Migración
Arranca la Caravana Abriendo Fronteras 2020

Este año, por el contexto sanitario, se realizarán acciones de forma simultánea en València, Bilbao e Italia con las que se pretende visibilizar y denunciar la situación “insostenible” de las personas migrantes y refugiadas en toda Europa.

caravana migrante 2020
Movilizaciones durante la Caravana Abriendo Fronteras del año 2019 Mathias Rodríguez

La Caravana Abriendo Fronteras comienza, en su cuarto año de actividad, con cuatro días repletos de actividades para seguir generando redes y denunciar la situación “insostenible” que viven las personas migrantes en Europa. “Se han cerrado los puertos, se ha suspendido el derecho de asilo en Grecia y Hungría, se ha producido un silencio mortal sobre las personas refugiadas en las fronteras exteriores y sobre las personas en tránsito en las fronteras internas. También sobre los y las invisibles que habitan en nuestras ciudades”, señala la organización convocante en el manifiesto.

Cada año la Caravana Abriendo Fronteras se moviliza hasta un destino para señalar las diferentes violencias que atentan contra el derecho a migrar. Tras tres años consecutivos desplazándose hasta Melilla, Grecia y la frontera sur, en esta ocasión, debido a las restricciones relacionadas con la pandemia, se ha adaptado el formato y se realizarán acciones simultáneas en València, Bilbao e Italia.

Aunque el plan original para este 2020 era denunciar la vulneración de derechos en la ruta de los Balcanes, el coronavirus ha obligado a modificar los programas y a establecer medidas estrictas de prevención de contagios

“Al no haber podido desplazarnos a una frontera, hemos decidido trabajar las fronteras y la discriminación que existen en nuestros territorios”, explica Noemi Seguí, activista de Obrim Fronteres en València. Aunque el plan original para este 2020 era denunciar la vulneración de derechos en la ruta de los Balcanes, el coronavirus ha obligado a modificar los programas y a establecer medidas estrictas de prevención de contagios. Pero se mantiene intacto el afán de “denunciar la situación que miles de personas sufren en las fronteras, así como la guerra y su industria de fabricantes y comerciantes”, expresan desde Ongi Etorri Errefuxiatuak en Bilbao.

Fronteras
Podcast | Caravana Abriendo Fronteras denuncia la situación de las personas migrantes

Caravana Abriendo Fronteras es una iniciativa para visibilizar y denunciar la insostenible situación de las personas migrantes y refugiadas como consecuencia de las políticas migratorias de la Unión Europea.


En València y en Bilbao las mañanas serán un momento para conocer y debatir sobre experiencias, luchas y propuestas en base a intervenciones comunes vía online y por las tardes habrá movilizaciones a lugares próximos para denunciar vulneraciones de derechos y conocer experiencias positivas en torno a la migración. Además, por segundo año consecutivo se compartirá la experiencia con Carovane Migranti en Italia que viajará desde Torino a Trieste, puerta de la ruta balcánica, y a Briançon, en la frontera con Francia. En el centro de las reivindicaciones también estará la regularización permanente e incondicional de todas las personas en situación administrativa irregular, la creación de vías legales y seguras y el cierre de los CIE.

PROGRAMA EN VALÈNCIA

Tras el acto de bienvenida realizado en València el miércoles por la tarde, a partir de este jueves se plantea un programa con base en el CSOA L'Horta, por el pasarán diversas organizaciones del ámbito migratorio. Entre ellas la No Name Kitchen, que trabajará sobre la situación en la frontera balcánica, Solidary Wheels con información desde la frontera sur en Melilla, València Acull, un colectivo local que trabaja con personas migrantes y Imedes-UAM con un espacio participativo de análisis antirracista.

El viernes se plantea un escenario de conversatorios y movilizaciones que pondrán el foco en los puertos valencianos desde dos enfoques: el Port de Sagunt, por el que transitan los contenedores del negocio de las armas —los llamados mercaderes de la muerte— y el caso de Borriana como ejemplo de solidaridad, por ser base de diversos buques de rescate civil en el Mediterráneo.

El sábado por la mañana se hará incidencia sobre las condiciones de explotación y la vulneración de derechos de las temporeras en los campos de Huelva, Jaén y Almería; se pondrá sobre la mesa la realidad de los manteros, con la participación del Sindicato de Manteros de Madrid y se tratarán diversas alternativas de resistencia que contarán con colectivos como ASISTI o Girona Acull. A principios de la tarde, a las 16:30 horas, se debatirá sobre las cadenas invisibles de cuidados, con una mirada retrospectiva e internacional. Intervendrán el Sindicato de Trabajadoras y Cuidadoras del Hogar de Barcelona —Sindillar—, la Asociación Intercultural del Hogar de València —AIPHYC— y se proyectará el documental Cuidar entre terres realizado por La Directa y CooperAcció.

“Seguimos luchando por conseguir la regularización de todas las personas que sufren los efectos de la ley de extranjería, exigiendo que se apruebe el Proyecto No de Ley que presentamos en el Congreso”

Para finalizar la jornada se realizará una manifestación que partirá desde el CSOA L'Horta y recorrerá el paseo marítimo con la participación de activistas del movimiento Regularización Ya. “Seguimos luchando por conseguir la regularización de todas las personas que sufren los efectos de la ley de extranjería, exigiendo que se apruebe el Proyecto No de Ley que presentamos en el Congreso y denunciando también los impedimentos y retrasos de las oficinas de extranjería para renovar nuestros permisos”, señala Dolores Jacinto, portavoz de la campaña #RegularizaciónYa.

El domingo, último día de la Caravana 2020, se celebrará una asamblea virtual en conexión con el resto de ciudades que participan en el encuentro. También se presentará el caso de Orriols para mostrar las luchas activas en el barrio como referente de convivencia, de la mano de Crida contra el Racisme y Orriols Convive, y con el apoyo de los colectivos Women Defend Rojava y Azadî Jin València —Plataforma de Solidaridad con el Pueblo Kurdo— los participantes podrán conocer y reflexionar sobre la situación del las mujeres y el pueblo kurdo.

PROGRAMA EN BILBAO

En Euskal Herria, territorio base de Ongi Etorri Errefuxiatuak, la normativa sanitaria ha provocado una fuerte reducción de la programación, por lo que la Caravana Abriendo Fronteras concentrará las acciones en dos días, sábado 29 y domingo 30. “Esta caravana, en un contexto de pandemia, debería servir para concienciarnos sobre la vulnerabilidad a la que estamos expuestas en beneficio de las élites, y así alejarnos de discursos xenófobos, racistas y paternalistas”, afirma Cristina García, activista de Ongi Etorri Errefuxiatuak.

“Esta caravana, en un contexto de  pandemia, debería servir para concienciarnos sobre la vulnerabilidad a la que estamos expuestas en beneficio de las élites, y así alejarnos de discursos xenófobos, racistas y paternalistas”

El primer día, a las 10:30 horas, está prevista la salida de la Caravana desde la Plaza San Nicolas de Bilbao, con una parada prevista en Bermeo (Vizkaya) donde se realizarán varias intervenciones de personas con experiencias migratorias y se podrá ver una exposición de fotografías realizadas en Serbia y Grecia. Más tarde, a las 17 horas, está convocada una concentración reivindicativa en Barakaldo, delante de la empresa de fabricación de aeronaves militares ITP de Emakumeok Gerraren Aurka —Mujeres contra la Guerra— y el Grupo Antimilitarista de Bilbao KEM-MOC. Una hora después, a las 18hs, habrá una concentración en el mirador del puerto de Santurtzi, para reivindicar los efectos de la industria armamentística que con base en Euskal Herría alimenta el negocio de las guerras en otras partes del mundo. Participará la Red Zierbena Sarea y la comisión mixta LGEA (La Guerra Empieza Aquí —Gerra Hemen Hasten Da—).

El domingo, después de la asamblea virtual conjunta con el resto de territorios, está previsto en Astondo el recibimiento del grupo Ongi Etorri Errefuxiatuak Plentzia-Gorliz, con intervenciones sobre la campaña #RegularizaciónYa y un recorrido por la orilla de la playa que finalizará en el astillero.En paralelo, se ha planificado una agenda de actividades y encuentros virtuales a los que cualquier persona podrá conectarse y seguir, desde casa, las acciones que se realizarán durante todo el fin de semana.

CAROVANE MIGRANTI EN ITALIA

Carovane Migranti, una plataforma hermanada a la Caravana Abriendo Fronteras por segundo año consecutivo, participará en las exposiciones comunes vitruales y viajará 1.400 km desde Torino a Trieste. También habrá acciones de denuncia y reivindicación en la localidad de Briançon, en la frontera con Francia. “El centro de expulsión de migrantes de Gradisca y los campos de explotación de la provincia de Cuneo serán también lugares claves en ese recorrido”, explica la organización.

Carovane Migranti, una plataforma hermanada a la Caravana Abriendo Fronteras por segundo año consecutivo, participará en las exposiciones comunes vitruales y viajará 1.400 km desde Torino a Trieste

Este año, además de denunciar la situación en Europa, Carovane Migranti hará una mención especial a la tragedia de Ayotzinapa, en México, donde desaparecieron 46 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, hace casi seis años. “La Carovane Migranti 2020 irá dedicada a ellos, a sus familiares, a los miles de personas que se han movilizado durante todos estos años reclamando verdad y justicia”, recita el programa. Contarán para ello con Omar García, superviviente de la masacre de Ayotzinapa.

“El objetivo denunciará la situación de injusticia, violencia, explotación y racismo en los Balcanes, en Grecia y en el resto de fronteras europeas, incluido el Mediterráneo, teniendo presente lo que ocurre también en Mesoamérica, África y Asia”, explica el manifiesto de la Caravana Abriendo Fronteras. Incidirán también sobre las múltiples vulneraciones de derechos que ocurren cada día en el interior de la Unión Europea. “Tanto en las explotaciones agrícolas de Vittoria y Cassibile (Sicilia), Saluzzo (Piamonte), Lleida, Navarra, Almería y Huelva, así como en el trabajo doméstico realizado por millones de mujeres migrantes en toda Europa”, concluye la organización.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Rescate
In memoriam Adiós a Vicent Aleixandre
Vicent Aleixandre no tenía, el día de su muerte, más que unos discos y esa mirada de tener calado a todo el mundo. Ha pasado a ser ancestro, como pasa con los mejores, demasiado pronto.
#68529
28/8/2020 0:00

Todo ese análisis sería irreprochable si no fuera porque resulta muy chocante que no se haga la más mínima mención a la responsabilidad de las atrocidades del régimen de Asad y sus aliados en el mayor desplazamiento poblacional desde la segunda guerra mundial. No hacerlo es querer despistar sobre las causas de la mayor crisis migratoria vivida por Europa en las últimas décadas y dejar camino libre a las repatriaciones forzadas de les refugiades procedentes de Siria, como podría intentar llevar a cabo Alemania en diciembre, expulsando a centenares de miles de personas. Caravana debería posicionarse, dejando bien claro que #SyriaNotSafe.

0
1
#68494
27/8/2020 15:51

Si alguien quiere saber más:
- sobre los CIEs italianos (CPRs): https://www.elsaltodiario.com/fronteras/cpr-italianos-no-son-carceles-son-peor-centro-internamiento-extranjeros-cie
- sobre la Balkan Route: https://www.elsaltodiario.com/fronteras/no-tregua-frente-oriental-balcanes
- sobre Vakhtang Enukidze, muerto en el CPR de Gradisca: https://www.elsaltodiario.com/fronteras/vakhtang-enukidze-muere-cpr-italiano-recibir-paliza-policias

1
1
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Más noticias
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.