Medio ambiente
La destrucción del Parque de Comillas

La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la ciudad, como cómplice necesario, están destruyendo diferentes parques y zonas verdes de la ciudad.
Parque de Comillas
Parque de Comillas en Madrid.
24 dic 2023 11:01

Dos novelas de pandillas, entre las mejores, son Rebeldes y La ley de la calle, de la escritora estadounidense S.E. Hinton, adaptadas al cine por Coppola en 1983. Al verlas es inevitable recordar nuestras bandas adolescentes y las peleas que se sucedían en nuestros barrios a finales de los 60 y hasta mediados de los 70, cuando metieron la heroína hasta en la sopa. Si consideramos, eso sí, el aroma celtibérico de nuestra tierra, sus gentes y peculiaridades.

Ignorábamos entonces el componente de clase que tenían estas manifestaciones. Las andanzas de Ponyboy Curtis, el niño de E.T., C. Thomas Howell; su amigo Johnny Cade, Ralph Macchio; el malote Dalllas Winston, Matt Dillon. Cherry Valance, Diane Lane y Marcia su amiga, Michelle Meyrink interpretan el punto de vista femenino, sin duda el de la propia Susan E. Hinton, en la cruda historia. Brillante y hermoso Patrick Swaize en el papel de Darrell, hermano mayor sobrepasado.

Peleábamos por un lugar en el mundo, por una inexistente escalera social, en un mundo gris donde solo brillaban Stairway to Heaven de Jimmy Page y los Led Zeppelin, nuestros pantalones campanas manchados de barro y de tarde en tarde las navajas. En aquellos años saltamos muchos peldaños de aquella resbaladiza escalera, escalones que están ahora blindados y erizados de alambre de espino y concertinas.

Algunos supervivientes, grasientos, de aquellos años 60 y 70 nos hemos dado cita en las protestas callejeras contra las talas en Madrid y contra los dandis, encarnados en una presidenta y alcalde pijos

Algunos supervivientes, grasientos, de aquellos años nos hemos dado cita en las protestas callejeras contra las talas en Madrid y contra los dandis, encarnados en una presidenta y alcalde pijos, socs, aunque imposten de arrabaleros. Propietarios de jardines de miles de metros cuadrados, que se permiten arrasar los comunes, en un alarde de soberbia y desprecio por los barrios y sus gentes grasientas, greasers.

Estos días el movimiento vecinal de Madrid anda indignado. En diferentes barrios de la ciudad se suceden manifestaciones, concentraciones, encadenamientos a los árboles…

La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la ciudad, como cómplice necesario, están destruyendo diferentes parques y zonas verdes de la ciudad, talando centenares de árboles con la excusa de la construcción de la línea 11 de Metro, ya que existen alternativas que minimizarían el brutal impacto de las obras evitando las talas masivas.

Uno de los parques que se están destruyendo es el de Comillas, apeando más de 200 árboles adultos, nombre que procede de Antonio López, Marqués de Comillas antiguo propietario de los terrenos en los que se asienta el parque, una de las escasas zonas verdes de este barrio de 23.000 habitantes, del distrito de Carabanchel. De 3,5 Has, creado en 1979.

La existencia del parque de Comillas se debe a la fuerza de las asociaciones de vecinos, una de cuyas reivindicaciones en aquellos momentos, era la creación de zonas verdes que dieran calidad de vida a los vecinos.

Como otros tantos parques de la ciudad que se construyeron en los años 70, su existencia se debe a la fuerza de las asociaciones de vecinos, una de cuyas reivindicaciones en aquellos momentos, era la creación de zonas verdes que dieran calidad de vida a los vecinos.

Diferentes eventos históricos se han dado cita en el lugar que hoy ocupa el parque. En 1935 un mitin republicano de Manuel Azaña reunió alrededor de 400.000 personas en el Campo de Comillas; sufrió durante los cruentos combates de la Guerra Civil, siendo frente desde 1936 a 1939; durante la posguerra fue campo concentración de prisioneros republicanos que con trabajo esclavo construyeron el barrio. Más tarde, barracones de realojo y chabolas ocuparon, en parte, este espacio.

Los comilleros eran los duros entre los duros en las refriegas de pandillas en todo Carabanchel y Usera. Incluso los del Tercio Terol o Caño Roto los respetaban y no nos metíamos fácilmente en su territorio.

Estos días de templado invierno, en blanco y negro, añoramos al Chico de la Moto, Mickey Rourke, que traía esperanza a los barrios. Esperanza que asesinan periódicamente los lacayos de los poderosos. Tarea inútil, ya que resistiremos creciendo entre los árboles arrasados y los montones de escombros. Seguiremos siendo dorados como Ponyboy Curtis.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.