Medios de comunicación
Treinta años de ‘El Batracio Amarillo’, la revista de tebeo más denunciada de España

Fundada en 1994 en Motril, Granada, por los hermanos Martín, ‘El Batracio Amarillo’ ha sobrevivido a tres décadas de humor gráfico desde la periferia y contando con grandes firmas como Chúmy Chúmez, Ozeluí o Idigoras y Pachi, entre otros.
La revista ‘El Batracio Amarillo’ cumple 30 años
La revista ‘El Batracio Amarillo’ cumple 30 años. Ilustración de Albert Gené.

“No era un eslogan, sino un ‘extraño honor’, como dijo Chumy Chúmez. Fuimos la revista más querellada de España, hasta tener 30 denuncias. Lo llegamos a poner en la web y en la propia revista”, explica Javier Martín, editor y único fundador de El Batracio Amarillo aún al frente de la revista. Por sus páginas han pasado leyendas del humor gráfico español, como el mencionado Chúmez, Idigoras y Pachi, Ozeluí, Contreras o Enrique Bonet, entre muchos otros.

¿Qué es El Batracio Amarillo? Entre otras cosas, una de las revistas de humor gráfico, o de tebeos si prefiere usted el arcaísmo, más veterana de España, solo superada por El Jueves, TMEO y Monográfico. Con la diferencia de que no se edita desde Barcelona ni la sostiene en la actualidad RBA, sino que nació en Motril, 60.000 habitantes, comarca de la Costa Tropical de Granada, y la fundaron dos hermanos, Javier y Antonio, que entonces estudiaban en la Facultad de Filosofía y Letras de Granada. Allá por octubre de 1994.

No pensaban que iban a durar tanto tiempo. Empezaron a venderlo en la ciudad nazarí con formato de fanzine, oficialmente para “ahorrar para irnos a los Sanfermines”. El primer año, tras sacar ocho números, juntaron 100.000 pesetas de entonces, algo menos de 600 euros actuales, más que suficiente para el viaje. Pero “no fuimos nunca porque lo reinvertimos en la revista… y hasta ahora”. A los hermanos los acompañaba Lola Sánchez al frente de la revista.

Aunque su motivación principal fue “el enfado porque la aprobación del gobierno de Felipe González de los primeros ‘contratos basura’ de la democracia”. En España, el último gobierno del primer PSOE aprobaba la creación de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) y los primeros contratos precarios mientras en Francia los universitarios tomaban las calles contra medidas similares. “Parecía que los universitarios españoles preferíamos la farra antes que la protesta. Eso nos cabreaba mucho porque no era del todo cierto”.

Portada de ‘El Batracio Amarillo’ de Carlos Giménez
Portada del número 123 de la revista ‘El Batracio Amarillo’, con ilustración de Carlos Giménez.

Tres décadas después han hecho sátira contra González, Aznar, Zapatero, Rajoy y ahora Pedro Sánchez, han pasado de la España de resaca de la Expo 92 y los Juegos de Barcelona a la del covid19 y de la guerra de Yugoslavia a la de Ucrania. Entre medias, nombres como los citados en el primer párrafo y otros como Molero, Isacio, El Juan Pérez, Angonoa, El Bute, Furnier, Kappel, Carlos Hernández…

Uno de los momentos álgidos que recuerda Martín es el “fichaje” del mencionado José María González Castrillo, el mítico Chumy Chúmez, referente del humor negro en nuestro país. Entre otras cosas porque Hermano Lobo, la revista que fundó en 1972 tras marcharse de La Codorniz y editó en plena Transición, era uno de los referentes de El Batracio Amarillo.

Fallecido en 2003, Chumy Chúmez fue uno de los padrinos del intento, por aquel entonces, de editar la revista a nivel nacional desde Madrid, aventura que apenas duró cuatro entregas. En este tiempo sigue siendo una presencia habitual en la Universidad de Granada y en hasta 400 puntos de reparto en la provincia, sobre todo en la capital y en Motril. Su tirada se mantiene en 6.000 ejemplares, lo cual la convierte en una de las publicaciones andaluzas con mayor tirada en su sector, y sigue contando con casi 2.000 suscriptores.

“Siempre es más difícil crear algo desde la periferia que tenga cierto o alcance cierta longevidad, pero Granada posibilita que surjan este tipo de iniciativas. Por las características mismas de la ciudad y por el fragor creativo que nace de los casi 100.000 universitarios que alberga”, valora Martín. También agradece la fidelidad de vuelta “de los patrocinadores. Una legión de pequeñas y medianas empresas hacen posible que podamos vivir del humor gráfico”.

El colaborador que Javier más echa de menos no es Chumy Chúmez, sino ‘Gato’, Antonio José Martín, cofundador de la revista y su director durante su primera década de existencia. Aunque El Batracio Amarillo presuma de haber salido absuelto de la mayor parte de las querellas en su contra, sí que fue condenado en tres, por diferentes delitos de injurias y calumnias o contra el derecho al honor, pagando indemnizaciones que han ido entre los 6.000 y los 8.000 euros e incluso siendo condenado ‘Gato’ a un año de cárcel.

“Una de las consecuencias del ‘extraño honor’ que nos concedió Luis Rubiales”. El padre del exfutbolista y expresidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF) fue alcalde de Motril por el PSOE entre 1995 y 2003, puesto que lo ponía en la diana de la sátira de El Batracio. “Nos denunció de forma sistemática durante cinco o seis años seguidos, cerca de 30 querellas nos puso”.

Tal fue el impacto de aquel toma y daca judicial que en su momento, cuando Rubiales hijo fue elegido al frente de la RFEF, a Martín lo llegó a entrevistar algún medio deportivo. “Guardo como recuerdo una caja, de las que se usan para recoger aguacates, llena de sentencias y papeles de aquellos años”, explica. “Fue una guerra desigual de la que salimos vivos porque teníamos a un buen abogado y quizás también porque Dios no pasa lista. Ya pasó. Seguimos aquí. Los políticos están de paso y los medios siempre permanecen”.

Portada de ‘El Batracio Amarillo’ de Idígoras y Pachi
Portada de ‘El Batracio Amarillo’ de Idígoras y Pachi.

Además, Martín y compañía son unos convencidos de que “el humor negro no caduca. En España lo tenemos muy arraigado porque tuvimos a los mejores maestros como consecuencia de 40 años de dictadura”. Como a muchos profesionales del humor, les sorprende que haya chistes de los años 90 o primeros 2000, sobre guerras o corrupción, que sigan vigentes. “El humor atemporal es un talento de muchos de nuestros colaboradores, pero es triste que desde que echamos a andar hay varios temas que siempre están vigentes por la propia naturaleza humana”.

En el mundo del fanzine y el humor gráfico en Andalucía son referente, y desde los 2000 han consolidado algo al alcance de pocos: los tomos recopilatorios con “lo mejor de” para sus diferentes autores. Entre crisis, han recuperado la cadencia bimestral con la que nacieron y han ido dando el relevo a diferentes generaciones de autores.

El humor evoluciona y los gustos de algunos de los lectores más jóvenes también, “lo que realmente no cambia es la necesidad de reír y de hacer reír. La salud de una sociedad también se mide con el sentido del humor que tiene. Nos alimentamos de la risa. Desde El Batracio Amarillo nos reímos por no llorar”. Cuando le preguntamos si se ve celebrando el 50 aniversario, Martín es sincero: “Pues no lo sé, probablemente no. Pero mi intención es sostener esto hasta que el cuerpo aguante”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
Medios públicos A TVG, condenada a rectificar por difundir unha información falsa sobre o BNG
A xustiza condena tamén ao director do ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, pola nova onde se afirmaba erradamente que o BNG non enviara representantes a un evento organizado pola Xunta e mais a Fundación Castelao para dar inicio ao Ano Castelao.
Asanuma
25/3/2024 13:29

¡Enhorabuena, a por otros 30 años más!. Impresionante, gracias por la entrevista.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.