Infancia migrante
Día Internacional del niño: nada que celebrar

La Convención de los derechos del niño es hoy día la declaración más ratificada y surgió como un mecanismo para proteger a los menores en cualquier parte de nuestro planeta. A la vista de las propuestas realizadas por partidos como VOX, tal declaración se puede convertir en papel mojado.

Algunos de los 105 niños y niñas viviendo en el campamento temporal
Algunos de los 105 niños y niñas viviendo en el campamento temporal Martín Zetina


20 nov 2019 12:38

Si usted tiene hijos o hijas en minoría de edad, protéjalos, ampárelos, guárdelos de esta nueva horda de bárbaros que pretende asolar, a lomo del caballo de las urnas, la tierra de los derechos universales que creíamos libre de la devastación y el holocausto.

Ya no basta con ser niño o niña en un país como el nuestro para estar a salvo de la explotación infantil, la prostitución, el tráfico de órganos, la pornografía o el maltrato. Vox, un partido político, exige, reclama, alienta el envío de esos niños y niñas al infierno del que un día huyeron o fueron apartados, sin tener en cuenta el estatus del que fueron rescatados por nuestra comunidad, que es, según establece el ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) el de perdido, raptado, en fuga, huérfano, abandonado, acogido, autónomo o reclutado en unidades de combate, todo ello en contra de su voluntad.

La ironía de la Historia quiso que fuera Konrad Lorenz –etólogo, premio Nobel, nazi asignado como psicólogo a una unidad de selección racial de la SS en el hospital de Posen, Polonia- quien definiera el concepto de “kinderschema”, un mecanismo evolutivo que mantiene a las crías de las especies con rasgos de neotenia (persistencia de los caracteres juveniles) con el fin de preservarlas de ataques de adultos en tanto no sean capaces de defenderse de sí mismas: ¿quién le haría daño a un bebé o a un cachorro? A la vista está que hay votantes que aplauden a partidos que sí lo harían.

Ya no basta con ser niño o niña en un país como el nuestro para estar a salvo de la explotación infantil, la prostitución, el tráfico de órganos, la pornografía o el maltrato. Vox, un partido político, exige, reclama, alienta el envío de esos niños y niñas al infierno del que un día huyeron o fueron apartados
Los llaman menas, el acrónimo de Menores No Acompañados. La categoría recuerda a la otorgada en distopías como las de Un mundo feliz de Huxley, con sociedades divididas entre Alfas, Betas, Gammas, Betas, Deltas y Menas. Los Menas serían aquellos seres que, en nuestra arcadia de derechos y oportunidades, no tienen acceso a los mismos, por razón de origen propio o del de sus padres y madres.

Antes que autores de delitos, son víctimas de los mismos. No son sujeto, sino objeto de tratas, explotación, violación o abyectas politiquerías que asemejan las prácticas y discursos anteriores a la Segunda Guerra Mundial, cuando no existía ningún corpus legislativo que, a escala de declaración, protegiera a los menores y obligara a sus firmantes a cumplir lo establecido en cuanto a dicha protección.

En un informe titulado “Unaccompanied Children Care Protection in Wars, Natural Disasters and Refugee Movements”, elaborado por la Oxford University Press de Nueva York, podemos leer, en referencia a los cambios operados en niños menores de cinco años no acompañados:

“Algunos cambios son muy típicos, como regresión en los comportamientos (vuelve a chuparse el dedo, se orina en la cama, se hace más impulsivo y caprichoso), regresión temporal en la capacidad de expresión, crisis violentas de llanto, rechazo a los nuevos padres adoptivos, rechazo a los alimentos, trastornos digestivos, alteraciones de sueño, terrores nocturnos, etc.
En cuanto a los mayores, los que están en edad escolar, el cuadro es de rechazo a los adultos a quienes han sido confiados, depresión, irritabilidad, agitación, falta de concentración, indisciplina en la escuela, negativa a relacionarse con los otros niños, trastornos psicosomáticos, etc.”

Hemos aprendido poco de la Historia cuando consentimos que se aliente a la expulsión de estos niños y niñas. Palabras tan horribles y dañinas como deportación vuelven a retumbar en la plaza pública sin que el viandante apenas vuelva la cabeza para ver quién es el deportado en esta ocasión. Siga usted su camino, como si no pasara (o fuera a pasar) nada. Mejor no mirar, no saber, no actuar.

Conceptos como vulnerabilidad parecen haber desaparecido de nuestro diccionario de los Derechos Humanos. El artículo 25 de la Declaración Universal de 1948, los artículos 7 y 17 de la Carta Social Europea de 1961, el artículo 24 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966, el artículo 10 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966, el artículo 19 de la Convención Americana de 1969, el artículo 18 de la Carta Africana de 1981y el artículo 16 del Protocolo de San Salvador de 1988 garantizan los derechos de la infancia.

Hemos aprendido poco de la Historia cuando consentimos que se aliente a la expulsión de estos niños y niñas. Palabras tan horribles y dañinas como deportación vuelven a retumbar en la plaza pública sin que el viandante apenas vuelva la cabeza
Pero el principal instrumento para su protección, sean menores acompañados o no, es la Convención de los Derechos del Niño y la Niña, adoptada por el 20 de noviembre de 1989 y vigente desde el 2 de septiembre de 1990. Es el tratado más ratificado de la historia (195 gobiernos lo suscriben) y hay establecidos tres protocolos de actuación para la protección de los menores.

La declaración, que contiene los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos, de todos los niños (todos), debería estar presente a la puerta del Congreso de los Diputados, donde desde hace poco se sientan quienes hacen de la misma papel mojado y avocan a nuestros hijos e hijas (porque lo son también quienes nos llegan de fuera) a seguir en un futuro tal vez no muy lejano, el camino de la expulsión y del refugio. Lástima de niños y niñas, abandonados a su suerte. Lástima de sociedad en la que vivimos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madres protectoras
Justicia Colectivos feministas piden medidas para asegurar un juicio justo a una madre protectora acusada de secuestro
Las organizaciones piden que se tome en consideración la denuncia por abusos sexuales contra el progenitor, los intentos de la mujer por buscar medidas de protección en España y el arrancamiento de su hija.
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Argentina
La motosierra de Milei La canción infantil que Milei no quiere que se escuche
El Gobierno de La Libertad Avanza censura un tema musical que habla sobre los abusos a la infancia y ha servido para destapar casos de agresiones sexuales.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.