Infancia migrante
Día Internacional del niño: nada que celebrar

La Convención de los derechos del niño es hoy día la declaración más ratificada y surgió como un mecanismo para proteger a los menores en cualquier parte de nuestro planeta. A la vista de las propuestas realizadas por partidos como VOX, tal declaración se puede convertir en papel mojado.

Algunos de los 105 niños y niñas viviendo en el campamento temporal
Algunos de los 105 niños y niñas viviendo en el campamento temporal Martín Zetina


20 nov 2019 12:38

Si usted tiene hijos o hijas en minoría de edad, protéjalos, ampárelos, guárdelos de esta nueva horda de bárbaros que pretende asolar, a lomo del caballo de las urnas, la tierra de los derechos universales que creíamos libre de la devastación y el holocausto.

Ya no basta con ser niño o niña en un país como el nuestro para estar a salvo de la explotación infantil, la prostitución, el tráfico de órganos, la pornografía o el maltrato. Vox, un partido político, exige, reclama, alienta el envío de esos niños y niñas al infierno del que un día huyeron o fueron apartados, sin tener en cuenta el estatus del que fueron rescatados por nuestra comunidad, que es, según establece el ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) el de perdido, raptado, en fuga, huérfano, abandonado, acogido, autónomo o reclutado en unidades de combate, todo ello en contra de su voluntad.

La ironía de la Historia quiso que fuera Konrad Lorenz –etólogo, premio Nobel, nazi asignado como psicólogo a una unidad de selección racial de la SS en el hospital de Posen, Polonia- quien definiera el concepto de “kinderschema”, un mecanismo evolutivo que mantiene a las crías de las especies con rasgos de neotenia (persistencia de los caracteres juveniles) con el fin de preservarlas de ataques de adultos en tanto no sean capaces de defenderse de sí mismas: ¿quién le haría daño a un bebé o a un cachorro? A la vista está que hay votantes que aplauden a partidos que sí lo harían.

Ya no basta con ser niño o niña en un país como el nuestro para estar a salvo de la explotación infantil, la prostitución, el tráfico de órganos, la pornografía o el maltrato. Vox, un partido político, exige, reclama, alienta el envío de esos niños y niñas al infierno del que un día huyeron o fueron apartados
Los llaman menas, el acrónimo de Menores No Acompañados. La categoría recuerda a la otorgada en distopías como las de Un mundo feliz de Huxley, con sociedades divididas entre Alfas, Betas, Gammas, Betas, Deltas y Menas. Los Menas serían aquellos seres que, en nuestra arcadia de derechos y oportunidades, no tienen acceso a los mismos, por razón de origen propio o del de sus padres y madres.

Antes que autores de delitos, son víctimas de los mismos. No son sujeto, sino objeto de tratas, explotación, violación o abyectas politiquerías que asemejan las prácticas y discursos anteriores a la Segunda Guerra Mundial, cuando no existía ningún corpus legislativo que, a escala de declaración, protegiera a los menores y obligara a sus firmantes a cumplir lo establecido en cuanto a dicha protección.

En un informe titulado “Unaccompanied Children Care Protection in Wars, Natural Disasters and Refugee Movements”, elaborado por la Oxford University Press de Nueva York, podemos leer, en referencia a los cambios operados en niños menores de cinco años no acompañados:

“Algunos cambios son muy típicos, como regresión en los comportamientos (vuelve a chuparse el dedo, se orina en la cama, se hace más impulsivo y caprichoso), regresión temporal en la capacidad de expresión, crisis violentas de llanto, rechazo a los nuevos padres adoptivos, rechazo a los alimentos, trastornos digestivos, alteraciones de sueño, terrores nocturnos, etc.
En cuanto a los mayores, los que están en edad escolar, el cuadro es de rechazo a los adultos a quienes han sido confiados, depresión, irritabilidad, agitación, falta de concentración, indisciplina en la escuela, negativa a relacionarse con los otros niños, trastornos psicosomáticos, etc.”

Hemos aprendido poco de la Historia cuando consentimos que se aliente a la expulsión de estos niños y niñas. Palabras tan horribles y dañinas como deportación vuelven a retumbar en la plaza pública sin que el viandante apenas vuelva la cabeza para ver quién es el deportado en esta ocasión. Siga usted su camino, como si no pasara (o fuera a pasar) nada. Mejor no mirar, no saber, no actuar.

Conceptos como vulnerabilidad parecen haber desaparecido de nuestro diccionario de los Derechos Humanos. El artículo 25 de la Declaración Universal de 1948, los artículos 7 y 17 de la Carta Social Europea de 1961, el artículo 24 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966, el artículo 10 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966, el artículo 19 de la Convención Americana de 1969, el artículo 18 de la Carta Africana de 1981y el artículo 16 del Protocolo de San Salvador de 1988 garantizan los derechos de la infancia.

Hemos aprendido poco de la Historia cuando consentimos que se aliente a la expulsión de estos niños y niñas. Palabras tan horribles y dañinas como deportación vuelven a retumbar en la plaza pública sin que el viandante apenas vuelva la cabeza
Pero el principal instrumento para su protección, sean menores acompañados o no, es la Convención de los Derechos del Niño y la Niña, adoptada por el 20 de noviembre de 1989 y vigente desde el 2 de septiembre de 1990. Es el tratado más ratificado de la historia (195 gobiernos lo suscriben) y hay establecidos tres protocolos de actuación para la protección de los menores.

La declaración, que contiene los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos, de todos los niños (todos), debería estar presente a la puerta del Congreso de los Diputados, donde desde hace poco se sientan quienes hacen de la misma papel mojado y avocan a nuestros hijos e hijas (porque lo son también quienes nos llegan de fuera) a seguir en un futuro tal vez no muy lejano, el camino de la expulsión y del refugio. Lástima de niños y niñas, abandonados a su suerte. Lástima de sociedad en la que vivimos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Infancia
Infancia Reforma de la ley de infancia: cinco claves para proteger a las madres protectoras
El Ministerio de Infancia y Juventud ha iniciado un proceso para ampliar esta norma aprobada en 2021. Varias organizaciones dan las claves para evitar el castigo a las madres protectoras.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.