Multinacionales
Supermercados, energéticas, bancos y medios cooperativistas ¿WTF?

Sube la energía, los alimentos, el euríbor... Pero ¿qué hay de las alternativas? ¿Tenemos opciones de romper los hilos de las multinacionales que nos están vaciando los bolsillos?

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

3 feb 2023 08:44

Tras algo más un año soportando una escalada del precio de la luz y una crisis energética e inflacionaria impresionante, y cuando los precios de la energía empezaban a moderarse, la distribución de los alimentos brota como otro factor que ha disparado la cesta de la compra, haciendo tabalear nuevamente nuestros bolsillos y nuestro poder adquisitivo. 

Si consultamos algunos análisis como los de la OCU, comparando precios de los últimos años, o los de Facua, que ha investigado para ver si la reducción del IVA del Gobierno estaba siendo trasmitida a los consumidores, vemos que no está siendo así, que hay parte de inflación que está causando estos grandes supermercados, un oligopolio conformado por muy pocas empresas cuyos aumentos de precios son mayores que los niveles de inflación. Vemos, por tanto, que estas empresas de grandes distribución están buscando obtener grandes beneficios al igual que las grandes energéticas han sacado el mejor año de su historia y prevén que continúe en 2023.

Y por si fuera poco, la subida del euribor y los tipos de interés está asfixiando cada vez a más gente que tiene hipotecas o préstamos de tipo variables. Las medidas que están intentando luchar contra la inflación por parte del Banco Central Europeo lo que están logrando es una asfixia a mucha gente. También los bancos han batido sus récords de beneficios y prevén seguir haciéndolo con esta subida de los tipos de interés sacan un mayor margen de beneficios. 

Todo esto levanta ampollas en la población con estos sectores que están repartiendo dividendos mientras que a la gente de a pie no le da para llegar a fin de mes.

Ante esto, como los carros que resistían antes los romanos, encontramos la Economía Social y Solidaria,  conformada por empresas que hacen economía de una forma diferente, que entienden esta actividad como algo social que va más allá del beneficio económico, cuya relación con clientes, socios y proveedores se basa en otros criterios porque, en definitiva, no buscan el lucro sino un mundo mejor.

En todos estos sectores de los que hemos hablado, y en el de la comunicación, existen empresas de la Economía Solidaria que están día a día ofreciendo alternativas en estos ámbitos.

Hablamos de ello con tres entidades referentes de este modelo económico alternativo: Juan Garibi, responsable comercial y de desarrollo estratégico en Fiare Banca Etica, Erika Martinez, presidenta de Goiener y miembro de Unión renovables y con Fernando Navalón coordinador de la Red de Supermercados Cooperativos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?