Medio ambiente
Trujillo y su berrocal, en peligro

Planean levantar 22 torretas de 40 metros de altura al lado de la muralla de Trujillo. El objetivo es suministrar energía eléctrica a la proyectada planta de diamantes sintéticos de la localidad.
Concentración Torretas Trujillo
Concentración vecinal frente al ayuntamiento de Trujiillo en defensa del berrocal. Fotografía: Plataforma Cívica Salvemos el Berrocal.
16 nov 2023 14:28

El anuncio de que la ciudad de Trujillo (Cáceres) resultara elegida por la firma norteamericana Diamond Foundry —de la que es accionista el actor Leonardo DiCaprio— para ubicar su planta de producción de diamantes sintéticos fue recibida desde el primer momento con entusiasmo, un entusiasmo compartido tanto por la administración local como por la autonómica, que desde el principio respaldaron la iniciativa. Las cifras barajadas, que parecían prometer una importante inyección económica y de empleo, ocuparon durante un tiempo el espacio mediático.

En el desglose de la inversión inicial, de 245 millones de euros, 121 fueron adjudicados por el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP), promovido por el Ministerio de Industria, y correspondiendo 81 millones adicionales a incentivos regionales aprobados por el Ministerio de Hacienda.

Corrupción
Corrupción Alberto Casero, diputado del PP por Cáceres y exalcalde de Trujillo, al banquillo
El juez del Tribunal Supremo que ha visto su caso ha decidido que debe ser juzgado por los delitos de malversación de fondos públicos y prevaricación.

Con fecha de 10 de enero de 2023 fue declarado Proyecto Empresarial de Interés Autonómico y, de acuerdo a lo publicado en el Diario Oficial de Extremadura, la planta, situada en el polígono Industrial Arroyo de Caballos y con aproximadamente 84.000 metros cuadrados, tendrá “un volumen de producción anual de 40.000 obleas de diamante monocristalino de 4 millones de quilates”. El suelo, terrenos privados y de especial protección, no era urbanizable, pero con la declaración de interés publico se sorteó cualquier obstáculo legal en ese sentido. La empresa, por su parte, sostiene que su inversión total alcanzará los 670 millones.

Desde el punto de vista político, la instalación cuenta con el apoyo decidido de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible. En consecuencia con dicho respaldo, el gobierno regional (PP-Vox) aprobó en agosto la declaración de utilidad pública de la infraestructura denominada 'Línea eléctrica de alta tensión para el suministro eléctrico a una planta industrial de fabricación de diamantes sintéticos, en la localidad de Trujillo'. Sería esa infraestructura la que traería, posteriormente, la polémica.

El suelo, terrenos privados y de especial protección, no era urbanizable, pero con la declaración de interés publico se sorteó cualquier obstáculo legal en ese sentido.

Todo había adquirido cuerpo antes, en marzo de 2023, cuando fue colocada la primera piedra de la fábrica, estando presentes el anterior alcalde, José Antonio Redondo, el entonces presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez.

Fue después, llegado el momento de comenzar con los trabajos de las infraestructuras necesarias, cuando afloraron las dudas y, posteriormente, las protestas. Se organizó, entonces, la Plataforma Cívica Salvemos el Berrocal.

Dicho colectivo valora en un comunicado hecho público que el proyecto, en su conjunto, es “muy positivo el proyecto para el desarrollo económico de nuestra ciudad, especialmente por la cantidad de empleos que se van a generar”. Abundando en este aspecto, afirman que lo entienden “como una gran oportunidad de desarrollo para la ciudad, por eso nos resistimos a aceptar que el acogerlo implique tener que pagar un precio tan alto, que una oportunidad así se vea empañada por una mala decisión que tiene fácil solución. Nuestro objetivo es apelar a la empresa y administraciones públicas para llegar a un acuerdo consensuado con todas las partes para que este error no se materialice”.

“En el momento que ha comenzado la construcción del tendido de alta tensión que debe suministrar electricidad a la fábrica desde la subestación, los vecinos hemos sido conscientes de la magnitud del impacto”

Centran su protesta en el hecho de que “en el momento que ha comenzado la construcción del tendido de alta tensión que debe suministrar electricidad a la fábrica desde la subestación, los vecinos hemos sido conscientes de la magnitud del impacto que va a suponer sobre nuestro patrimonio, pues el trazado proyectado rodea toda la ciudad amurallada por su parte oeste atravesando el entorno natural que se conoce como Berrocal”.

El berrocal, como aclaran desde la Plataforma, es un paisaje de formaciones de roca granítica característico de la zona, con gran belleza y riqueza medioambiental. Constituye un espacio de bosque mediterráneo donde “la ganadería extensiva, la avifauna, la arquitectura vernácula, las vías pecuarias y, en el horizonte, el conjunto de monumentos de la ciudad histórica se funden con el paisaje en lo que es considerada una de las mejores vistas de la ciudad amurallada”.

La línea de alta tensión, principal problema

Para la construcción de la línea de alta tensión necesaria para abastecer de energía la explotación, de casi 7 kilómetros de longitud, está planificado levantar 22 torres de 40 metros de altura. Todo ello a poca distancia de las murallas del siglo X, en una zona sin construcciones modernas y donde, en opinión de la Plataforma, se “romperá por completo el paisaje y las vistas de la ciudad medieval amurallada”.

Y es que la fábrica, que se reafirma en su pretensión de ser sostenible y publicita que sus diamantes se producen únicamente a partir de energía solar y sin provocar impacto social ni medioambiental alguno, tiene unas necesidades energéticas importantes. Tanto que, para cubrirlas, está prevista la construcción de una planta solar fotovoltaica de 25MW sobre una superficie de 170 hectáreas.

La opinión de la Plataforma es tajante: “no puede permitirse este atentado a nuestro patrimonio por una mala decisión en el trazado del tendido eléctrico”

Todo ello, en el entorno inmediato y afectando el perfil paisajístico de una ciudad con un impresionante patrimonio arquitectónico, histórico y artístico, que cuenta con reconocimiento a nivel nacional e internacional, y donde el turismo desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la economía y el empleo. De hecho, la industria turística constituye, según todos los indicadores, la principal fuente de ingresos de la localidad.

Así, la opinión de la Plataforma es tajante: “no puede permitirse este atentado a nuestro patrimonio por una mala decisión en el trazado del tendido eléctrico”.

“Los vecinos consideramos que no es necesario provocar este perjuicio a la ciudad, que pretende ser Patrimonio de la Humanidad y cuyo principal motor económico es el turismo, para abastecer de electricidad a la planta. Conocemos que existen otras alternativas que se contemplaron en la realización del proyecto, que suponen un coste mayor, como la elección de trazados alternativos o el soterramiento de la línea, pero que no conllevan un impacto significativo sobre el entorno natural y paisajístico”, subrayan desde la oposición al proyecto.

En esa dirección, remarcan que “estamos hablando de un proyecto con una inversión muy importante, en gran parte financiada con fondos públicos, por lo que entendemos que se debería revisar este aspecto y consideramos que el impacto que se provoca en la ciudad no se justifica con un ahorro insignificante en proporción a la envergadura del proyecto”.

La fábrica también utilizará un gran volumen de recursos hídricos, con un total estimado de 736.1620 metros cúbicos al año. Siendo que el consumo total de agua en Trujillo fue, en 2018, de aproximadamente 650.000 metros cúbicos

Abundando en el aspecto ambiental, es de destacar que la fábrica también utilizará un gran volumen de recursos hídricos, con un total estimado de 736.1620 metros cúbicos al año. Siendo que el consumo total de agua en Trujillo fue, en 2018, de aproximadamente 650.000 metros cúbicos, diversas fuentes manifiestan tener serias dudas de que el embalse de Santa Lucía (desde donde se abastece la localidad) pueda soportar semejante impacto sin afectar al consumo de agua de la población o a los caudales ambientales.

Mientras tanto, el director general de Diamond Foundry, Martin Roscheisen, sostiene que su producción global alcanzará los 5 millones de quilates de diamantes cultivados para finales de 2023, y que esta aumentará a 20 millones en 2024, cuando la instalación en España comience a producir. Diamond Foundry dispone de otra planta en Wenatchee, Washington.

Conforme pasa el tiempo y se avanza en las obras, las reacciones políticas y vecinales se suceden. El sábado previo a la concentración que el domingo 29 de octubre protagonizaron 120 vecinos frente al ayuntamiento, presentó su dimisión el concejal de Industria, Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Trujillo, Javier Costa. Sigue la autoorganización frente al levantamiento de las torretas, se incrementan las críticas y todo parece señalar que el conflicto va a ser central en la conservación de los valores ambientales, paisajísticos y turísticos de esta pequeña ciudad de aproximadamente 9.000 habitantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.