Sanidad pública
Los médicos de Catalunya también irán a la huelga

Los próximos 25 y 26 de enero todos los centros sanitarios de Catalunya vivirán un paro por una situación que califican como “insostenible”, entre la precariedad laboral y la sobrecarga asistencial.
huelga mir catalunya
Protesta durante la huelga de médicos en formación (MIR) en Catalunya en 2020.
28 nov 2022 12:43

“No podemos más, lo hemos dado todo y no hemos recibido nada”. Con esta frase el presidente del sindicato de Medgets de Catalunya, Jordi Cruz, ha anunciado en una rueda de prensa la convocatoria de una huelga médica en todos los centros de salud y niveles asistenciales de la comunidad que tendrá lugar los próximos 25 y 26 de enero. Aseguran vivir una situación “insostenible”, entre precariedad laboral y sobrecarga asistencial, por lo que llaman a una movilización “histórica”. Paro anunciado mientras otras comunidades como Cantabria acaban de vivir una huelga indefinida en Atención Primaria y otras, como Madrid, mantienen un paro indefinido en este nivel asistencial.

Desde Medgets de Catalunya hablan de un sistema que está viviendo una “descapitalización sin precedentes” que supone un riesgo para el servicio público de salud. Y aseguran que estas dos jornadas de huelga son solo el principio y pueden contar con una continuación si no se llega a avances en la situación.

En este sentido, el pasado 17 de noviembre este sindicato entregaba más 50.000 firmas ante el Parlament de Catalunya con las que se exigían medidas urgentes para resolver el problema “estructural” que sufre la sanidad pública, que necesita un “cambio radical”. Estas rúbricas eran el producto de una campaña que MC lleva liderando desde el mes de junio.

“Si no somos capaces de retener a los médicos jóvenes y garantizar el relevo generacional, a pocos años vista tendremos un sistema descapitalizado con graves dificultades para prestar el servicio público de salud”

El documento contiene un decálogo de medidas transformadoras que pasan por “invertir más recursos, contratar a más profesionales y mejorar las condiciones laborales de los sanitarios”, con el objetivo de recuperar la accesibilidad, reducir las listas de espera y hacer atractivo el ejercicio profesional de la medicina en la sanidad pública. “Si no somos capaces de retener a los médicos jóvenes y garantizar el relevo generacional, a pocos años vista tendremos un sistema descapitalizado con graves dificultades para prestar el servicio público de salud”, expresaba Xavier Lleonart, secretario general de MC.

Tras la entrega de firmas, Lleonart reclamaba a los grupos parlamentarios y al Gobierno de la Generalitat que “den una respuesta concreta” a las demandas de la población y los profesionales, y ha alertado de que el malestar y la indignación del personal facultativo es “enorme” y “sólo hace falta una chispa” para que estalle una revuelta.

Descontento generalizado 

Esta huelga se enmarca en un contexto de descontento generalizado entre los profesionales sanitarios de todo el Estado que, tras una pandemia en la que su labor se ha reconocido como imprescindible, sus condiciones laborales no han mejorado de manera proporcional, tal y como denuncian. 

”Llevamos tiempo esforzándonos en cubrir todos los flecos del sistema y viendo pacientes por encima de nuestras posibilidades. Hace tiempo que no estamos dando a la población la calidad asistencial que se merece“

”Llevamos tiempo esforzándonos en cubrir todos los flecos del sistema y viendo pacientes por encima de nuestras posibilidades. Hace tiempo que no estamos dando a la población la calidad asistencial que se merece“, expresaba a El Salto, Óscar Pascual vicesecretario del sindicato médico de Cantabria, comunidad que acaba de vivir una huelga indefinida de médicos en Atención Primaria.

Sanidad pública
Sanidad Pública AMYTS califica como “histórico” el seguimiento de la huelga de médicos de familia en Madrid
Este lunes arranca la huelga médica en los centros de salud con un seguimiento “mayoritario”, según el sindicato médico AMYTS. Al mismo tiempo, y durante los fines de semana, el personal que trabaja en las urgencias de atención primaria mantiene unos paros convocados por el sindicato MATS y SUMMAT.

Al mismo tiempo, desde la Comunidad de Madrid, el sindicato médicos AMYTS mantiene un pulso con el gobierno de Ayuso desde hace una semana en una huelga indefinida para mejorar las condiciones de ese nivel asistencial en el que las posiciones siguen estando alejadas. Los facultativos denuncian agendas de entre 60 y 70 pacientes al día con menos de tres minutos por paciente y piden cupos más reducidos, que pasan por incrementar la inversión en este nivel asistencial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Y si lo xarnego fuese otra cosa?
Lo xarnego no es una ideología: marca un origen migratorio y a partir de aquí cada cual es de su padre y de su madre: hay xarnegos indepes como los hay anarquistas.
Represión
Represión La Directa y TV3 estrenan este domingo 'Infiltrados', un documental sobre el espionaje policial
Con una hora de duración, el reportaje audiovisual da detalles del modus operandi y los patrones comunes de los policías, a la vez que abre el debate sobre los límites de este tipo de operaciones.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Más noticias
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.