Medios de comunicación
La dictadura de la palabra única

Las grandes empresas que gestionan los medios de comunicación quieren fingir pluralidad, claro, pero todo tiene un límite. Ese límite es que no afecte a sus negocios.
Ana Rosa Javier Ruiz
Ana Rosa Quintana ha despedido al periodista Javier Ruiz.
9 jul 2021 12:20

Si en 2021 seguimos repitiendo la consigna de ‘No Pasarán’ no es por gusto, os lo aseguro. No tenemos ningún apego a la nostalgia, la cual es una trampa para pensar que tiempos pasados fueron mejores cuando no es así. Tampoco vivimos mejor en la confrontación ni tenemos ninguna ilusión especial por parecer siempre enfadados. Si volvemos al ‘No Pasarán’ es porque hay una alerta ultra, porque la democracia está más en peligro que nunca, porque las minorías están volviendo a perder derechos y libertades, porque la extrema derecha se está normalizando en el tablero político y porque la derecha tradicional ha decidido quitarse la careta y mostrar su franquismo sociológico.

Por suerte, en el Parlamento español los ultras todavía no han pasado. No tienen acceso al BOE, que al final es donde más se decide el día a día de los ciudadanos, aunque sí tienen capacidad de decisión en gobiernos autonómicos. No solo eso. También llevan años marcando la agenda política y mediática y han escorado tanto a la derecha el espectro político que, propuestas socialdemócratas, hoy las venden como si las hiciera Lenin asaltando el Palacio de Invierno. La pregunta es, ¿por qué ha cambiado tanto el escenario en tan pocos años? Es sencillo. Porque en los medios de comunicación de masas sí han pasado. Y con alfombra roja.

Si despiden a periodistas como Javier Ruiz o Antonio Maestre no es porque su discurso sea antidemocrático, ni siquiera revolucionario, sino porque se encargan de señalar a la extrema derecha como un peligro para los avances sociales

Han pasado cuando deciden qué analistas políticos debaten en prime time. Si despiden a periodistas como Javier Ruiz o Antonio Maestre no es porque su discurso sea antidemocrático, ni siquiera revolucionario, sino porque se encargan de señalar a la extrema derecha como un peligro para los avances sociales, para la democracia y los derechos de las minorías. Pero, para las grandes empresas que gestionan los medios de comunicación, VOX es un partido que mira por sus intereses y que, además, tiene la llave para que gobierne la derecha. Ellos quieren fingir pluralidad, claro, pero todo tiene un límite. Ese límite es que no afecte a sus negocios.

Han pasado cuando se permite que el partido de Santiago Abascal señale al editor de la revista satírica El Jueves, en una práctica propia de los nazis, y no suceda nada, más allá de cuatro tuits de condena. Que no se exijan responsabilidades y que la prensa lo haya pasado por alto o como una anécdota, es otra muestra del beneplácito que confieren a esta formación ultra las grandes empresas de comunicación. Eso sí, si en algún momento le sucede algo a esta persona serán los primeros en preguntarse “¿cómo hemos llegado a esto?”, cuando no es tan difícil atar cabos. La sorpresa es más rentable que la condena.

Han pasado cuando desde la televisión se cuestiona si el asesinato de Samuel en A Coruña fue un delito de odio y se pone en duda el testimonio de sus amigas

Han pasado cuando desde la televisión se cuestiona si el asesinato de Samuel en A Coruña fue un delito de odio y se pone en duda el testimonio de sus amigas. No es que sea negativo que se espere a la actuación policial y judicial, sino que en otros casos tienen menos dudas a la hora de creer a los testigos. En el famoso “crimen de los tirantes”, donde se dijo que se había asesinado al ultra Víctor Laínez por llevar unos tirantes con la bandera española, se demostró que no llevaba tal prenda de ropa, pero los medios se encargaron de difundir que sí y no les importó la realidad. Si consiguieron hacer creer a la sociedad que había sido un crimen contra un pobre señor por amar a su país, ¿cómo no van a ser capaces de eliminar el componente homófobo del asesinato contra Samuel? Eso sí, después pondrán el logo de su cadena con la bandera arcoíris.

También pasaron cuando consiguieron que el programa de humor El Intermedio se disculpara por un sketch donde se sonaban los mocos con una bandera de España. Y no lo logran porque convencen al humorista o al presentador del poco gusto de la broma o la posible ofensa, sino presionando a grandes empresas para que retiren su publicidad de la cadena televisiva, lo cual demuestra quiénes son realmente los dueños de la información y que el dinero decide qué es noticia y qué es humor. Al igual que pasaron cuando se invitó a Santiago Abascal al programa El Hormiguero a “divertirse”; cuando se permite que personajes de la talla de Eduardo Inda estén constantemente en televisión pese a su historial de condenas y falsedades… En definitiva, pasaron en el momento que la gran mayoría de las audiencias de radio y televisión pertenecen a tres grupos mediáticos (Mediaset, Atresmedia y PRISA).

Son los grandes medios los que han decidido que VOX es un partido más. Son ellos los que han decidido que exista retroceso en los derechos y los servicios públicos

Estos medios pertenecen a grandes empresas, tanto nacionales como extranjeras, y tienen, prácticamente, la capacidad de influir en la vida política y social de este país. Son ellos los que han decidido que VOX es un partido más. Son ellos los que han decidido que exista retroceso en los derechos y los servicios públicos. Son ellos los que han decidido que crezca la desigualdad y la precariedad. Son ellos quienes no quieren que se regule el precio de los alquileres ni se eviten los desahucios. Son ellos quienes quieren ciudadanos asustados y ciudades llenas de alarmas y cámaras de seguridad. No les ponemos cara, no les votamos en elecciones, no creemos darle ese poder, pero lo tienen. Exijamos responsabilidades a los políticos, pero va siendo hora de reclamar responsabilidades a los grandes medios y que paguen también por su complicidad.

Eduardo Galeano, en una conferencia ofrecida en México dijo que “nunca tantos han sido incomunicados por tan pocos”. Añadió que “la dictadura de la palabra única y la dictadura de la imagen única son mucho más devastadoras que la dictadura del partido único”. Así es. En el momento que permitimos que la televisión fuera un agente socializador más, en algunos casos el primero, le dimos el poder de decidir sobre nuestras vidas. Nos sentimos ciudadanos libres, pensamos que vivimos en un mundo plural y multicultural, pero los medios fabrican seres dóciles y homogéneos. Los medios nos pueden hacer creer muchas cosas: que necesitamos una alarma para proteger lo que no tenemos, que VOX es un partido democrático y que Pablos Motos es gracioso. Terrible.

Medios de comunicación
Ana Rosa, o por qué necesitamos una ley de prensa

No se debería permitir que mercantilicen con nuestros miedos. No se debería tolerar que un medio de comunicación cree una alarma social sobre problemas que no existen.

Periodismo
Medios de comunicación Libro de estilo del buen tertuliano
Usted puede tener su opinión, faltaría más, pero en este libro de estilo le queremos ayudar con unas pautas que le permitirán dialogar sin perder el tiempo en nimiedades contrastadas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
Medios públicos A TVG, condenada a rectificar por difundir unha información falsa sobre o BNG
A xustiza condena tamén ao director do ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, pola nova onde se afirmaba erradamente que o BNG non enviara representantes a un evento organizado pola Xunta e mais a Fundación Castelao para dar inicio ao Ano Castelao.
RamonA
9/7/2021 14:42

Por todo lo que el artículo dice, es más necesario que nunca que existan medios de comunicación como éste. La tripleta élites económicas, políticos y medios de comunicación puede ser mortal para la salud democrática de un país.

Frente al oligopolio mediático, una nueva ley de medios de comunicación que acabe con él.

5
0
Txiki
9/7/2021 14:37

Ha faltado referirse a la pelea de bar de Alsasua y cómo se convirtió en un acto terrorista. Se podría ver si a Javier Ruiz le interesa escribir en El Salto. Aquí no le vamos a dar la patada.

2
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.