva e ilegal. Y lo hacen porque se les permite. Los migrantes, por muy “irregulares” que sean, son personas, y, como tales, tienen derechos; y los trabajadores, también.

5
2
#90502
20/5/2021 1:16

Dejé de comprar fresas de Huelva hace algún tiempo. Es mi pequeño grano de arena.

3
4
#90687
21/5/2021 16:35

Eso y que no odias a las ballenas. Prometo estarte agradecido.

0
0
#90491
19/5/2021 19:38

¿Y estos desgraciados quiénes los defienden? Huele a chamusquina, nunca mejor dicho, todos estos incencios del último año y pico. Las vidas de temporeros-esclavos tienen poco valor. Una sociedad racista y elitista, sino patriota o nacionalista, mira hacia otro lado. La justicia "económico-cegata" defiende banderas, dictadores, corruptos, leyes mordazas, fascistas, criminales medio-ambientales, maltratadores de todo un poco, reyes sin corona, religiones, banqueros sin escrúpulos, manipuladores profesionales, multinacionales asesinas, policías violentos, toreros...Todo muy coherente.

3
3
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.

Últimas

Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.