ue verguenza fronteras union europea
Activista de “Mujeres Libres Madrid” denunciando con su mascarilla la verUEnza de la Europa Fortaleza. Mathias Rodríguez

Migración
La Caravana Abriendo Fronteras 2020, en imágenes

Crónica fotográfica de la Caravana Abriendo Fronteras 2020 que este año se ha adaptado a la situación sanitaria para seguir reivindicando los derechos de las personas migrantes

Tras una semana repleta de actividades para denunciar las violencias que sufren las personas migrantes desde diferentes perspectivas, comenzando por las fronteras y la vulneración de los Derechos Humanos en la Europa Fortaleza hasta llegar a la discriminación y la burorrepresión de la ley de extranjería, concluye la Caravana Abriendo Fronteras 2020.

Migración
Caravana Abriendo Fronteras se moviliza por la regularización de las personas migrantes

Tanto en el País Valencià como en Euskal Herria se realizarán acciones para dar apoyo y exigir la regularización sin condiciones de las personas migrantes en situación irregular.

Termina así una nueva edición celebrada de forma simultánea en el País Valencià —desde el 26 al 30 de agosto—, Euskal Herria —días 29 y 30— e Italia, adaptando este año su formato para cumplir con las medidas sanitarias en un contexto de pandemia. Aún así, la plataforma antirracista y autogestionada ha conseguido, una vez más, alzar la voz para reivindicar que ninguna persona es ilegal.

Caravana Abriendo Fronteras 2020 - 17
Ampliar
Inicio de la Caravana Abriendo Fronteras con la lectura del manifiesto y una performance en la Plaza de la Virgen (València).
Inicio de la Caravana Abriendo Fronteras con la lectura del manifiesto y una performance en la Plaza de la Virgen (València).
Caravana Abriendo Fronteras 2020 guerra fronteras
Ampliar
Performance “Laberinto de fronteras” para visibilizar las diferentes fronteras físicas, políticas y sociales que atraviesan la vida de las personas en su ruta migratoria.
Performance “Laberinto de fronteras” para visibilizar las diferentes fronteras físicas, políticas y sociales que atraviesan la vida de las personas en su ruta migratoria.
Caravana Abriendo Fronteras 2020 - 15
Ampliar
Dinámica de bibliotecas humanas en el CSOA l'Horta, que a modo de conversatorio promovía el intercambio de saberes en torno al derecho a migrar.
Dinámica de bibliotecas humanas en el CSOA l'Horta, que a modo de conversatorio promovía el intercambio de saberes en torno al derecho a migrar.
caravana abriendo fronteras aquarius
Ampliar
Moses Von Kallon, miembro de la Asociación Supervivientes del Aquarius, participando de la manifestación en Borriana, puerto de solidaridad para los barcos civiles de rescate en el Mediterráneo.
Moses Von Kallon, miembro de la Asociación Supervivientes del Aquarius, participando de la manifestación en Borriana, puerto de solidaridad para los barcos civiles de rescate en el Mediterráneo.
manifestacion sagunto valencia antimilitarista
Ampliar
Manifestación en Port de Sagunt para denunciar los “puertos de guerra” y el mercado internacional de las armas.
Manifestación en Port de Sagunt para denunciar los “puertos de guerra” y el mercado internacional de las armas.
Caravana Abriendo Fronteras 2020 sagunto armas
Ampliar
Manifestación en Port de Sagunt bajo el lema “La guerra empieza aquí”.
Manifestación en Port de Sagunt bajo el lema “La guerra empieza aquí”.
Caravana Abriendo Fronteras 2020 - 12
Ampliar
Mesa de trabajo sobre la cadena invisible de los cuidados, con la participación de Rocío Echeverría, activista de Sindillar (Barcelona) y Dolores Jacinto de AIPHYC (València)
Mesa de trabajo sobre la cadena invisible de los cuidados, con la participación de Rocío Echeverría, activista de Sindillar (Barcelona) y Dolores Jacinto de AIPHYC (València)
Caravana Abriendo Fronteras 2020 manteros madrid
Ampliar
Activistas del Sindicato de Manteros de Madrid en el CSOA l`Horta, momentos previos a la manifestación por la RegularizaciónYa.
Activistas del Sindicato de Manteros de Madrid en el CSOA l`Horta, momentos previos a la manifestación por la RegularizaciónYa.
Caravana Abriendo Fronteras 2020 - 10
Ampliar
Activistas del movimiento #RegularizaciónYa en el CSOA l'Horta
Activistas del movimiento #RegularizaciónYa en el CSOA l'Horta
Caravana Abriendo Fronteras 2020 - 9
Ampliar
Manifestación de la Caravana Abriendo Fronteras para exigir la regularización de las personas migrantes con el lema “Todos los derechos para todas las personas”.
Manifestación de la Caravana Abriendo Fronteras para exigir la regularización de las personas migrantes con el lema “Todos los derechos para todas las personas”.
MOR_activista_antirracista_valencia_manifestacion_regularizacion
Ampliar
Mor, activista antirracista en la manifestación durante la caravana Abriendo Fronteras
Mor, activista antirracista en la manifestación durante la caravana Abriendo Fronteras
ue verguenza fronteras union europea
Ampliar
Activista de “Mujeres Libres Madrid” denunciando con su mascarilla la verUEnza de la Europa Fortaleza.
Activista de “Mujeres Libres Madrid” denunciando con su mascarilla la verUEnza de la Europa Fortaleza.
performance feminista benimaclet valencia
Ampliar
Cierre de la Caravana Abriendo Fronteras 2020 con una performance feminista en la Plaça de Benimaclet.
Cierre de la Caravana Abriendo Fronteras 2020 con una performance feminista en la Plaça de Benimaclet.
eh bermeo
Ampliar
Conversatorio en Bermeo (Bizkaia) con intervenciones y testimonios de personas migrantes. | Foto: Victor SP
Conversatorio en Bermeo (Bizkaia) con intervenciones y testimonios de personas migrantes. | Foto: Victor SP
Concentracion armas ITP Aero Antimilitar Bilbao
Ampliar
Concentración frente a la empresa armamentística ITP Aero junto al Grupo Antimilitarista de Bilbao y Emakumeok Gerraren Aurka (Mujeres contra la guerra) para denunciar que “la guerra empieza aquí” | Foto: Víctor SP
Concentración frente a la empresa armamentística ITP Aero junto al Grupo Antimilitarista de Bilbao y Emakumeok Gerraren Aurka (Mujeres contra la guerra) para denunciar que “la guerra empieza aquí” | Foto: Víctor SP
Activistas Caravana Abriendo Fronteras EH
Ampliar
Marea Horia, la ya tradicional marcha por los derechos de las personas migrantes, este año dedicada a la campaña de RegularizaciónYa. | Foto: Víctor SP
Marea Horia, la ya tradicional marcha por los derechos de las personas migrantes, este año dedicada a la campaña de RegularizaciónYa. | Foto: Víctor SP
Final Caravana EH
Ampliar
Finaliza la Caravana Abriendo Fronteras con la marcha por la #RegularizaciónYa en la playa de Gorliz, EH.
Finaliza la Caravana Abriendo Fronteras con la marcha por la #RegularizaciónYa en la playa de Gorliz, EH.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Rescate
In memoriam Adiós a Vicent Aleixandre
Vicent Aleixandre no tenía, el día de su muerte, más que unos discos y esa mirada de tener calado a todo el mundo. Ha pasado a ser ancestro, como pasa con los mejores, demasiado pronto.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada.
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.