Medios de comunicación
La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra

La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
La revista ‘El Batracio Amarillo’ cumple 30 años
El Batracio Amarillo reclama al Ayuntamiento de Motril tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic.

La revista satírica de historietas El Batracio Amarillo cumplió 30 años el mes de octubre de 2024. En la primera década del siglo XXI se anunciaba, en papel y en digital, como “la revista más denunciada de España”: llegó a acumular hasta 31 querellas por parte del entonces alcalde de Motril, el socialista Luis Rubiales —padre del expresidente de la RFEF—, por publicar chistes críticos con su gestión. 

Ahora, por primera vez, es la revista la que denuncia al ayuntamiento de la localidad granadina. Le reclama impagos de varias facturas y lo acusa de intentar boicotearla obligándola a cambiar de lugar uno de los eventos culturales que organiza regularmente con el consiguiente perjuicio económico. Consideran, además, que se debe a un empeño personal de la actual alcaldesa, Luisa García Chamorro (PP), de nuevo por caricaturizarla y criticar su Gobierno en las viñetas.

Medios de comunicación
Medios de comunicación Treinta años de ‘El Batracio Amarillo’, la revista de tebeo más denunciada de España
Fundada en 1994 en Motril, Granada, por los hermanos Martín, ‘El Batracio Amarillo’ ha sobrevivido a tres décadas de humor gráfico desde la periferia y contando con grandes firmas como Chúmy Chúmez, Ozeluí o Idigoras y Pachi, entre otros.

En concreto, en documentos a los que ha tenido acceso El Salto Andalucía, la revista reclama al Ayuntamiento de Motril el pago de tres facturas, una de 2021 y dos de 2022, por diferentes servicios educativos que la empresa ejecutó para el consistorio. En concreto, dos exposiciones digulgativas, Expo Bullying y Expo Clima, con sus correspondientes actividades, desarrolladas en los 23 centros educativos del municipio.

La revista reclama al Ayuntamiento de Motril el pago de tres facturas, una de 2021 y dos de 2022, por diferentes servicios educativos que la empresa ejecutó para el consistorio.

Las tres facturas suman en total algo más de 37.000 euros, una cantidad no necesariamente abultada para el Ayuntamiento, pero “vital” para la supervivencia de la revista, según explica Javier Martín, uno de los fundadores junto a su hermano Antonio y actual director de la misma. Añaden que la primera de las facturas, de 2021 y algo más 10.300 euros, lleva años bloqueada a pesar de haber sido aprobada por Intervención y Tesorería.

Añaden, además, la retirada de permisos para la celebración del Festival Acordes y Viñetas en julio de 2024. Se trata de un certamen que mezcla flamenco, rock, cómic y divulgación y que hasta 2023 se venía celebrando en el Parque de los Pueblos de América. Desde El Batracio denuncian a solo 10 días de su celebración el consistorio retiró los permisos para su celebración, obligando a que se trasladase al municipio vecino de Carchuna, con el consiguiente perjuicio económico, y lo atribuyen a una represalia. La revista exige que se presente el informe que justificó dicha cancelación, al que aseguran que nunca han tenido acceso.

A preguntas de El Salto Andalucía, el Ayuntamiento de Motril afirmó desconocer la reclamación patrimonial de la revista, así como los detalles concretos de las facturas, aclarando que si en el momento en “si llega el momento, se tramitará por parte de los servicios jurídicos”. Las mismas fuentes no aclararon los motivos de la retirada de los permisos al festival ni si existía o no un informe que la justificase.

“El actual equipo de Gobierno de Motril ha decidido asfixiarnos con decisiones arbitrarias y represalias políticas que afectan gravemente nuestra actividad y estabilidad económica”, Javier Martín, editor de El Batracio Amarillo.

“El actual equipo de Gobierno ha decidido asfixiarnos con decisiones arbitrarias y represalias políticas que afectan gravemente nuestra actividad y estabilidad económica”, ha asegurado Javier Martín. El editor fundó la revista en 1994 junto a su hermano Antonio siendo aún estudiantes en la Universidad de Granada y para protestar por la aprobación legal de los primeros ‘contratos basura’ y empresas de trabajo temporal por parte del Gobierno de Felipe González. 

Editada siempre desde Motril, la revista superó las tres décadas el año pasado aún en reparto en puntos escogidos de la provincia de Granada o a suscripción y tras publicar en sus páginas a autores como Chumy Chúmez, Idigoras y Pachi, Ozeluí, Contreras o Enrique Bonet, entre muchos otros. La revista ha hecho humor con el mencionado González, José María Aznar, Zapatero o Rajoy hasta llegar al actual Gobierno de coalición o la pandemia, que protagonizó varias de sus portadas más recientes.

En los 2000 se hizo conocida por sus rifirrafes con el mencionado Luis Rubiales, que interpuso más de 30 querelles contra diferentes publicaciones de la misma en el breve tiempo que duró su alcaldía, apenas un mandato, entre 1999 y 2003. Precisamente ese año llegó el único intento de la revista de publicarse a nivel nacional, que quedó en experimento.

Luisa García Chamorro fue alcaldesa de Motril por primera vez entre 2012 y 2015, cuando sustituyó al también popular Carlos Rojas (PP), del que había sido número dos en las municipales de 2011, cuando este se convirtió en diputado andaluz. En 2015 perdió la alcaldía, a pesar de ser el partido más votado, al no alcanzar mayoría frente a un pacto de PSOE, IU y Partido Andalucista. Finalmente la recuperó en 2019 y se mantuvo en el cargo en 2023, con el apoyo de la formación local Partido Más Costa Tropical- Más Motril, junto a la que gobierna. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
Medios públicos A TVG, condenada a rectificar por difundir unha información falsa sobre o BNG
A xustiza condena tamén ao director do ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, pola nova onde se afirmaba erradamente que o BNG non enviara representantes a un evento organizado pola Xunta e mais a Fundación Castelao para dar inicio ao Ano Castelao.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.