Medio ambiente
Comunidades locales, conocimientos globales: los regadíos olvidados

Sobre las Comunidades de Regantes Históricas y Tradicionales: el microcosmos de comunidades locales que llevan toda la vida dedicados a gestionar el territorio y el agua.
Agua Extremadura
Foto: Pesqueras De La Vera Cáceres, comunidad para la conservación de las acequias históricas del norte cacereño.
Regante y secretario de la Comunidad de Regantes “Ocho caños”, de Aldeanueva de la Vera.
20 ago 2021 09:15

Cuando frecuentemente hablamos de regantes, regadíos, acequias, agricultura… los asociamos con grandes infraestructuras, maquinaria, uso de fitosanitarios, etc. Más allá de las grandes superficies regables y de la agricultura intensiva, existe un microcosmos de comunidades locales que llevan toda la vida dedicados a gestionar el territorio y el agua: son las Comunidades de Regantes Históricas y Tradicionales.

Ríos
Extremadura Las “piscinas naturales” del norte de Cáceres incumplen la normativa medioambiental
Estas mal llamadas “piscinas naturales” suponen la ocupación del cauce, lecho y riberas. Las compuertas además impiden el movimiento de la fauna acuática y su migración.

Son Históricas porque existen mucho antes de que los grandes planes de regadío —y con ellos los grandes embalses y pantanos— llegaran a nuestro país. Una buena muestra de ello es el rico legado de Al-Ándalus en tierras de Sierra Nevada. Y son Tradicionales porque siguen hoy en día utilizando las mismas herramientas y técnicas que hace siglos.

Son Históricas porque existen mucho antes de que los grandes planes de regadío llegaran a nuestro país. Son Tradicionales porque siguen hoy en día utilizando las mismas herramientas y técnicas que hace siglos

Se trata de agricultores y ganaderos, preferentemente de montaña y con pequeñas explotaciones, que aplican y transfieren saberes populares del manejo del suelo y del agua de una manera eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

Pesqueras Extremadura
Foto: Pesqueras De La Vera Cáceres, comunidad para la conservación de las acequias históricas del norte cacereño.

En la comarca de La Vera, como tantas otras comarcas serranas, existe una extensa red de acequias históricas que, empleando como únicos materiales los existentes en el terreno, aprovechan las aguas de gargantas y arroyos para conducirlos a las distintas explotaciones, ya sea de frutales, huertos o prados para el ganado. Esta operación repetida una temporada tras otra reporta una serie de beneficios no siempre bien valorados:

Económicos: ya que los frutos y beneficios obtenidos en estas explotaciones suman un aporte extra para las economías domésticas, bien a través de la venta directa o en consumo en el hogar.

Sociales: la disponibilidad de estos recursos, que antaño eran el principal aporte económico de las familias, sigue significando una oportunidad para afianzar población y evitar el éxodo rural, toda vez que se apoye desde las administraciones a la agricultura/ganadería de montaña y se apueste por productos de calidad (como el pimentón de La Vera).

La disponibilidad de estos recursos que antaño eran el principal aporte económico de las familias, sigue significando una oportunidad para afianzar población y evitar el éxodo rural

Culturales: la gestión en comunidad del recurso Agua se lleva a cabo a través de instrumentos que conllevan un conocimiento social y cultural local. Asociados a estos agrosistemas hay todo un conjunto de elementos patrimoniales que corren serio riesgo de desaparecer. También existe todo un vocabulario o jerga propios.

Medio ambiente
Aguas y gargantas de La Vera: entre la sequía y el mal gobierno
Un refrescante recorrido veraniego por las no muy edificantes intervenciones que se perpetran contra las aguas de La Vera por las diversas administraciones.

Ambientales: como la ralentización del ciclo del agua, consiguiendo mantener durante más tiempo la disponibilidad del agua sobre el terreno, a través de la infiltración. Los pasillos verdes que suponen las acequias históricas, sirven de cortafuegos. Asociados a estas estructuras terrosas, existen unas comunidades tanto animales como vegetales que, de otro modo, no se darían. La evapotranspiración de plantas y prados ligados a estos sistemas regulan la temperatura y favorecen la formación de tormentas.

La evapotranspiración de plantas y prados ligados a estos sistemas regulan la temperatura y favorecen la formación de tormentas

Pero toda esta amalgama de conocimientos y elementos culturales lleva años sufriendo una regresión y pérdida, debido entre otros factores al despoblamiento de nuestros pueblos, al envejecimiento de la población local, que ve como no hay un relevo generacional, a la poca rentabilidad de estas tierras que no pueden competir con un mercado agresivo y con precios a la baja, y a unas administraciones (locales, regionales y nacionales) que no comprenden ni  comparten la necesidad de apoyar a los regantes locales para favorecer un modelo de economía más social y sostenible.

Más información
Correo electrónico: regadioshistoricoslavera@gmail.com
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Minería
Minería estratégica en Extremadura La Comisión Europea declara “estratégicos” tres proyectos mineros en Extremadura
Las Navas (Cañaveral), Aguablanca (Monesterio) y La Parrilla (Almoharín) obtendrán financiación, verán facilitados sus procesos de tramitación y se beneficiarán de plazos más reducidos. La mina de Valdeflores no es considerada estratégica.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.