Migración
Caravana Abriendo Fronteras se moviliza por la regularización de las personas migrantes

Tanto en el País Valencià como en Euskal Herria se realizarán acciones para dar apoyo y exigir la regularización sin condiciones de las personas migrantes en situación irregular.

carvana migrante 2020
Activistas del movimiento RegularizaciónYa participan en la manifestación de la Caravana Abriendo Fronteras 2020 en València. Mathias Rodríguez

En su cuarto día de actividad, la Caravana Abriendo Fronteras 2020 ha exigido la regularización incondicional de las personas migrantes que viven una situación “insostenible”, con una la ley de extranjería que les obliga a permanecer en la irregularidad. “Este año Caravana no ha podido viajar pero no vamos a callar la voz”, expresa Emilia Moreno de la Vieja, portavoz de la Caravana. “Continuamos denunciando todas las vulneraciones que sufren las personas migrantes“, añade.

La manifestación en València comenzó el pasado sábado a las 19 horas desde la Avenida de los Naranjos hasta llegar al paseo marítimo, con el objetivo de visibilizar que el Mediterráneo es un espacio de no-derecho donde el racismo institucional provoca miles de muertes con total impunidad. Al grito de “ningún ser humano es ilegal” y “la ley de extranjería mata gente cada día”, las manifestantes reivindicaron el derecho a migrar y la necesidad urgente de regularizar a las más de 600.000 personas que se encuentran en situación irregular.

“Exigimos que se retome cuanto antes el debate en el Congreso para poder avanzar en la regularización que necesitamos. Sin regularización somos muchas las que nos quedamos atrás”, defiende Dolores Jacinto

“Exigimos que se retome cuanto antes el debate en el Congreso para poder avanzar en la regularización que necesitamos. Sin regularización somos muchas las que nos quedamos atrás”, declaró durante el arranque de la Caravana Dolores Jacinto, portavoz de la campaña #RegularizaciónYa en València. La Proposición No de Ley, impulsada por el movimiento #RegularizaciónYa y la Coordinadora Obrim Fronteres, entró en el Congreso a mediados de junio y ha obtenido declaraciones de apoyo de varias fuerzas políticas y más de 1.500 colectivos presentes en todo el Estado español. “Nuestras vidas ya eran vulnerables antes, atravesadas por una ley de extranjería que criminaliza el derecho a migrar. La pandemia nos está dejando un panorama desolador”, añade la portavoz.

caravana migrante 2020 2
Manifestación de la Caravana Abriendo Fronteras 2020 exigiendo la regularización de las personas migrantes. Mathias Rodríguez

Durante la mañana de la jornada del sábado en el CSOA l'Horta, la Caravana puso el foco en la explotación laboral y la vulneración de derechos de los trabajadores temporeros en Huelva, Jaén y Almería. “Los temporeros son como transparentes en las calles. Nos golpean sin darse cuenta. Venimos a trabajar por 25 euros al día”, denuncia Aboubakar, testimonio de la realidad onubense en la mesa de debate.

Más tarde, las protagonistas del debate fueron las cadenas invisibles de cuidados, en perspectiva feminista e internacional, con la intervención del Sindicato de Trabajadoras y Cuidadoras del Hogar de Barcelona —Sindillar—, la Asociación Intercultural del Hogar de València (AIPHYC) y la proyección del documental Cuidar entre terres, realizado por La Directa y CooperAcció. “El sistema capitalista y patriarcal explota nuestros cuerpos que también son atravesados por la ley de extranjería. Llevamos años luchando por nuestros derechos y seguiremos en las calles hasta conseguirlo”, señala Rocío Echeverría, portavoz de Sindillar.

caravana migrante 2020 3
Manifestación de la Caravana Abriendo Fronteras en València por la RegularizaciónYa. Mathias Rodríguez

En Euskal Herria, bajo la coordinación de Ongi Etorri Errefuxiatuak, Caravana Abriendo Fronteras estará realizando acciones durante todo el fin de semana. “Esta Caravana, en un contexto de pandemia, debería servirnos para ser más conscientes de la vulnerabilidad a la que todas estamos expuestas, con un planeta esquilmado en beneficio de las élites. Es fundamental defender que se promuevan y garanticen todos los derechos para todas las personas”, declara Cristina García De Andoin, portavoz de Ongi Etorri Errefuxiatuak. Esta tarde está previsto un recorrido por la orilla de la playa de Astondo (Gorliz) que finalizará en el astillero y que también contará con intervenciones de la campaña #RegularizaciónYa.

Archivado en: Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Rescate
In memoriam Adiós a Vicent Aleixandre
Vicent Aleixandre no tenía, el día de su muerte, más que unos discos y esa mirada de tener calado a todo el mundo. Ha pasado a ser ancestro, como pasa con los mejores, demasiado pronto.
#68786
31/8/2020 19:16

Regularización ¡ya!, pero el PXXE no quiere. La verdadera izquierda, sí. Hay que seguir presionando en la calle para derogar la Ley de Extranjería y regularizar el colectivo de refugiados y migrantes que tantas aportaciones económicas, sociales y culturales ofrecen.

2
1
#68738
31/8/2020 4:21

No hay sitio para todos...

0
3
doctoranimacion
31/8/2020 19:40

lo que no hay es sitio para los fascistas. ¡FUERA DE AQUÍ!

3
1
#68770
31/8/2020 15:45

pues vete bien lejos y deja espacio para las que lo merecen

0
0
#68737
31/8/2020 2:19

Adelante Compañeras y Compañeros que la lucha es permitida y estamos. Concientes que tendremos respuestas y felicidades que la Caravana se llame Abriendo Fronteras como nuestro programa de Radio aca en Radio Progreso Adelante estamos con Ustedes

3
0
#68718
30/8/2020 21:48

Hola
Soy cubano y bisnieto. los papeles de mi madre están en la embajada Española en Cuba hace más de 10 años y no se acaban de resolver por el atraso que tienen y no lo resuelven a pesar de todo lo que han dicho por parte de la visitas que han hecho a Cuba el Rey y el presidente.Donde está la intención de saldar deudas con las víctimas de la dictadura franquista.sin documentos en España se pasan muchas necesidades y no te dejan trabajar y el que te da trabajo te explota porque no te paga lo que trabajas.
Con una regularización no nos regalan nada sólo nos ayudan y podemos contribuir igual que cualquier otro trabajado.
También somos descendiente de Españoles y cuando ellos nesecitaron refugiarse en Cuba alli tubieron su hogar.
Por una regularización ya.
Muchas gracias

4
0
#68698
30/8/2020 18:30

Regularización ya! /:/por favor. Lo estamos pasando muy mal.

6
0
#68697
30/8/2020 18:04

Si de verda debería hacer 1 regulación para los emigrantes xq lo que estamos pasando no se lo merecen ningún cer humano. Lo queremos es hacer es trabajar y cotizar y hacer la misma vida que hicieron todos los españoles que emigraron a cuba .Venezuela. Argentina. México y otros . Yo mismo soy cubano y bisnieto de españoles y me encuentro aquí en españa y no me dan papeles .

4
0
#68703
30/8/2020 18:57

Con 5 millones de parados no hay trabajo ni para los españoles

0
4
#68726
30/8/2020 23:11

Los españoles viven de ayuda ,no quieren trabajar

1
7
#68736
31/8/2020 1:42

Así es yo soy soldador soy argentino y me llaman para ofrecerme trabajo pero por no tener documento no puedo laborar escucho españoles decir que no hay trabajo pero por muchos medios veo que piden y solicitan personal entonces como dicen q no hay trabajo

0
0
#68771
31/8/2020 15:46

es troll facha que intenta malmeter, ni caso

0
0
doctoranimacion
31/8/2020 19:49

No hay trabajo digno y si trabajos de esclavos con salarios de hambre recibidos con desprecio después de haber realizado 14 horas díarias de la mejor explotación laboral nazi-onal. REGULARIZACIÓN YA!!

2
0
doctoranimacion
31/8/2020 19:43

Sobran los explotadores y acapradores que sólo crean miseria y hambre

2
0
#68709
30/8/2020 20:31

grosi

0
0
#68710
30/8/2020 20:31

muy bien dicho

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.