Medio ambiente
Comunidades locales, conocimientos globales: los regadíos olvidados

Sobre las Comunidades de Regantes Históricas y Tradicionales: el microcosmos de comunidades locales que llevan toda la vida dedicados a gestionar el territorio y el agua.
Agua Extremadura
Foto: Pesqueras De La Vera Cáceres, comunidad para la conservación de las acequias históricas del norte cacereño.
Regante y secretario de la Comunidad de Regantes “Ocho caños”, de Aldeanueva de la Vera.
20 ago 2021 09:15

Cuando frecuentemente hablamos de regantes, regadíos, acequias, agricultura… los asociamos con grandes infraestructuras, maquinaria, uso de fitosanitarios, etc. Más allá de las grandes superficies regables y de la agricultura intensiva, existe un microcosmos de comunidades locales que llevan toda la vida dedicados a gestionar el territorio y el agua: son las Comunidades de Regantes Históricas y Tradicionales.

Ríos
Extremadura Las “piscinas naturales” del norte de Cáceres incumplen la normativa medioambiental
Estas mal llamadas “piscinas naturales” suponen la ocupación del cauce, lecho y riberas. Las compuertas además impiden el movimiento de la fauna acuática y su migración.

Son Históricas porque existen mucho antes de que los grandes planes de regadío —y con ellos los grandes embalses y pantanos— llegaran a nuestro país. Una buena muestra de ello es el rico legado de Al-Ándalus en tierras de Sierra Nevada. Y son Tradicionales porque siguen hoy en día utilizando las mismas herramientas y técnicas que hace siglos.

Son Históricas porque existen mucho antes de que los grandes planes de regadío llegaran a nuestro país. Son Tradicionales porque siguen hoy en día utilizando las mismas herramientas y técnicas que hace siglos

Se trata de agricultores y ganaderos, preferentemente de montaña y con pequeñas explotaciones, que aplican y transfieren saberes populares del manejo del suelo y del agua de una manera eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

Pesqueras Extremadura
Foto: Pesqueras De La Vera Cáceres, comunidad para la conservación de las acequias históricas del norte cacereño.

En la comarca de La Vera, como tantas otras comarcas serranas, existe una extensa red de acequias históricas que, empleando como únicos materiales los existentes en el terreno, aprovechan las aguas de gargantas y arroyos para conducirlos a las distintas explotaciones, ya sea de frutales, huertos o prados para el ganado. Esta operación repetida una temporada tras otra reporta una serie de beneficios no siempre bien valorados:

Económicos: ya que los frutos y beneficios obtenidos en estas explotaciones suman un aporte extra para las economías domésticas, bien a través de la venta directa o en consumo en el hogar.

Sociales: la disponibilidad de estos recursos, que antaño eran el principal aporte económico de las familias, sigue significando una oportunidad para afianzar población y evitar el éxodo rural, toda vez que se apoye desde las administraciones a la agricultura/ganadería de montaña y se apueste por productos de calidad (como el pimentón de La Vera).

La disponibilidad de estos recursos que antaño eran el principal aporte económico de las familias, sigue significando una oportunidad para afianzar población y evitar el éxodo rural

Culturales: la gestión en comunidad del recurso Agua se lleva a cabo a través de instrumentos que conllevan un conocimiento social y cultural local. Asociados a estos agrosistemas hay todo un conjunto de elementos patrimoniales que corren serio riesgo de desaparecer. También existe todo un vocabulario o jerga propios.

Medio ambiente
Aguas y gargantas de La Vera: entre la sequía y el mal gobierno
Un refrescante recorrido veraniego por las no muy edificantes intervenciones que se perpetran contra las aguas de La Vera por las diversas administraciones.

Ambientales: como la ralentización del ciclo del agua, consiguiendo mantener durante más tiempo la disponibilidad del agua sobre el terreno, a través de la infiltración. Los pasillos verdes que suponen las acequias históricas, sirven de cortafuegos. Asociados a estas estructuras terrosas, existen unas comunidades tanto animales como vegetales que, de otro modo, no se darían. La evapotranspiración de plantas y prados ligados a estos sistemas regulan la temperatura y favorecen la formación de tormentas.

La evapotranspiración de plantas y prados ligados a estos sistemas regulan la temperatura y favorecen la formación de tormentas

Pero toda esta amalgama de conocimientos y elementos culturales lleva años sufriendo una regresión y pérdida, debido entre otros factores al despoblamiento de nuestros pueblos, al envejecimiento de la población local, que ve como no hay un relevo generacional, a la poca rentabilidad de estas tierras que no pueden competir con un mercado agresivo y con precios a la baja, y a unas administraciones (locales, regionales y nacionales) que no comprenden ni  comparten la necesidad de apoyar a los regantes locales para favorecer un modelo de economía más social y sostenible.

Más información
Correo electrónico: regadioshistoricoslavera@gmail.com
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.