Medio ambiente
El parque de La Cornisa quiere seguir siendo de barrio

Vecinos de la La Latina y defensores de los parques de Madrid piden que la segunda parte de la reforma del espacio verde junto a San Francisco el Grande recupere arbolado y no “turistifique” más la zona
Parque de la Cornisa
Vista del parque de La Cornisa antes de la última reforma realizada por del Ayuntamiento de Madrid. (CC BY-NC)
29 nov 2023 10:35

El Parque de La Cornisa está “escondido” detrás de la Basílica de San Francisco Grande y se accede a él bajando por las calles del Jerte o Cuesta del Rosario. Es vecino del Seminario Conciliar de Madrid y del Centro Municipal de Mayores San Francisco, y hasta ahora se mantiene como un espacio libre del movimiento de turismo y visitantes del resto del barrio de La Latina. Desde que se anunció su reforma en septiembre de 2022, las vecinas de la zona llevan peleando centímetro a centímetro que se respete como un equipamiento para los habitantes de la zona.

La primera fase de la reforma se terminó el pasado mes de marzo, en la previa de las elecciones municipales, y costó cerca de 825.000 euros, según el Ayuntamiento. Las vecinas lamentan que la segunda no tenga más fecha que “algún momento de 2024” y que las reformas hayan empeorado lo que había: se ha eliminado verde, se han cortado árboles, se han eliminado las dotaciones deportivas y el parque infantil y no está previsto que regresen. Pedían bancos de madera y ahora tienen un graderío de piedras sin respaldo. Además de la opacidad de la que se quejaban desde que empezó la obra, lo que lamentan es que “no parece diseñado para la gente que vive aquí”.

Las asociaciones de la zona siguen intentando visibilizar La Latina, y el centro en general, como un sitio donde aún habitan y hacen vida muchas familias

La asociación Vecinas Corniseras se concentraron el pasado fin de semana en doble convocatoria: el viernes a las 17.00 y el sábado a las 12.00. El objetivo parece tonto, pero visibilizar la conciliación. El parque tiene a poco más de 300 metros, uno en calle Bailén y otro en Carrera de San Francisco, los CEIP Vázquez de Mella y Virgen de la Paloma. Las asociaciones de la zona siguen intentando visibilizar La Latina, y el centro en general, como un sitio donde aún habitan y hacen vida familias, más allá de las reclamaciones por ruido típicas de Cava Baja y Cava Alta.

Urbanismo
Urbanismo Un “pelotazo” en incubación alrededor de la Ermita de la Antigua, el edificio más antiguo de Madrid
La Plataforma Salvemos Eugenia de Montijo exige protección para el templo, clama contra el Plan Parcial APR 11.01, uno de los que Almeida prometió desarrollar en campaña, y duda del prometido centro de la memoria en la antigua cárcel de Carabanchel.

Recuerdos del “Pequeño Vaticano”

Carmela, portavoz de las Corniseras, explica a El Salto que “en el mandato pasado conseguimos un compromiso de que se iba a renovar el parque infantil, que ya no está, y que se iban a respetar las praderas, que como veis algunas están y otras no, y las que sí las han abandonado. Fue algo que votó hasta el PP. El objetivo, además, se suponía que era mejorar el drenaje del Parque, pero sigue con charcos, y eso a pesar de que hace bastante que no llueve”. Señalan también que la tierra donde crecía hierba se ha sustituido por terrizo mezclado con zahorra, para que no salga nada.

En el proyecto original había prevista una instalación junto al graderío de piedra que ha sustituido la zona infantil llamado “escenario”. “En principio ya no está, pero lo que inferimos es que se quería poner ahí algún tipo de espacio para el consumo o terraza, y que el diseño de los caminos original era para integrar esta zona, que había quedado como equipamiento para las vecinas que quedamos, en la parte turística, un espacio para hacerte un selfie para Instagram bajando desde San Francisco”, explica la portavoz.

"Mi madre venía a leer y desde que ha acabado la obra no viene porque no tiene donde sentarse. Hasta se ha pasado un tiempo sin iluminación que hasta te daba prudencia pasar por aquí en invierno”

Aquí vive gente

Beatriz, vecina del barrio, defiende que La Cornisa era un “parque vivo, donde la gente venía a hacer yoga, relajarse, hacer deporte… Mi madre venía a leer y desde que ha acabado la obra no viene porque no tiene donde sentarse. Hasta se ha pasado un tiempo sin iluminación que hasta te daba prudencia pasar por aquí en invierno”. Recuerda que La Cornisa es uno de los pocos lugares del centro “donde se hacen hogueras de San Juan, viene gente de todas partes de Madrid, por tradición y porque les gustan las vistas. Si se uniesen a defenderlo igual otro gallo cantaría”.

Carmela explica que se han convocado las concentraciones para “seguir presionando por unos plazos cerrados, que no nos dejen el parque así un año más. Que haya unas fechas, estén cerradas, se respete la opinión de la gente que viva aquí y se cumplan los compromisos”. Ya durante esta primera fase se consiguió que de 100 árboles que se iban a retirar, solo se hiciese con 28, y finalmente se haya previsto plantar otros 40. “El centro se planifica como si no viviese nadie, cuando se empezó a planificar nos tuvimos que enterar por la prensa y tardamos tres meses en poder ver unos planos”.

“Esto pasa aquí pero también en las Cruces, el Calero, Comillas… Es una manera de entender la ciudad muy poco respetuosa con zonas verdes... Tejemos redes porque, si tocan un parque, los tocan a todos”

A las movilizaciones de las Corniseras se han unido colectivos de otras zonas de la ciudad: la Plataforma No a la Tala de Arganzuela, la Mesa del Árbol de Carabanchel… además de las asociaciones de vecinos de Las Cavas o colectivo Olmo, que ya estaban en las protestas por La Cornisa desde que se anunció la reforma. Carmela concluye: “Esto pasa aquí pero también en las Cruces, el Calero, Comillas… Es una manera de entender la ciudad muy poco respetuosa con zonas verdes, salud de los vecinos, la crisis climática… Tejemos redes porque, si tocan un parque, los tocan a todos”.

Medio ambiente
Medio ambiente Almeida levanta a barrios enteros contra las obras que implican tala de árboles y pérdida de verde urbano
Al impacto ambiental de las obras de ampliación del la línea 11 de Metro y que mantiene la amenaza de pérdida de una amplia masa arbórea, se suma el de la remodelación de plazas y otros parques

En la concentración del pasado domingo se recordó el proyecto del ‘mini-Vaticano’, de tiempos de Alberto Ruiz-Gallardón como alcalde. En 2007 se aprobó una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Madrid que preveía la cesión al Arzobispado de Madrid de la zona “Cornisa de San Francisco-Seminario” con una edificabilidad de 25.000 m2 para la construcción de una Biblioteca Diocesana, una Casa de la Iglesia con 200 plazas de aparcamiento, una Residencia para Sacerdotes y un hogar para indigentes. Denunciado por los varias asociaciones vecinales y la oposición, fue anulado por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) en dos ocasiones, 2010 y 2011.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Ayuntamiento de Madrid
Convenio colectivo Las cuidadoras ganan a Almeida: Madrid anuncia nuevos pliegos con la subida salarial pactada
Las trabajadoras de cuidados seguirán en huelga dado que “no hay nada tangible”. El anuncio afectaría a 12.000 personas empleadas por el Ayuntamiento, pero no a las 2.000 trabajadoras más convocadas a la huelga que trabajan para la Comunidad.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?