Sanidad pública
Los médicos de Catalunya también irán a la huelga

Los próximos 25 y 26 de enero todos los centros sanitarios de Catalunya vivirán un paro por una situación que califican como “insostenible”, entre la precariedad laboral y la sobrecarga asistencial.
huelga mir catalunya
Protesta durante la huelga de médicos en formación (MIR) en Catalunya en 2020.
28 nov 2022 12:43

“No podemos más, lo hemos dado todo y no hemos recibido nada”. Con esta frase el presidente del sindicato de Medgets de Catalunya, Jordi Cruz, ha anunciado en una rueda de prensa la convocatoria de una huelga médica en todos los centros de salud y niveles asistenciales de la comunidad que tendrá lugar los próximos 25 y 26 de enero. Aseguran vivir una situación “insostenible”, entre precariedad laboral y sobrecarga asistencial, por lo que llaman a una movilización “histórica”. Paro anunciado mientras otras comunidades como Cantabria acaban de vivir una huelga indefinida en Atención Primaria y otras, como Madrid, mantienen un paro indefinido en este nivel asistencial.

Desde Medgets de Catalunya hablan de un sistema que está viviendo una “descapitalización sin precedentes” que supone un riesgo para el servicio público de salud. Y aseguran que estas dos jornadas de huelga son solo el principio y pueden contar con una continuación si no se llega a avances en la situación.

En este sentido, el pasado 17 de noviembre este sindicato entregaba más 50.000 firmas ante el Parlament de Catalunya con las que se exigían medidas urgentes para resolver el problema “estructural” que sufre la sanidad pública, que necesita un “cambio radical”. Estas rúbricas eran el producto de una campaña que MC lleva liderando desde el mes de junio.

“Si no somos capaces de retener a los médicos jóvenes y garantizar el relevo generacional, a pocos años vista tendremos un sistema descapitalizado con graves dificultades para prestar el servicio público de salud”

El documento contiene un decálogo de medidas transformadoras que pasan por “invertir más recursos, contratar a más profesionales y mejorar las condiciones laborales de los sanitarios”, con el objetivo de recuperar la accesibilidad, reducir las listas de espera y hacer atractivo el ejercicio profesional de la medicina en la sanidad pública. “Si no somos capaces de retener a los médicos jóvenes y garantizar el relevo generacional, a pocos años vista tendremos un sistema descapitalizado con graves dificultades para prestar el servicio público de salud”, expresaba Xavier Lleonart, secretario general de MC.

Tras la entrega de firmas, Lleonart reclamaba a los grupos parlamentarios y al Gobierno de la Generalitat que “den una respuesta concreta” a las demandas de la población y los profesionales, y ha alertado de que el malestar y la indignación del personal facultativo es “enorme” y “sólo hace falta una chispa” para que estalle una revuelta.

Descontento generalizado 

Esta huelga se enmarca en un contexto de descontento generalizado entre los profesionales sanitarios de todo el Estado que, tras una pandemia en la que su labor se ha reconocido como imprescindible, sus condiciones laborales no han mejorado de manera proporcional, tal y como denuncian. 

”Llevamos tiempo esforzándonos en cubrir todos los flecos del sistema y viendo pacientes por encima de nuestras posibilidades. Hace tiempo que no estamos dando a la población la calidad asistencial que se merece“

”Llevamos tiempo esforzándonos en cubrir todos los flecos del sistema y viendo pacientes por encima de nuestras posibilidades. Hace tiempo que no estamos dando a la población la calidad asistencial que se merece“, expresaba a El Salto, Óscar Pascual vicesecretario del sindicato médico de Cantabria, comunidad que acaba de vivir una huelga indefinida de médicos en Atención Primaria.

Sanidad pública
Sanidad Pública AMYTS califica como “histórico” el seguimiento de la huelga de médicos de familia en Madrid
Este lunes arranca la huelga médica en los centros de salud con un seguimiento “mayoritario”, según el sindicato médico AMYTS. Al mismo tiempo, y durante los fines de semana, el personal que trabaja en las urgencias de atención primaria mantiene unos paros convocados por el sindicato MATS y SUMMAT.

Al mismo tiempo, desde la Comunidad de Madrid, el sindicato médicos AMYTS mantiene un pulso con el gobierno de Ayuso desde hace una semana en una huelga indefinida para mejorar las condiciones de ese nivel asistencial en el que las posiciones siguen estando alejadas. Los facultativos denuncian agendas de entre 60 y 70 pacientes al día con menos de tres minutos por paciente y piden cupos más reducidos, que pasan por incrementar la inversión en este nivel asistencial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.