Finanzas éticas
Todas somos cómplices de crímenes de guerra

¿Qué relación guardan las finanzas con el panorama bélico mundial y qué papel ocupamos en ello la ciudadanía como clientes de éstas?
Autoría: Oikocredit / Opmeer Reports
clienta de una organización socia de Oikocredit que concede micropréstamos en India con elevado impacto social y bajo criterios de finanzas éticas. Autoría: Oikocredit / Opmeer Reports
coordinador de Oikocredit Catalunya
3 nov 2023 11:33

Para entender el origen de las finanzas éticas y la banca ética nos tenemos que remontar a los años 60 y 70 del siglo pasado. El régimen de apartheid en Sudáfrica y la guerra de Vietnam impactan en las conciencias de muchas personas, especialmente de las más activas en los movimientos sociales y pacifistas de la época, que se empiezan a preguntar por las causas de esas atrocidades. Pronto descubren que muchas de las entidades financieras donde tienen depositados sus ahorros están financiando la industria del armamento y múltiples regímenes autoritarios con su propio dinero. De ahí surgen las primeras iniciativas de banca ética en el mundo, con el objetivo de utilizar las finanzas y el dinero de la ciudadanía únicamente para financiar proyectos empresariales con impacto social y ambiental positivo.

La historia se repite. Casi medio siglo después se vuelve a oír hablar de apartheid, ahora contra el pueblo palestino, y tenemos dos terribles conflictos armados muy cerca de las fronteras europeas, con graves implicaciones en nuestro día a día. Por suerte, en esta ocasión tenemos ya un sistema consolidado de entidades de finanzas éticas tanto en nuestro país como a nivel global. ¿Por suerte?

El recientemente publicado barómetro de las finanzas éticas en España, que recopila datos de entidades como Triodos Bank, Fiare Banca Etica, Oikocredit, Coop57 o Coop Halal, -que operan hace tiempo en nuestro país- indica que el sector ha crecido relativamente en el último año a nivel de proyectos financiados. La cifra ha superado por primera vez los 1.900 millones de euros en préstamos a empresas con impacto positivo en la sociedad. Pero a su vez el ahorro recogido por estas entidades (2.594 millones de euros) y el número de personas clientes (186.000) han retrocedido levemente respecto al año anterior, en un contexto ya marcado por la invasión rusa de Ucrania. En cualquier caso, el volumen de las finanzas éticas no llega a representar ni siquiera el 1% del sector financiero en España.

Tomando en cuenta esos datos, así como los reflejados en los últimos informes del Centro Delás de Estudios por la Paz y de otras organizaciones internacionales que investigan las inversiones de la banca convencional en la industria armamentística, podemos concluir que la mayor parte de entidades financieras de nuestro país tienen algún vínculo con la militarización de fronteras o con la producción y comercialización de armas. Es decir, que alrededor del 99% de la población española somos cómplices de crímenes de guerra y lesa humanidad. O dicho de otra forma: nuestros ahorros están manchados de sangre inocente. Y lo peor es que teniendo opciones y alternativas consolidadas para evitarlo, no somos capaces de cambiar de banco y mover nuestro dinero de forma masiva hacia la construcción de un mundo más justo, sostenible y en paz. Cambiar de banco: un pequeño gesto que puede salvar vidas. Un pequeño gesto que sí, que da pereza, pero que sin excesivo coste ni esfuerzo pasa a convertirnos de cómplices de asesinato a verdaderas activistas por un mundo mejor. Y sí, está bien que hagamos algunos tweets contra la guerra o que nos manifestemos una tarde por la paz. Pero si nuestro dinero está en manos de la banca convencional, estará trabajando 24h al día y 7 días a la semana por la guerra y la violencia.

Y no es cuestión de bandos, porque recordemos: en una guerra nadie gana. ¿Nadie? Las principales empresas de armamento han visto aumentar sus cotizaciones en los mercados de valores en más de 30.000 millones de dólares desde el inicio de este último conflicto entre Israel y Palestina. Mientras tanto, algunos datos apuntan a que en los primeros 10 días de hostilidades murieron más de mil menores, es decir, uno cada 15 minutos. En nuestras manos, en nuestras cuentas corrientes y en nuestros bolsillos está el poder de cambiarlo. ¿Sabremos aprovechar lo aprendido y construido estas últimas cinco décadas?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos Humanos
La compra pública como garante del derecho internacional Derechos humanos y compra pública
El derecho internacional subraya la importancia que ninguna actividad económica contribuya a violaciones del derecho internacional y los derechos humanos. Analizamos el papel de la compra pública en este ámbito.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.