Medio ambiente
Trujillo y su berrocal, en peligro

Planean levantar 22 torretas de 40 metros de altura al lado de la muralla de Trujillo. El objetivo es suministrar energía eléctrica a la proyectada planta de diamantes sintéticos de la localidad.
Concentración Torretas Trujillo
Concentración vecinal frente al ayuntamiento de Trujiillo en defensa del berrocal. Fotografía: Plataforma Cívica Salvemos el Berrocal.
16 nov 2023 14:28

El anuncio de que la ciudad de Trujillo (Cáceres) resultara elegida por la firma norteamericana Diamond Foundry —de la que es accionista el actor Leonardo DiCaprio— para ubicar su planta de producción de diamantes sintéticos fue recibida desde el primer momento con entusiasmo, un entusiasmo compartido tanto por la administración local como por la autonómica, que desde el principio respaldaron la iniciativa. Las cifras barajadas, que parecían prometer una importante inyección económica y de empleo, ocuparon durante un tiempo el espacio mediático.

En el desglose de la inversión inicial, de 245 millones de euros, 121 fueron adjudicados por el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP), promovido por el Ministerio de Industria, y correspondiendo 81 millones adicionales a incentivos regionales aprobados por el Ministerio de Hacienda.

Corrupción
Corrupción Alberto Casero, diputado del PP por Cáceres y exalcalde de Trujillo, al banquillo
El juez del Tribunal Supremo que ha visto su caso ha decidido que debe ser juzgado por los delitos de malversación de fondos públicos y prevaricación.

Con fecha de 10 de enero de 2023 fue declarado Proyecto Empresarial de Interés Autonómico y, de acuerdo a lo publicado en el Diario Oficial de Extremadura, la planta, situada en el polígono Industrial Arroyo de Caballos y con aproximadamente 84.000 metros cuadrados, tendrá “un volumen de producción anual de 40.000 obleas de diamante monocristalino de 4 millones de quilates”. El suelo, terrenos privados y de especial protección, no era urbanizable, pero con la declaración de interés publico se sorteó cualquier obstáculo legal en ese sentido. La empresa, por su parte, sostiene que su inversión total alcanzará los 670 millones.

Desde el punto de vista político, la instalación cuenta con el apoyo decidido de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible. En consecuencia con dicho respaldo, el gobierno regional (PP-Vox) aprobó en agosto la declaración de utilidad pública de la infraestructura denominada 'Línea eléctrica de alta tensión para el suministro eléctrico a una planta industrial de fabricación de diamantes sintéticos, en la localidad de Trujillo'. Sería esa infraestructura la que traería, posteriormente, la polémica.

El suelo, terrenos privados y de especial protección, no era urbanizable, pero con la declaración de interés publico se sorteó cualquier obstáculo legal en ese sentido.

Todo había adquirido cuerpo antes, en marzo de 2023, cuando fue colocada la primera piedra de la fábrica, estando presentes el anterior alcalde, José Antonio Redondo, el entonces presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez.

Fue después, llegado el momento de comenzar con los trabajos de las infraestructuras necesarias, cuando afloraron las dudas y, posteriormente, las protestas. Se organizó, entonces, la Plataforma Cívica Salvemos el Berrocal.

Dicho colectivo valora en un comunicado hecho público que el proyecto, en su conjunto, es “muy positivo el proyecto para el desarrollo económico de nuestra ciudad, especialmente por la cantidad de empleos que se van a generar”. Abundando en este aspecto, afirman que lo entienden “como una gran oportunidad de desarrollo para la ciudad, por eso nos resistimos a aceptar que el acogerlo implique tener que pagar un precio tan alto, que una oportunidad así se vea empañada por una mala decisión que tiene fácil solución. Nuestro objetivo es apelar a la empresa y administraciones públicas para llegar a un acuerdo consensuado con todas las partes para que este error no se materialice”.

“En el momento que ha comenzado la construcción del tendido de alta tensión que debe suministrar electricidad a la fábrica desde la subestación, los vecinos hemos sido conscientes de la magnitud del impacto”

Centran su protesta en el hecho de que “en el momento que ha comenzado la construcción del tendido de alta tensión que debe suministrar electricidad a la fábrica desde la subestación, los vecinos hemos sido conscientes de la magnitud del impacto que va a suponer sobre nuestro patrimonio, pues el trazado proyectado rodea toda la ciudad amurallada por su parte oeste atravesando el entorno natural que se conoce como Berrocal”.

El berrocal, como aclaran desde la Plataforma, es un paisaje de formaciones de roca granítica característico de la zona, con gran belleza y riqueza medioambiental. Constituye un espacio de bosque mediterráneo donde “la ganadería extensiva, la avifauna, la arquitectura vernácula, las vías pecuarias y, en el horizonte, el conjunto de monumentos de la ciudad histórica se funden con el paisaje en lo que es considerada una de las mejores vistas de la ciudad amurallada”.

La línea de alta tensión, principal problema

Para la construcción de la línea de alta tensión necesaria para abastecer de energía la explotación, de casi 7 kilómetros de longitud, está planificado levantar 22 torres de 40 metros de altura. Todo ello a poca distancia de las murallas del siglo X, en una zona sin construcciones modernas y donde, en opinión de la Plataforma, se “romperá por completo el paisaje y las vistas de la ciudad medieval amurallada”.

Y es que la fábrica, que se reafirma en su pretensión de ser sostenible y publicita que sus diamantes se producen únicamente a partir de energía solar y sin provocar impacto social ni medioambiental alguno, tiene unas necesidades energéticas importantes. Tanto que, para cubrirlas, está prevista la construcción de una planta solar fotovoltaica de 25MW sobre una superficie de 170 hectáreas.

La opinión de la Plataforma es tajante: “no puede permitirse este atentado a nuestro patrimonio por una mala decisión en el trazado del tendido eléctrico”

Todo ello, en el entorno inmediato y afectando el perfil paisajístico de una ciudad con un impresionante patrimonio arquitectónico, histórico y artístico, que cuenta con reconocimiento a nivel nacional e internacional, y donde el turismo desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la economía y el empleo. De hecho, la industria turística constituye, según todos los indicadores, la principal fuente de ingresos de la localidad.

Así, la opinión de la Plataforma es tajante: “no puede permitirse este atentado a nuestro patrimonio por una mala decisión en el trazado del tendido eléctrico”.

“Los vecinos consideramos que no es necesario provocar este perjuicio a la ciudad, que pretende ser Patrimonio de la Humanidad y cuyo principal motor económico es el turismo, para abastecer de electricidad a la planta. Conocemos que existen otras alternativas que se contemplaron en la realización del proyecto, que suponen un coste mayor, como la elección de trazados alternativos o el soterramiento de la línea, pero que no conllevan un impacto significativo sobre el entorno natural y paisajístico”, subrayan desde la oposición al proyecto.

En esa dirección, remarcan que “estamos hablando de un proyecto con una inversión muy importante, en gran parte financiada con fondos públicos, por lo que entendemos que se debería revisar este aspecto y consideramos que el impacto que se provoca en la ciudad no se justifica con un ahorro insignificante en proporción a la envergadura del proyecto”.

La fábrica también utilizará un gran volumen de recursos hídricos, con un total estimado de 736.1620 metros cúbicos al año. Siendo que el consumo total de agua en Trujillo fue, en 2018, de aproximadamente 650.000 metros cúbicos

Abundando en el aspecto ambiental, es de destacar que la fábrica también utilizará un gran volumen de recursos hídricos, con un total estimado de 736.1620 metros cúbicos al año. Siendo que el consumo total de agua en Trujillo fue, en 2018, de aproximadamente 650.000 metros cúbicos, diversas fuentes manifiestan tener serias dudas de que el embalse de Santa Lucía (desde donde se abastece la localidad) pueda soportar semejante impacto sin afectar al consumo de agua de la población o a los caudales ambientales.

Mientras tanto, el director general de Diamond Foundry, Martin Roscheisen, sostiene que su producción global alcanzará los 5 millones de quilates de diamantes cultivados para finales de 2023, y que esta aumentará a 20 millones en 2024, cuando la instalación en España comience a producir. Diamond Foundry dispone de otra planta en Wenatchee, Washington.

Conforme pasa el tiempo y se avanza en las obras, las reacciones políticas y vecinales se suceden. El sábado previo a la concentración que el domingo 29 de octubre protagonizaron 120 vecinos frente al ayuntamiento, presentó su dimisión el concejal de Industria, Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Trujillo, Javier Costa. Sigue la autoorganización frente al levantamiento de las torretas, se incrementan las críticas y todo parece señalar que el conflicto va a ser central en la conservación de los valores ambientales, paisajísticos y turísticos de esta pequeña ciudad de aproximadamente 9.000 habitantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?