Medios de comunicación
El Lince con botas, un relato de Extremadura

El mítico programa de Libre Producciones continúa su andadura audiovisual por Extremadura, contra viento y marea. Un necesario soplo de aire fresco en el duro panorama audiovisual de la comunicación extremeña.
Lince con botas
Imagen: redes sociales Libre Producciones.

Dice María Moliner, en su Diccionario de uso del español, que lincear significa descubrir cosas con sagacidad. Sagaz lo define como el adjetivo que se aplica al que percibe la verdadera naturaleza de las cosas y lo que hay oculto en ellas.

Verbo y adjetivo son el atributo de un programa audiovisual que aún no ha recibido, como se merece, el suficiente encomio y reconocimiento por parte de las instituciones extremeñas, si bien le sobran, y a raudales, cuando le vienen dados de la ciudadanía, sea ésta rural o urbana, no de la que gusta del ruido sin ton ni son, ni de las prisas o de la servidumbre al chorroborro que nos aturde, sino de la que sabe ver el detalle de las cosas y gasta suelas en hallarlas, como lince con botas que recorre los caminos de la tierra extremeña y hace de sus hermosos paisajes y gentes el fundamento de su palabra.

Desde que El Lince inició su andadura, han sido muchas las trampas en su camino y los intentos por abatir su figura. Como se informa desde su página, en 2007 la serie fue retirada de la parrilla de Canal Extremadura TV

Hoy por hoy, El lince con botas se ha convertido en voz y espejo de una Extremadura memorialista, medioambiental, crítica. La serie documental, que va ya por más de 500 capítulos televisados y que en la actualidad se emite en Canal Extremadura TV, mezcla, en una ordenada armonía, espectaculares paisajes con una envolvente música, guiado todo por una conversación pausada, razonable, conciliadora, que hace de la locución filtro balsámico de Fierabrás que sana tanto las heridas del alma como el ánimo inquieto de quienes, embobados, con el magín rehén, seguimos el avatar de la historia que se nos narra. Como se dice en su página web, tantas cosas han contado que resulta ya complicado encontrar una parcela de la realidad cultural, gremial o natural extremeñas que no haya sido protagonista de algún capítulo de El Lince con Botas.

La productora, Libre Producciones, sabe de sinsabores y ninguneos, traducidos en el menosprecio de corte y alabanza de aldea. Desde que El Lince inició su andadura, han sido muchas las trampas en su camino y los intentos por abatir su figura. Como se informa desde su página, en 2007 la serie fue retirada de la parrilla de Canal Extremadura TV como consecuencia de un firme sectarismo del ente público y de quienes movían los hilos de la televisión extremeña. Eran los tiempos del ibarrismo puro y duro, ese cáncer enquistado en el poder extremeño que aún lo corroe, del proyecto de la refinería en Tierra de Barros y del sueño perverso de un plutócrata llamado Gallardo, hoy día venido a menos.

Cuando otros medios (radios, periódicos, televisiones) callaron y le hicieron el juego y la propaganda a la desenfrenada codicia de quienes aspiraban a ensuciar los cielos extremeños, Libre Producciones se mantuvo firme y renunció a seguir emitiendo a cambio de censurar los contenidos de sus documentales. El destierro duró cinco años, llegándose incluso a prohibir la emisión de documentales pasados, en un aviso a navegantes por parte de la Junta de Extremadura que dejaba claro quién era el amo y señor de estas tierras.

Cuando otros medios (radios, periódicos, televisiones) callaron y le hicieron el juego y la propaganda a la desenfrenada codicia de quienes aspiraban a ensuciar los cielos extremeños, Libre Producciones se mantuvo firme y renunció a seguir emitiendo a cambio de censurar los contenidos de sus documentales

Desde entonces, es proverbial la inquina y fijación que la Dirección General de la CEXMA (Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales) ha tenido con esta productora. En 2015 de nuevo se pusieron obstáculos a la emisión de su programa estrella, si bien los mismos se superaron y a día de hoy, siempre con espíritu libre y con un nuevo formato, El Lince con Botas 3.0, se sigue emitiendo en la televisión autónoma, en un horario que a veces hace difícil su visionado por lo intempestivas de las horas. Siempre nos quedarán los podcast, descargables desde la página de la productora.

Detrás de El Lince, serie de excelente calidad que debería emitirse en nuestras escuelas, hay un equipo que tiene tanto de humano como de animal agreste, anónimo, salvaje en la acepción libertaria de la palabra. De callada labor, enjundia sin igual y buen hacer están hechos sus mimbres y el quehacer de su horas y de sus días.

Ferrer Lerín, en su conocido Bestiario, tomándolo del Diccionario Infernal de Collin de Plancy, dice que al lince no solo le atribuyen la facultad de ver a través de las paredes, sino también la virtud de producir piedras preciosas. Es tal su naturaleza que, como la de El lince con botas en Extremadura, todo lo que produce es oro, filigrana en estos tiempos en lo que las cosas bien hechas escasean. Es de agradecer que aún queden espíritus valientes como el de Libre Producciones, que ponen la voz donde otros ponen la mordaza.

Todos los programas pueden verse aquí, en la página de Libre producciones, en la sección “El lince con botas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.