Memoria histórica
Guadiana contra el caudillo

La causa contra Franco es un excelente trabajo a cuya visualización debería haber acudido el alcalde de Guadiana, si no fuera porque había convocado un pleno municipal a la misma hora de la proyección pública.

Guadiana del Caudillo 1
Vista aerea de Guadiana del Caudillo. Foto: Guadianadelcaudillo.es

Si en algo coinciden las opiniones y testimonios vertidas en la película documental La causa contra Franco, dirigida por Lucía Palacios y Dietmar Post -a excepción de lo expresado por la jueza argentina María Servini-, es en la falta de fe en la Justicia española para juzgar los crímenes cometidos por el Estado español durante el franquismo y el postfranquismo.

No obstante, la perseverancia de quienes hablan en el documental y de lo que cuentan, un relato de desapariciones y torturas, responde al deseo y a la necesidad de desenterrar de la huesa del olvido la verdad de lo que sucedió en un país donde el discurso oficial sigue negando esa misma verdad, y con ello la justicia y la reparación que se debe a las víctimas, que es toda la ciudadanía española, dejando en manos de asociaciones y particulares que buscan a sus desaparecidos o que denuncian los crímenes lo que debería ser asumido de modo institucional por los órganos del Estado.

La proyección de esta película documental el pasado día 1 de febrero en Guadiana del Caudillo evidencia, por el topónimo del pueblo anfitrión, la desidia y desprecio que aún existe en nuestro país por la recuperación de la memoria histórica y la restitución de un discurso institucional que reconozca la legitimidad de la República traicionada y de quienes la defendieron, así como de quienes tuvieron el arrojo de enfrentarse a un régimen criminal, la dictadura y sus postrimerías, en defensa de las libertades públicas e individuales.

El summum del cinismo se alcanzó cuando en esos certificados de defunción de quienes eran asesinados y asesinadas mediante fusilamiento se hacía figurar como causa de la muerte hemorragia interna

Personajes como la hija de Juan Yagüe, que aparece en el documental mostrando ufana los reconocimientos a su padre y a su apellido de personajes como el nazi Göring o de José María Aznar, hacen patente la impunidad de los crímenes y de los criminales, reconocidos por un sistema judicial que permite que existan organizaciones como la Fundación Yagüe, entre cuyos fines y objetivos se encuentra “la defensa del buen nombre y de la importancia histórica del General por todos los medios a nuestro alcance”, o la Fundación Francisco Franco, reconocedora de los méritos del alcalde de Guadiana, si antes del PP ahora de otro partido neofascista, quien gasta dineros del municipio en defender lo indefendible o en colocar placas franquistas con el escudo anticonstitucional en la misma fachada del ayuntamiento del pueblo, vigiladas por cámaras de seguridad a costa del erario público, sin que haya juez o fiscal alguno que le interpele por su exaltación del fascismo.

Primo Levi, víctima de Hitler y Mussolini, llamaba la atención sobre el uso del lenguaje como fórmula para ocultar la verdad. No se escribía “exterminación”, sino “solución final”, no “deportación” sino “traslado”, no “matanza con gas”, sino “tratamiento especial”. Del mismo modo, aquí, en España, la “defensa del orden constitucional” pasó a ser “adhesión a la rebelión”, y en los certificados de defunción –cuando los hubo- de quienes fueron ejecutados en las cunetas o en los barrancos figuró cualquier otra causa menos la real y verdadera. El summum del cinismo se alcanzó cuando en esos certificados de defunción de quienes eran asesinados y asesinadas mediante fusilamiento se hacía figurar como causa de la muerte “hemorragia interna”.

Ya lo dejó escrito el pobre de León Felipe, de cuya muerte se cumplió el pasado año el 50 aniversario sin que fuera recordado como es debido: “¿Por qué habéis dicho todos que en España hay dos bandos, si aquí no hay más que polvo? En España no hay bandos (…). No hay más que un hacha amarilla que ha afilado el rencor” (“El hacha”, Elegía española, México, 1939).

El topónimo de Guadiana “del Caudillo” avergüenza, con razón, a gran parte de las vecinas y vecinos de este pueblo. Su alcalde, cuya poca credibilidad quedó fulminada al abandonar el partido por el que fue elegido electoralmente para seguir ostentando la alcaldía en nombre de otro partido de extrema derecha, por el que no fue elegido, se ha erigido en adalid de una causa más que reprobable, la de quien encabezaba los crímenes cometidos por el fascismo en nuestro país.

La Plataforma GUADIANA DESPIERTA, creada al margen de partidos políticos con el único fin de dignificar la imagen de un pueblo secuestrada por su primer edil

La Plataforma GUADIANA DESPIERTA, creada al margen de partidos políticos con el único fin de dignificar la imagen de un pueblo secuestrada por su primer edil, mantiene movilizaciones y actos como el que se celebrará el próximo 16 de febrero a las cinco de la tarde en la plaza del pueblo, actos como el de la proyección de la película documental La causa contra Franco, organizado en colaboración de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEX), cuya labor es tan necesaria en unos tiempos en los que el trabajo de la Justicia y otras instituciones en este aspecto deja tanto que desear. 

Lucía Palacios y Dietmar Post recuperan en esta película una manera de hacer documentales que va quedando poco a poco en el olvido interesado y que complementa otra de la misma autoría, Los colonos del caudillo, proyectada también en un acto organizado por la ARMHEX hace unos años en Badajoz. Congratula encontrar documentales como éste de indagación, cuando hoy día han sido reemplazados por otros metrajes completamente “guionizados, productos cuya estructura narrativa y contenido están planificados de antemano, un tipo de documental que se inspira en la publicidad, la propaganda y el cine de ficción”.

Con tales palabras reivindica Dietmar Post documentales como el que ofrecieron en Guadiana, vertidas en el libro en edición trilingüe (alemán, español, inglés) que acompaña al documental Los colonos del caudillo y cuya lectura se hace imprescindible para comprender el modelo actual de filmación y narrativa audiovisual.

La causa contra Franco es un excelente trabajo a cuya visualización debería haber acudido el alcalde de Guadiana, si no fuera porque había convocado un pleno municipal a la misma hora de la proyección pública.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
#30068
3/2/2019 15:57

Guadiana contra el caudillo, es decir, contra su alcalde

5
5
#30058
3/2/2019 12:41

Cuanto nos queda aún avanzar en nuestra piel de toro en democracia y en civilizar a cierta derecha

5
4
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.