Memoria histórica
CGT-A publica una guía de Lugares de Memoria de Andalucía

Coincidiendo con el 14 de junio, día de la memoria de Andalucía, la guía contiene un catálogo de los espacios propuestos por la organización para su designación como Lugar de Memoria de Andalucía

Monumento dedicado a las víctimas del campo de concentración "El Colector de Heliópolis", en Sevilla
Monumento, promovido por CGT-A, dedicado a las víctimas del campo de concentración "El Colector de Heliópolis", en Sevilla Miguel Vázquez Liñán
13 jun 2020 06:00

Los “lugares de la memoria” pueden encontrarse en casi cualquier parte aunque, en muchas ocasiones, no sepamos reconocerlos. Se sitúan en espacios donde permanece el recuerdo vivo de la historia reciente, una historia que sigue siendo relevante en la actualidad. Los sitios que simbolizan la brutalidad de la dictadura y la represión franquista guardan memorias de un pasado que tiene mucho que ver con la configuración de nuestro presente.

Su reconocimiento oficial, al igual que su señalización y difusión con fines culturales, están amparados legalmente (por la Ley de Memoria Histórica y Democrática de 2017, el I Plan de Memoria Democrática 2018-2022, etc.). Por desgracia, con la “burocratización de la memoria” y el cambio de gobierno en la Junta de Andalucía, los ritmos ya de por sí lentos de la administración se han tornado en una parálisis de facto. El reconocimiento oficial de estos lugares, aunque importante, supone apenas el primer paso en el proceso de recuperación de la memoria asociada a ellos, al que le siguen cuestiones como la señalización, dignificación (exhumación en el caso de las fosas), conservación y divulgación.

La lentitud y falta de interés de la administración andaluza no impide que las organizaciones memorialistas sigan trabajando. Así, el grupo de trabajo Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía (RMHSA_CGT.A) ha elaborado y comenzado a difundir su propia Guía de Lugares de Memoria de Andalucía, en la que aparecen las 35 propuestas que la organización, desde 2011, ha presentado a la Junta.

En el sitio web del proyecto Todos (…) los nombres, desde donde puede descargarse el archivo, declaran “pretender que se conozca nuestro compromiso, pero también que sirva para que las asociaciones memorialistas, ya sea solas o junto a otras entidades, se animen y presenten propuestas a la Junta de Andalucía”, así como a que lo anuncien públicamente, dado que la administración nunca ha dado a conocer las candidaturas.

Una guía de 35 lugares que simbolizan heridas de la memoria colectiva

De las 35 propuestas que RMHSA_CGT.A ha presentado a la Junta (3 de ellas en conjunto con otras entidades), tan solo 8 han sido aceptadas hasta el momento: la Cárcel de mujeres de Málaga, donde se llevaron a cabo estudios para determinar “qué malformación llevaba al marxismo”; la Fosa común de las mujeres de Grazalema, donde fueron enterradas 14 mujeres y 1 niño; las Fosas del Barranco de El Carrizal en Órgiva, que podría acoger a unos 5.000 cadáveres; el Canal de los Presos de Peñaflor a Lebrija, construido por presos políticos en trabajos forzados durante más de veinte años; el Cuartel de la Capitanía General en la Plaza de la Gavidia de Sevilla, sede militar donde se instaló Queipo de Llano tras el golpe de estado; el Campo de concentración de la Isla Saltés, que albergó a entre 3.000 y 7.000 personas; la Aldea El Membrillo Bajo de Zalamea la Real, donde en 1937 tuvo lugar una severa acción represiva a causa de históricas reclamaciones de los terrenos comunales; y, por último, la calle Diamantino García en Sevilla, donde en 1978 Francisco Rodríguez Ledesma cayó herido mientras volvía del trabajo por el disparo de un policía de la Brigada Político-Social, muriendo tras cinco meses en la UCI.

Los 27 restantes son lugares con historias tristemente similares, con predominio de las fosas comunes y los campos de concentración, debido a la especial dedicación de RMHSA_CGT.A al estudio del trabajo esclavo bajo la dictadura. En relación a la necesaria autorización de la Junta para el trabajo sobre las fosas, RMHSA_CGT.A advierte: “Si la Junta se arroga la exclusividad de exhumar fosas y se prevén sanciones para las exhumaciones sin autorización, una administración opuesta a las exhumaciones tiene en esta Ley la mejor herramienta posible para impedir las exhumaciones”.

Queda (casi) todo por hacer en materia de memoria histórica en Andalucía y el trabajo de las entidades memorialistas, gracias a quienes se han afianzado los primeros peldaños, no debe ralentizarse al ritmo de las administraciones, sino que son las autoridades públicas las que necesitan ponerse al día. El trabajo sobre la memoria implica la definición de nuestro presente partiendo de cómo miramos al pasado. El reto es importante y no es sólo trabajo de las organizaciones memorialistas, sino que nos concierne a todos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
#81929
5/2/2021 13:17

Simplemente anotar que no solo promovimos la construcción del monumento de Helipolis, sino también "el pago" de los gastos generados. Unos 12.000 Euros.

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.