Medio ambiente
A Xunta asume o desastre ambiental e sobe o nivel de alerta para pedir o apoio do Estado

O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, insiste en rebaixar as preocupacións acerca desta marea de plásticos e reprocha ao Estado que non executase as súas competencias no mar.
alfonso rueda consello xunta
Alfonso Rueda e Nuñez Feijóo nun acto celebrado en Santiago en maio de 2023. Foto: PP
9 ene 2024 15:00

O presidente da Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, finalmente rectificou e elevou o nivel de alerta ambiental ao segundo banzo, o que permitirá a intervención directa do Estado para tratar de abordar a marea de plásticos que a esta hora asolaga as rías galegas, como xa fixo Asturias con moita menos afección e antes que Galiza. Proclamouno o presidente do Goberno galego cunha mensaxe ao Goberno español. Iso si, reprochando o seu inacción: “Constatado que non se está facendo ese traballo, elevamos para que o fagan no mar, que é onde se ten que facer ese traballo”. “Farémolo, pero cunha petición moi expresa, que se traballe no mar para impedir que os centos de sacos que estarán no mar probablemente cheguen á costa. Son competencias exclusivas do Estado”, explicou o sucesor a dedo de Feijóo na Galiza.

Este mércores cúmprese un mes desde que o 8 de decembro o buque mercante CSAV Toconao, con bandeira do paraíso fiscal de Liberia e operado polo menos ata 2022 pola multinacional do transporte marítimo Maersk, perdese media ducia de contedores fronte a Viana do Castelo, en Portugal, cheos de materiais contaminantes. A situación de emerxencia ambiental nos areais galegos é a esta hora tan evidente que o Goberno do Partido Popular de Galicia non tivo outra opción que solicitar axuda aos ministerios de Transición Ecolóxica e de Transportes.

O Real Decreto 1695/2012 do 21 de decembro regúlao. O Sistema Nacional de Resposta é cristalino: a mar é competencia por completo do Estado, a través do Ministerio de Transportes e Movilidad Sostible. A costa, das Comunidades Autónomas. A limpeza das praias, ata onde dean as súas forzas, dos concellos. Coas forzas de concellos e Xunta non é suficiente, como xa denunciaron as organizacións ecoloxistas desde a semana pasada. Este martes faise efectiva esa demanda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
México
México El Bosque: cómo vivir después de que el mar borre tu casa del mapa
Seis familias permanecen en la zona cero de El Bosque, el primer pueblo disuelto en México por el efecto de la crisis climática. Los hogares reubicados enfrentan la falta de servicios básicos y dificultades para seguir viviendo de la pesca.
Dana
El Salto Radio Relatos para no olvidar de víctimas de la dana
Este podcast recoge la parte más humana, los detalles y los nombres propios de lo que sucedió el pasado 29 de octubre, relatos para no olvidar de víctimas de la dana.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.