Memoria histórica
La ARMH exige que el Estado deje de pagar la tumba de Franco, convertida en lugar de exaltación fascista

El mausoleo del dictador, hoy espacio de peregrinación ultra, cuesta al erario público 10.000 euros anuales.
Altar fascista en Mingorrubio
Altar de exaltación fascista, busto de Franco incluido, en el panteón del dictador en Mingorrubio. Foto: ARMH

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

24 oct 2023 12:34

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), pionera en el movimiento por la exhumación de los cuerpos de represaliados por el franquismo ubicados en fosas comunes, ha exigido este martes al ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, que la ciudadanía española —lo que incluye a las víctimas de la dictadura y sus descendientes— deje de sufragar la tumba de Francisco Franco en el cementerio municipal de Mingorrubio (El Pardo, Madrid).

El espacio, un panteón propiedad de Patrimonio del Estado, cuesta al erario público 829,46 euros al mes, según se desprende de una respuesta que el Gobierno ofreció al senador por Compromís, Carles Mulet, el pasado abril. Son en total casi 10.000 euros al año que se van principalmente en la seguridad privada que Patrimonio tiene contratada al respecto —8.569 euros anuales—, además de en gestiones de administración del mausoleo —222 euros anuales— y limpieza —430 euros anuales—.

“¿Alguien se imagina que una víctima del terrorismo viera que una institución paga el panteón de un terrorista?”, denuncia Emilio Silva

El lugar se ha convertido además en el principal punto de exaltación fascista en España, con varias decenas de actos organizados por organizaciones como la Fundación Francisco Franco o el Movimiento Católico Español (MCS). Permanentemente forrado de flores, banderas ultras (a menudo preconstitucionales) y hasta estatuas, los brazos en alto y el Cara al Sol han sonado demasiadas veces en este cementerio titularidad del Ayuntamiento de Madrid, lo que vulnera la Ley de Memoria Democrática, y por lo que se ha expedientado al MCS en varias ocasiones.

La ARMH acusa al Gobierno asimismo de “pasividad” al respecto y de permitir “que se haya convertido en un centro de exaltación de la dictadura y el dictador en el que se encuentra un busto suyo, sujeto al suelo con cemento desde hace semanas, lo que demuestra la permisividad del Gobierno con quienes enaltecen el franquismo”.

Una nueva humillación

“Franco sigue enterrado en un cementerio de titularidad pública y su panteón convertido de u altar de exaltación del fascismo y humillación de las víctimas”, denuncian desde la ARMH. “Que el Estado democrático no haya sido capaz en 47 años de extraer al dictador del espacio público explica que sus víctimas no hayamos tenido acceso a la verdad, ni a la justicia, ni a la reparación”, denuncia Emilio Silva, presidente de la ARMH. “¿Alguien se imagina que una víctima del terrorismo viera que una institución paga el panteón de un terrorista? Directamente y de oficio actuaría la Audiencia Nacional”.

La ARMH ha hecho llegar su exigencia a Bolaños mediante una carta en la que recuerdan que desde hace doce años esta organización viene pidiendo que los restos del dictador no estén enterrados y amparados por ninguna institución del Estado democrático. “Eso obliga a sus víctimas, muchas de ellas familiares de desaparecidos sin tumba, a pagar su enterramiento con sus impuestos. Se trata de una realidad que maltrata y humilla a quienes padecieron las terribles violaciones de derechos humanos del dictador y debilita a un Estado que 47 años después de su muerte no es capaz de extraerlo de su ámbito público y depositarlo en el ámbito privado de su familia, que es la que debería hacerse cargo de su enterramiento”, se puede leer en el escrito.

La exhumación y traslado —en helicóptero— de los restos del dictador a Mingorrubio en 2019 costó al erario público al menos 126.000 euros

En la pregunta formulada al Ejecutivo por el senador Mulet sobre el coste del mantenimiento del panteón, este planteó la entrega de los restos del dictador a su familia para que sean sepultados en enterramientos privados. Sin embargo, el Ejecutivo no se pronunció al respecto en su respuesta.

Valle de los caídos
Así sacaron a Franco del Valle de los Caídos

Para sacar el cuerpo de Francisco Franco del Valle de los Caídos ha hecho falta el esfuerzo de miles de personas: aquellas que desde hace décadas luchan por la memoria y contra el olvido, de aquellas que siguen buscando a sus familiares en las cunetas, las que siguen trabajando para llevar ante la justicia a muchos de los criminales que asesinaron y torturaron bajo el respaldo del régimen.

Hay que recordar que la exhumación y traslado —en helicóptero— de los restos del dictador a Mingorrubio en 2019 costó al erario público al menos 126.000 euros, 75.000 de ellos invertido en acondicionar el panteón de Mingorrubio, donde también está enterrada la esposa del dictador, Carmen Polo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Memoria histórica
Opinión Mi abuelo fue ejecutado sin juicio en 1936
Mi abuelo Ricardo Herreros Pérez fue ejecutado sin juicio el 27 de Agosto de 1936. Los crímenes de guerra no prescriben.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.