Medicina
Casi un 40% de los pacientes esperaron más de tres meses para una cita con el especialista en 2022

En Atención Primaria, solo un 9,5 % de los pacientes consiguieron cita en el mismo día, mientras el 70% tardó más de un día en conseguir cita médica, según el Barómetro sanitario 2022 del CIS.
Ambulancia Hospital Jimenez Diaz
Hospital Jiménez Díaz en Madrid. David F. Sabadell
5 dic 2022 15:54

El incremento de las listas de espera en sanidad es uno de los efectos colaterales de la pandemia. Una pandemia que no ha conseguido poner en valor el trabajo de los sanitarios ni mejorar las condiciones en las que se suministran estos servicios, tal y como denuncian las médicos y médicas que en este momento multiplican huelgas y protestas por todo el Estado. Tanto esperas para cirugías, como para pruebas o para citas en medicina especializada han incrementado sus niveles; estas últimas de manera preocupante tal y como refleja el Barómetro sanitario 2022 del mes de noviembre que ha publicado hoy el CIS.

Así, un 37,9% de pacientes pasó más de tres meses pendientes de una cita, un 36,8% tardó entre uno y tres meses en obtenerla y solo un 23,8% la consiguió en menos de un mes. Según los datos oficiales del Ministerio de Sanidad a junio de 2022, las especialidades más afectadas son neurología, con un tiempo medio de 100 días, digestivo y dermatología, con un poco más de 80 días de media, seguidas de traumatología, urología y oftalmología, con algo menos de 80 días.

En cuanto a la situación en Atención Primaria, solo un 9,5 % de pacientes consiguieron cita en el mismo día, mientras el 70 % tardó más de un día en conseguir cita médica

En cuanto a la situación en Atención Primaria, solo un 9,5 % de pacientes consiguieron cita en el mismo día, mientras el 70 % tardó más de un día en conseguir cita médica. Entre estos, un 23% no consiguió cita hasta pasados 11 días o más y un 18,7% esperaron una semana. 

Sanidad pública
Sanidad Pública Los médicos de Catalunya también irán a la huelga
Los próximos 25 y 26 de enero todos los centros sanitarios de Catalunya vivirán un paro por una situación que califican como “insostenible”, entre la precariedad laboral y la sobrecarga asistencial.

Pese a sus carencias, las consultas de Atención Primaria son uno de los servicios mejor valorados por la ciudadanía, solo superados por las Urgencias del 012 y 061 y los ingresos en hospitales públicos, según este barómetro del CIS. Las consultas en atención especializada y en las urgencias de los hospitales son las que peor valoración reciben.

El 42,4% de los pacientes que han requerido asistencia sanitaria urgente han acudido a las urgencias de Atención Primaria

Y, mientras en la Comunidad de Madrid la reorganización de las urgencias extrahospitalarias ha provocado un conflicto laboral y social, dado que los actuales centros se muestran sin la plantilla al completo y algunos no pueden ni abrir las persianas cada día, en este Barómetro del CIS se recoge que el 42,4% de los pacientes que han requerido asistencia sanitaria urgente han acudido a las urgencias de Atención Primaria, levemente superado por este servicio en hospitales, al que acudieron el 51,7% de los consultados.

Archivado en: Sanidad Medicina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.