Medio ambiente
El parque de La Cornisa quiere seguir siendo de barrio

Vecinos de la La Latina y defensores de los parques de Madrid piden que la segunda parte de la reforma del espacio verde junto a San Francisco el Grande recupere arbolado y no “turistifique” más la zona
Parque de la Cornisa
Vista del parque de La Cornisa antes de la última reforma realizada por del Ayuntamiento de Madrid. (CC BY-NC)

El Parque de La Cornisa está “escondido” detrás de la Basílica de San Francisco Grande y se accede a él bajando por las calles del Jerte o Cuesta del Rosario. Es vecino del Seminario Conciliar de Madrid y del Centro Municipal de Mayores San Francisco, y hasta ahora se mantiene como un espacio libre del movimiento de turismo y visitantes del resto del barrio de La Latina. Desde que se anunció su reforma en septiembre de 2022, las vecinas de la zona llevan peleando centímetro a centímetro que se respete como un equipamiento para los habitantes de la zona.

La primera fase de la reforma se terminó el pasado mes de marzo, en la previa de las elecciones municipales, y costó cerca de 825.000 euros, según el Ayuntamiento. Las vecinas lamentan que la segunda no tenga más fecha que “algún momento de 2024” y que las reformas hayan empeorado lo que había: se ha eliminado verde, se han cortado árboles, se han eliminado las dotaciones deportivas y el parque infantil y no está previsto que regresen. Pedían bancos de madera y ahora tienen un graderío de piedras sin respaldo. Además de la opacidad de la que se quejaban desde que empezó la obra, lo que lamentan es que “no parece diseñado para la gente que vive aquí”.

Las asociaciones de la zona siguen intentando visibilizar La Latina, y el centro en general, como un sitio donde aún habitan y hacen vida muchas familias

La asociación Vecinas Corniseras se concentraron el pasado fin de semana en doble convocatoria: el viernes a las 17.00 y el sábado a las 12.00. El objetivo parece tonto, pero visibilizar la conciliación. El parque tiene a poco más de 300 metros, uno en calle Bailén y otro en Carrera de San Francisco, los CEIP Vázquez de Mella y Virgen de la Paloma. Las asociaciones de la zona siguen intentando visibilizar La Latina, y el centro en general, como un sitio donde aún habitan y hacen vida familias, más allá de las reclamaciones por ruido típicas de Cava Baja y Cava Alta.

Urbanismo
Urbanismo Un “pelotazo” en incubación alrededor de la Ermita de la Antigua, el edificio más antiguo de Madrid
La Plataforma Salvemos Eugenia de Montijo exige protección para el templo, clama contra el Plan Parcial APR 11.01, uno de los que Almeida prometió desarrollar en campaña, y duda del prometido centro de la memoria en la antigua cárcel de Carabanchel.

Recuerdos del “Pequeño Vaticano”

Carmela, portavoz de las Corniseras, explica a El Salto que “en el mandato pasado conseguimos un compromiso de que se iba a renovar el parque infantil, que ya no está, y que se iban a respetar las praderas, que como veis algunas están y otras no, y las que sí las han abandonado. Fue algo que votó hasta el PP. El objetivo, además, se suponía que era mejorar el drenaje del Parque, pero sigue con charcos, y eso a pesar de que hace bastante que no llueve”. Señalan también que la tierra donde crecía hierba se ha sustituido por terrizo mezclado con zahorra, para que no salga nada.

En el proyecto original había prevista una instalación junto al graderío de piedra que ha sustituido la zona infantil llamado “escenario”. “En principio ya no está, pero lo que inferimos es que se quería poner ahí algún tipo de espacio para el consumo o terraza, y que el diseño de los caminos original era para integrar esta zona, que había quedado como equipamiento para las vecinas que quedamos, en la parte turística, un espacio para hacerte un selfie para Instagram bajando desde San Francisco”, explica la portavoz.

"Mi madre venía a leer y desde que ha acabado la obra no viene porque no tiene donde sentarse. Hasta se ha pasado un tiempo sin iluminación que hasta te daba prudencia pasar por aquí en invierno”

Aquí vive gente

Beatriz, vecina del barrio, defiende que La Cornisa era un “parque vivo, donde la gente venía a hacer yoga, relajarse, hacer deporte… Mi madre venía a leer y desde que ha acabado la obra no viene porque no tiene donde sentarse. Hasta se ha pasado un tiempo sin iluminación que hasta te daba prudencia pasar por aquí en invierno”. Recuerda que La Cornisa es uno de los pocos lugares del centro “donde se hacen hogueras de San Juan, viene gente de todas partes de Madrid, por tradición y porque les gustan las vistas. Si se uniesen a defenderlo igual otro gallo cantaría”.

Carmela explica que se han convocado las concentraciones para “seguir presionando por unos plazos cerrados, que no nos dejen el parque así un año más. Que haya unas fechas, estén cerradas, se respete la opinión de la gente que viva aquí y se cumplan los compromisos”. Ya durante esta primera fase se consiguió que de 100 árboles que se iban a retirar, solo se hiciese con 28, y finalmente se haya previsto plantar otros 40. “El centro se planifica como si no viviese nadie, cuando se empezó a planificar nos tuvimos que enterar por la prensa y tardamos tres meses en poder ver unos planos”.

“Esto pasa aquí pero también en las Cruces, el Calero, Comillas… Es una manera de entender la ciudad muy poco respetuosa con zonas verdes... Tejemos redes porque, si tocan un parque, los tocan a todos”

A las movilizaciones de las Corniseras se han unido colectivos de otras zonas de la ciudad: la Plataforma No a la Tala de Arganzuela, la Mesa del Árbol de Carabanchel… además de las asociaciones de vecinos de Las Cavas o colectivo Olmo, que ya estaban en las protestas por La Cornisa desde que se anunció la reforma. Carmela concluye: “Esto pasa aquí pero también en las Cruces, el Calero, Comillas… Es una manera de entender la ciudad muy poco respetuosa con zonas verdes, salud de los vecinos, la crisis climática… Tejemos redes porque, si tocan un parque, los tocan a todos”.

Medio ambiente
Medio ambiente Almeida levanta a barrios enteros contra las obras que implican tala de árboles y pérdida de verde urbano
Al impacto ambiental de las obras de ampliación del la línea 11 de Metro y que mantiene la amenaza de pérdida de una amplia masa arbórea, se suma el de la remodelación de plazas y otros parques

En la concentración del pasado domingo se recordó el proyecto del ‘mini-Vaticano’, de tiempos de Alberto Ruiz-Gallardón como alcalde. En 2007 se aprobó una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Madrid que preveía la cesión al Arzobispado de Madrid de la zona “Cornisa de San Francisco-Seminario” con una edificabilidad de 25.000 m2 para la construcción de una Biblioteca Diocesana, una Casa de la Iglesia con 200 plazas de aparcamiento, una Residencia para Sacerdotes y un hogar para indigentes. Denunciado por los varias asociaciones vecinales y la oposición, fue anulado por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) en dos ocasiones, 2010 y 2011.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.