Medio ambiente
El Ayuntamiento de Sevilla excluye a los colectivos sociales del seguimiento de los planes urbanísticos

El alcalde de Sevilla ha excluido a las plataformas ecologistas y ciudadanas de la Comisión de seguimiento del PGOU de la ciudad.
SevillaAyuntamiento
Fachada del Ayuntamiento de Sevilla
25 mar 2024 10:00

La Plataforma ciudadana sevillana Me cuidas, ha denunciado la decisión del alcalde de Sevilla, Jose Luis Sanz del Partido Popular, de dejar fuera a la sociedad civil de la Comisión de Seguimiento del Plan General de Ordenación Urbanística.

Un órgano diseñado para dar seguimiento y evaluación al PGOU de la ciudad a través de la elaboración de informes y formulación de propuestas en el que de forma usual participa el tejido social de la ciudad. Esta comisión, y la participación de la ciudadanía, viene recogida de forma legal en el art. 1.3.1 de las Normas Urbanísticas del Plan General.

Especulación urbanística
Sevilla, ciudad en venta

El alcalde entregó a los inversores durante la Cumbre Mundial del Turismo un dossier en el que les ofrece el solar de los Corralones de Artesanos de Castellar en pleno centro histórico y el patrimonio histórico como reclamo.

Me cuidas denuncia además que a la vez que Sanz está mermando la participación de la sociedad sevillana en esta Comisión está invitando a entrar en la misma a los representantes de organismos sectoriales, profesionales asociados al desarrollo urbanístico y empresas privadas.

“Creemos que para fomentar el debate y la participación en la formulación de propuestas de cara a la actualización del PGOU, es vital una participación social amplia y de transparencia pública de las decisiones”, han argumentado desde la Plataforma que ha exigido al alcalde que recapacite y mantenga la composición actual de la Comisión.

La Plataforma está compuesta por 28 entidades sociales de la ciudad entre las que se encuentran asociaciones vecinales y grupos ecologistas como Greenpeace o Ecologistas en Acción. Su actividad se centra especialmente en denunciar la pérdida de arbolado público en la ciudad, así como otras decisiones desde el consistorio que inciden directamente en el medio ambiente. “Sevilla sigue siendo una ciudad amenazada por innumerables y grandes pérdidas de arbolado. Las cifras dan miedo, especialmente cuando se trata de una ciudad como la nuestra, tan vulnerable a los efectos del cambio climático”, llevan denunciando desde 2022.

Ecologismo
Arboricidio en Sevilla
Antonio Muñoz, Alcalde de Sevilla, y la polémica obra del tranvía por la que se arrancarán 230 árboles adultos de más de 30 años de edad.

Además de denunciar su expulsión del organismo que monitoriza la puesta en marcha del PGOU en la ciudad, también han señalado “la escasa transparencia de un equipo de Gobierno que pronto va a cumplir su primer año desde su toma de posesión, sin que se hayan cumplido las promesas que manifestaron”. Entre esas promesas fallidas se encuentra la reactivación de la Comisión consultiva para la gestión del arbolado en la ciudad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El franquismo y la “limpieza de las ciudades” de españoles y españolas de provincias
Hay una idea extendida sobre la relación del régimen franquista con los movimientos migratorios, pero la cara amable y permisiva de la dictadura con los procesos migratorios desde los sesenta no se extendió en las primeras décadas de la dictadura.
Movilidad
¿Derecho a aparcar? El derecho a aparcar: Alcalde, ¿dónde dejo mi elefante?
Es indispensable abrir un cuestionamiento radical, sincero, del “derecho” a aparcar y de la imposición del vehículo privado como patrón de diseño de nuestros paisajes urbanos.
Granada
Derecho a la ciudad Cuatro heridos y un detenido en el intento de desalojo ilegal de un centro social en Granada
A final de la jornada del lunes los activistas han conseguido que AMA Desokupa abandonen la calle Azacayas y se comprometan a no volver en dos meses.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.