Memoria histórica
Ian Gibson: “Un país que olvida su pasado está condenado a la mediocridad”

El hispanista, junto a un equipo formado por el experto en georradar Luis Avial y el periodista Víctor Fernández, entre otros, realizaron una investigación sobre la ubicación de los restos de Federico García Lorca, la cual impulsó que la Junta de Andalucía propusiera llevar a cabo una nueva búsqueda en otoño de 2018. Un informe del Ministerio de Justicia en enero frustró el intento.

Ian Gibson en Valdenoceda
Ian Gibson en el homenaje y entrega de restos de once presos de la cárcel franquista de Valdenoceda, en el año 2016. Álvaro Minguito
18 mar 2019 17:04

De origen irlandés, pero nacionalizado español desde mediados de los ochenta, Ian Gibson ha dedicado toda su vida a investigar las vidas de los poetas más importantes de las letras hispanas. En su haber tiene diversas biografías, como la recientemente publicada sobre los últimos años de Antonio Machado (Los últimos caminos de Antonio Machado, Planeta) hasta su muerte en la localidad francesa de Colliure, donde descansan su cuerpo. Pero la figura eterna que mayor presencia tiene en la trayectoria del hispanista es la del autor granadino Federico García Lorca (del cual se desconoce aún la ubicación de sus restos), al que ha dedicado varios volúmenes.

Ian Gibson, junto a un equipo formado por el periodista Víctor Fernández, el experto en georradar Luis Avial y otros profesionales, presentaron un informe a la Junta de Andalucía en el que defendían que los restos del autor de Poeta en Nueva York (obra cumbre del surrealismo poético español) se encontraban en la fuente del parque Federico García Lorca, levantado en su honor y a las víctimas del franquismo en Alfacar, el pueblo donde el autor fue fusilado junto a dos banderilleros anarquistas y a un maestro de escuela.

En base a los resultados del estudio realizado por el equipo de Gibson, la Junta anunció en verano de 2018, a través del que era en su momento vicepresidente de la institución regional, Manuel Jiménez Barrios, que la tercera búsqueda oficial de los restos del escritor se realizaría en otoño. Pero llegado ya el invierno, un informe del ministerio de Justicia frustraba el nuevo intento, puesto que señalaba que en el parque no había restos humanos. 

¿Cómo recibió la noticia de los resultados del informe de Justicia que descarta que haya restos humanos en el parque Federico?
Con desolación. Yo que conozco bien el terreno y todo el trasfondo de este asunto. El informe no me convence para nada. Lo tengo, lo pedí a la Dirección General de la Memoria Histórica y me parece mejorable. Han pasado el georradar en los alrededores y por encima pero no el vaso de la fuente, no miraron porque había agua. Además, no buscaron entre el olivo y la cancela del Parque, que es exactamente donde Luis Avial dice haber encontrado restos de una posible una fosa, y no lo hicieron porque ya lo habían hecho en 2009. Lo lógico habría sido consultar con Luis Avial para este informe.

Mi lealtad es hacia Lorca. Son muchos años de búsqueda e investigación y es imprescindible que se encuentre el sitio

¿Qué se plantea hacer al respecto, ya que parece que la tercera búsqueda no se va a realizar?
Estoy esperando un poco, además, aún tengo que consultarlo con el resto del equipo y ver qué hacemos, ya que he estado muy ocupado con la publicación de mi último libro sobre Machado. Mi lealtad es hacia Lorca. Son muchos años de búsqueda e investigación y es imprescindible que se encuentre el sitio. La familia de hecho, no ha ayudado nada y nadie entiende por qué. Laura Lorca dijo que no quiere que se encuentren los restos. Es el poeta español más difundido y amado de todos los tiempos y es el desaparecido más conocido del mundo probablemente.

¿Qué opinión le merece que aún no se hayan encontrado los restos de Federico García Lorca?
Es una ofensa a la memoria. Además, él representa a las más de cien mil víctimas que hay en fosas en este país. Es vergonzoso que el Estado no haya afrontado este tema, como por ejemplo que todavía esté la momia de Franco en el Valle de los Caídos, toda la situación es aberrante. La derecha en este sentido es un desastre, Pablo Casado y Rafael Hernando son un desastre, lo que ellos dicen es una ofensa a los muertos.

¿Qué cree que pensaría Antonio Machado sobre que no se hayan encontrado los restos de Federico García Lorca?
Le dolería profundamente, pero ya no solo por los restos de Federico, sino por los de todos los demás. Machado era un viejo republicano, procedía de la Institución Libre de Enseñanza, cree en el amor fraternal, para él la raíz del cristianismo es tener en consideración al prójimo, estaría desolado, ¿qué duda cabe? El asesinato de Lorca lo marcó tremendamente.

La derecha no afronta la verdad de lo ocurrido aquí, el horror del holocausto en versión española

¿Podría haber pasado algo así en otro país de la Unión Europea?
Estamos en Europa... pero después de Camboya, España es el país que le sigue con más desaparecidos en fosas. Pasados ya cuarenta años de la muerte de Franco, no se puede seguir así. Al igual que ocurre con la momia de Franco. La derecha no afronta la verdad de lo ocurrido aquí, el horror del holocausto en versión española. Dicen que es mejor olvidar pero, ¿cómo se va a olvidar esto? Es mucho mejor afrontarlo y desenterrar a lo fusilados y darles un entierro. Es evidente que Pablo Casado no tiene un abuelo enterrado en una fosa al que lo mataran los rojos, si fuera así, sería el primero en buscarlo. No tienen sensibilidad, ellos que se autoproclaman católicos.

¿Cree que con el Gobierno del Partido Popular en Andalucía se va a detener la búsqueda de los restos del poeta?
Yo me imagino que sí. Juanma Moreno habló de la necesidad de encontrar a Lorca, pero veremos que hace ahora. Yo me imagino que habrá demora.

¿Qué opina de que el Partido Popular quiera sustituir la Ley de Memoria Histórica por una de “Concordia”?
Esto ya me parece un sarcasmo.. utilizar la palabra "concordia", que conlleva la idea de perdonar y olvidar. Para las víctimas es terrible hablar así, con ese desprecio, cuando hay gente que se va a morir, y mucha gente ya ha muerto, sin tener el consuelo de saber dónde están sus familiares, eso lo entiende cualquier ser humano normal lo entiende. Ellos, no son capaces.

Hay que hacer justicia, buscar y desenterrar; es la única manera de que se curen las heridas

En Andalucía quedan muchas víctimas aún. Hay que hacer justicia, buscar y desenterrar; es la única manera de que se curen las heridas. Un país que olvida su pasado está condenado a la mediocridad. Y este país, siempre lo digo con un poco de romanticismo, es un país que podría ser un paraíso terrenal, pero haría falta que la derecha tuviera un poco de magnanimidad. Como por ejemplo han tenido en Málaga con el cementerio de San Rafael, donde estuvo el alcalde, Francisco de la Torre (PP).

¿Debería realizar el Gobierno de Pedro Sánchez la exhumación del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos?
Por supuesto. Además, es algo que pesa sobre el ánimo del país como una losa. Hay una real, pero hay un peso metafórico, la losa del franquismo. Incluso sería un alivio para la derecha también. Con la momia fuera del Valle de los Caídos, todo cambiará, será un respiro para el país.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Sin miedo y con memoria.
22/3/2019 12:03

Ian Gibson: “Un país que olvida su pasado está condenado a la mediocridad” .

Esto es radicalmente verdad.

Y para más escarnio y crimen resulta que los falsos "patriotas" (esos que siempre saquearon, expoliaron, torturaron, esclavizaron, violaron de todos los modos habidos y por haber a otras personas de su misma nacionalidad: este es su "patriotismo", el genocidio de otros seres de su misma nacionalidad, que eran los que más a mano les caían), digo que para colmo esos falsos "patriotas" se dedican a redactar catecismos para tontos profundos o ignorantes profundos y pretendiento con ello escribir una Historia en la cual (por ejemplo, pongamos por hipótesis) el mismísimo Adolf Hitler no sería sino un ser un tanto malhumorado, pero muy educado porque siempre iba saludando.

Es obvio que una sociedad (país, etc.) que no tiene historia, que no tiene memoria, que no tiene palabra, que no tiene lógos, etc. es una sociedad más que mediocre, peor aún.

1
1
#31872
20/3/2019 0:07

leído en twitter "La izquierda a hostias y los de izquierdas discutiendo de gilipolleces.

La derecha a hostias y los de derechas discutiendo sobre quién es más españolazo.

Y tú, mientras, cobrando 1.000 euros por 50 h/semana, trabajando domingos y festivos sin cobrarlos como tal"

3
0
#31850
18/3/2019 23:23

votar no sirve de nada, ningún bloque sumará mayoría absoluta y tocará repetir elecciones en 6 meses

1
4
#39603
20/9/2019 14:55

Votar sirve, pero mira tú por dónde, aquí estamos, repitiendo elecciones en noviembre, porque Sánchez aún vive del pasado.

0
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.