Sanidad pública
Los médicos de Catalunya también irán a la huelga

Los próximos 25 y 26 de enero todos los centros sanitarios de Catalunya vivirán un paro por una situación que califican como “insostenible”, entre la precariedad laboral y la sobrecarga asistencial.
huelga mir catalunya
Protesta durante la huelga de médicos en formación (MIR) en Catalunya en 2020.
28 nov 2022 12:43

“No podemos más, lo hemos dado todo y no hemos recibido nada”. Con esta frase el presidente del sindicato de Medgets de Catalunya, Jordi Cruz, ha anunciado en una rueda de prensa la convocatoria de una huelga médica en todos los centros de salud y niveles asistenciales de la comunidad que tendrá lugar los próximos 25 y 26 de enero. Aseguran vivir una situación “insostenible”, entre precariedad laboral y sobrecarga asistencial, por lo que llaman a una movilización “histórica”. Paro anunciado mientras otras comunidades como Cantabria acaban de vivir una huelga indefinida en Atención Primaria y otras, como Madrid, mantienen un paro indefinido en este nivel asistencial.

Desde Medgets de Catalunya hablan de un sistema que está viviendo una “descapitalización sin precedentes” que supone un riesgo para el servicio público de salud. Y aseguran que estas dos jornadas de huelga son solo el principio y pueden contar con una continuación si no se llega a avances en la situación.

En este sentido, el pasado 17 de noviembre este sindicato entregaba más 50.000 firmas ante el Parlament de Catalunya con las que se exigían medidas urgentes para resolver el problema “estructural” que sufre la sanidad pública, que necesita un “cambio radical”. Estas rúbricas eran el producto de una campaña que MC lleva liderando desde el mes de junio.

“Si no somos capaces de retener a los médicos jóvenes y garantizar el relevo generacional, a pocos años vista tendremos un sistema descapitalizado con graves dificultades para prestar el servicio público de salud”

El documento contiene un decálogo de medidas transformadoras que pasan por “invertir más recursos, contratar a más profesionales y mejorar las condiciones laborales de los sanitarios”, con el objetivo de recuperar la accesibilidad, reducir las listas de espera y hacer atractivo el ejercicio profesional de la medicina en la sanidad pública. “Si no somos capaces de retener a los médicos jóvenes y garantizar el relevo generacional, a pocos años vista tendremos un sistema descapitalizado con graves dificultades para prestar el servicio público de salud”, expresaba Xavier Lleonart, secretario general de MC.

Tras la entrega de firmas, Lleonart reclamaba a los grupos parlamentarios y al Gobierno de la Generalitat que “den una respuesta concreta” a las demandas de la población y los profesionales, y ha alertado de que el malestar y la indignación del personal facultativo es “enorme” y “sólo hace falta una chispa” para que estalle una revuelta.

Descontento generalizado 

Esta huelga se enmarca en un contexto de descontento generalizado entre los profesionales sanitarios de todo el Estado que, tras una pandemia en la que su labor se ha reconocido como imprescindible, sus condiciones laborales no han mejorado de manera proporcional, tal y como denuncian. 

”Llevamos tiempo esforzándonos en cubrir todos los flecos del sistema y viendo pacientes por encima de nuestras posibilidades. Hace tiempo que no estamos dando a la población la calidad asistencial que se merece“

”Llevamos tiempo esforzándonos en cubrir todos los flecos del sistema y viendo pacientes por encima de nuestras posibilidades. Hace tiempo que no estamos dando a la población la calidad asistencial que se merece“, expresaba a El Salto, Óscar Pascual vicesecretario del sindicato médico de Cantabria, comunidad que acaba de vivir una huelga indefinida de médicos en Atención Primaria.

Sanidad pública
Sanidad Pública AMYTS califica como “histórico” el seguimiento de la huelga de médicos de familia en Madrid
Este lunes arranca la huelga médica en los centros de salud con un seguimiento “mayoritario”, según el sindicato médico AMYTS. Al mismo tiempo, y durante los fines de semana, el personal que trabaja en las urgencias de atención primaria mantiene unos paros convocados por el sindicato MATS y SUMMAT.

Al mismo tiempo, desde la Comunidad de Madrid, el sindicato médicos AMYTS mantiene un pulso con el gobierno de Ayuso desde hace una semana en una huelga indefinida para mejorar las condiciones de ese nivel asistencial en el que las posiciones siguen estando alejadas. Los facultativos denuncian agendas de entre 60 y 70 pacientes al día con menos de tres minutos por paciente y piden cupos más reducidos, que pasan por incrementar la inversión en este nivel asistencial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.