Medio ambiente
¡Vamos a recuperar las pesqueras!

La Comunidad de Regantes “Ocho caños” organiza un campo de trabajo cultural-ambiental para recuperar las pesqueras.
Pesqueras Aldeanueva de la Vera 1
Aldeanueva de la Vera. Fotografía facilitada por la Comunidad de Regantes "Ocho caños".

Las Comunidades de Regantes Históricas y Tradicionales (en adelante comunidades) vienen acusando un serio declive que las hace peligrar. Algunos de los factores que inciden en su posible desaparición son el envejecimiento de la población regante, sin que la tasa de reposición de jóvenes regantes frene este fenómeno; las exigencias de adaptación a la nueva legislación (entre ellas la Directiva Marco del Agua de la UE), promovida por los organismos de cuenca, a los que estas comunidades no poseen herramientas para enfrentarse; la falta de nicho económico en los mercados para dar salida a estas producciones; la ula comprensión y apoyo institucional; o el deterioro y la pérdida de infraestructuras.

Medio ambiente
Pesqueras Comunidades locales, conocimientos globales: los regadíos olvidados
Sobre las Comunidades de Regantes Históricas y Tradicionales: el microcosmos de comunidades locales que llevan toda la vida dedicados a gestionar el territorio y el agua.

Cabe recordar que estas comunidades suelen estar presentes en núcleos rurales de zonas montañosas y que tienen sus antecedentes en formas de vida procedentes de época medieval, que transformó el paisaje formando bancales o terrazas y creando infraestructuras hidráulicas que han perdurado hasta nuestros días. 

Cabe recordar que estas comunidades suelen estar presentes en núcleos rurales de zonas montañosas y que tienen sus antecedentes en formas de vida procedentes de época medieval

Como respuesta a alguno de estos problemas, la Comunidad de Regantes “Ocho caños” de Aldeanueva de la Vera, viene promoviendo dos líneas de actuación, que se complementan y coadyuvan. La primera consiste en ayudar a reparar, mantener y mejorar aquellas infraestructuras (acequias) en uso. Esta ayuda tiene su justificación en intentar conseguir la continuidad de las labores agrícolas y ganaderas de jóvenes y mayores. Para este fin no dudamos en recurrir a materiales y técnicas modernas.

La primera consiste en ayudar a reparar, mantener y mejorar aquellas infraestructuras (acequias) en uso

La segunda línea de actuación comprende la recuperación de aquellas acequias que, bien por su inaccesibilidad o por falta de regantes que las mantengan, se han ido deteriorando. Son acequias ubicadas en las tierras más alejadas de la población y por ende, más costosas de mantener (medida en esfuerzo humano e inversión de recursos).

Son acequias ubicadas en las tierras más alejadas de la población y por ende, más costosas de mantener (medida en esfuerzo humano e inversión de recursos)

Y nos interesa recuperarlas por varios motivos. Son un patrimonio cultural material e inmaterial que no podemos perder; representan un factor importante para evitar la fosilización del paisaje, esto es, favorecen la aparición de especies animales y vegetales que dan diversidad a nuestro entorno; contribuyen a mantener y aumentar los recursos hídricos subterráneos al poseer un alto índice de infiltración; significan la posibilidad de que personas jóvenes se interesen en cultivar estas tierras y así evitar el éxodo rural.

Aldeanueva de la Vera Extremadura pesqueras
Aldeanueva de la Vera. Fotografía facilitada por la Comunidad de Regantes "Ocho caños".

Así, hemos empezado un programa que dio sus primeros pasos el pasado año en colaboración con la Universidad de Granada y voluntarios locales que ha desembocado en la recuperación de la acequia de “Los Poyos”, una de las más importantes de nuestro municipio. Las siguientes actuaciones serán:

- 23 de marzo, pesquera (acequia) de “Las Canas”.

- 23 de abril, pesquera de “Los Cardos”, en colaboración con la Uex, Centro de Plasencia.

- 28 de mayo, pesquera de “Las Majadillas”.

- 25 de junio, pesquera de “Los Toriles”.
Aldeanueva de la Vera Comunidad Regantes Extremadura
Cartel de la jornada cultural-ambiental organizada por la Comunidad de Regantes "Ocho caños".

Somos conscientes del arduo trabajo que tenemos por delante (de las más de 100 acequias que existían, sólo están en uso una veintena), por eso llamamos a la participación de la sociedad civil, de asociaciones y colectivos de todo tipo, para que en las fechas señaladas y teniendo como punto de encuentro la piscina natural de Aldeanueva de la Vera a las 09:00 horas, nos acompañen a conocer este legado y a ponerlo en valor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.