Medio ambiente
La destrucción del Parque de Comillas

La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la ciudad, como cómplice necesario, están destruyendo diferentes parques y zonas verdes de la ciudad.
Parque de Comillas
Parque de Comillas en Madrid.
24 dic 2023 11:01

Dos novelas de pandillas, entre las mejores, son Rebeldes y La ley de la calle, de la escritora estadounidense S.E. Hinton, adaptadas al cine por Coppola en 1983. Al verlas es inevitable recordar nuestras bandas adolescentes y las peleas que se sucedían en nuestros barrios a finales de los 60 y hasta mediados de los 70, cuando metieron la heroína hasta en la sopa. Si consideramos, eso sí, el aroma celtibérico de nuestra tierra, sus gentes y peculiaridades.

Ignorábamos entonces el componente de clase que tenían estas manifestaciones. Las andanzas de Ponyboy Curtis, el niño de E.T., C. Thomas Howell; su amigo Johnny Cade, Ralph Macchio; el malote Dalllas Winston, Matt Dillon. Cherry Valance, Diane Lane y Marcia su amiga, Michelle Meyrink interpretan el punto de vista femenino, sin duda el de la propia Susan E. Hinton, en la cruda historia. Brillante y hermoso Patrick Swaize en el papel de Darrell, hermano mayor sobrepasado.

Peleábamos por un lugar en el mundo, por una inexistente escalera social, en un mundo gris donde solo brillaban Stairway to Heaven de Jimmy Page y los Led Zeppelin, nuestros pantalones campanas manchados de barro y de tarde en tarde las navajas. En aquellos años saltamos muchos peldaños de aquella resbaladiza escalera, escalones que están ahora blindados y erizados de alambre de espino y concertinas.

Algunos supervivientes, grasientos, de aquellos años 60 y 70 nos hemos dado cita en las protestas callejeras contra las talas en Madrid y contra los dandis, encarnados en una presidenta y alcalde pijos

Algunos supervivientes, grasientos, de aquellos años nos hemos dado cita en las protestas callejeras contra las talas en Madrid y contra los dandis, encarnados en una presidenta y alcalde pijos, socs, aunque imposten de arrabaleros. Propietarios de jardines de miles de metros cuadrados, que se permiten arrasar los comunes, en un alarde de soberbia y desprecio por los barrios y sus gentes grasientas, greasers.

Estos días el movimiento vecinal de Madrid anda indignado. En diferentes barrios de la ciudad se suceden manifestaciones, concentraciones, encadenamientos a los árboles…

La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la ciudad, como cómplice necesario, están destruyendo diferentes parques y zonas verdes de la ciudad, talando centenares de árboles con la excusa de la construcción de la línea 11 de Metro, ya que existen alternativas que minimizarían el brutal impacto de las obras evitando las talas masivas.

Uno de los parques que se están destruyendo es el de Comillas, apeando más de 200 árboles adultos, nombre que procede de Antonio López, Marqués de Comillas antiguo propietario de los terrenos en los que se asienta el parque, una de las escasas zonas verdes de este barrio de 23.000 habitantes, del distrito de Carabanchel. De 3,5 Has, creado en 1979.

La existencia del parque de Comillas se debe a la fuerza de las asociaciones de vecinos, una de cuyas reivindicaciones en aquellos momentos, era la creación de zonas verdes que dieran calidad de vida a los vecinos.

Como otros tantos parques de la ciudad que se construyeron en los años 70, su existencia se debe a la fuerza de las asociaciones de vecinos, una de cuyas reivindicaciones en aquellos momentos, era la creación de zonas verdes que dieran calidad de vida a los vecinos.

Diferentes eventos históricos se han dado cita en el lugar que hoy ocupa el parque. En 1935 un mitin republicano de Manuel Azaña reunió alrededor de 400.000 personas en el Campo de Comillas; sufrió durante los cruentos combates de la Guerra Civil, siendo frente desde 1936 a 1939; durante la posguerra fue campo concentración de prisioneros republicanos que con trabajo esclavo construyeron el barrio. Más tarde, barracones de realojo y chabolas ocuparon, en parte, este espacio.

Los comilleros eran los duros entre los duros en las refriegas de pandillas en todo Carabanchel y Usera. Incluso los del Tercio Terol o Caño Roto los respetaban y no nos metíamos fácilmente en su territorio.

Estos días de templado invierno, en blanco y negro, añoramos al Chico de la Moto, Mickey Rourke, que traía esperanza a los barrios. Esperanza que asesinan periódicamente los lacayos de los poderosos. Tarea inútil, ya que resistiremos creciendo entre los árboles arrasados y los montones de escombros. Seguiremos siendo dorados como Ponyboy Curtis.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?