Finanzas éticas
Fundación Finanzas Éticas, movimiento ciudadano con valores de transformación

La Fundación Finanzas Éticas lanza el premio Arcadi Oliveres para premiar al mejor trabajo universitario sobre Finanzas Éticas y Sostenibles. Hablamos con Mª Victoria de Diego Rivas, Vicepresidenta de la fundación, sobre el premio y el movimiento de Finanzas Éticas
Mª Victoria de Diego Rivas, Vicepresidenta de la Fundación Finanzas Eticas.
Mª Victoria de Diego Rivas, Vicepresidenta de la Fundación Finanzas Eticas.
21 may 2021 09:48

Acabáis de lanzar el premio Arcadi Oliveres, para quien no le conociera, ¿quién era Arcadi Oliveres?

Arcadi Oliveres ha sido una persona comprometida con la transformación social desde hace muchos años. Ha sido un activista referente en temas de denuncia de economía especulativa e intentó toda su vida, participando en diferentes movimientos sociales y asociaciones, acercar a la ciudadanía un mensaje claro de necesidad de implicación ciudadana, de responsabilidad en las decisiones y opciones de consumo. Para nuestro grupo, grupo Banca Etica, fue un claro impulsor de la creación de nuestra banca como alternativa de entidad financiera que daba respuesta a aquellas personas que buscan coherencia con sus valores en la elección de su entidad financiera. Por eso, mediante la creación de este Premio hemos querido contribuir no sólo a rendirle homenaje si no continuar con su labor, dado su perfil de profesor universitario, de difusión y de mejora de la formación dentro del mundo académico.

Y la Fundación Finanzas éticas, ¿qué es y cómo funciona?

Fundación Finanzas Éticas surge, en nuestro país, como movimiento ciudadano de impulso a la creación de un banco coherente con los valores de transformación, inversión con impacto, apoyo a la economía social, etc. Una vez creado el banco en España, en 2015, la Fundación evoluciona para ayudar al desarrollo de esa entidad financiera y complementar su acción en los campos de educación, activismo y acciones parabancarias. 

Por tanto, se trata de una Fundación compuesta por un Patronato en el que están presentes representantes de entidades y organizaciones que constituyen esa base social que impulsó la creación del banco y que desarrolla acciones vinculadas a formación en finanzas éticas, en colaboración con entidades universitarias, pero también intenta apoyar aquellas acciones que tienen que ver con la difusión y concienciación de temas como economía social, finanzas éticas, sostenibilidad, etc.

Con esta convocatoria buscáis premiar al mejor trabajo universitario sobre Finanzas Éticas y Sostenibles, ¿por qué? ¿Qué potencial veis en el ámbito académico y cuál es el panorama actual de las Universidades en la promoción de las finanzas éticas y otras prácticas de Economía Solidaria?

En esta convocatoria se unen varias inquietudes. Por un lado, como grupo y como Fundación, tenemos el objetivo de acercar nuestra entidad y nuestro trabajo a la gente joven. Que entiendan nuestros servicios como una respuesta práctica que está en sintonía con los valores de transformación de la economía, de inversión de impacto, de cuidado del medioambiente y de las personas, etc. Con datos reales de apoyo a la economía social, no con teorías que a veces no se pueden concretar. En este sentido, dirigirnos al mundo universitario nos parece importante, para visibilizarnos y que sepan y conozcan de otras opciones financieras.

Por otro lado, nos parece importantísimo ampliar el conocimiento que existe sobre finanzas y economía. Que se conozca la banca ética, que se amplíe la información sobre qué significan las finanzas éticas y sostenibles, qué actores existen en este campo (a nivel español, europeo, internacional), qué regulación se está impulsando desde el ámbito europeo, etc.

Por ello, el ámbito académico es un agente importante para nosotros. No sólo impulsamos este premio si no que estamos desarrollando en el último año una labor importante de formación, junto con algunas Universidades del Estado (como Universidad de Barcelona, Universidad Internacional de Andalucía u otras) para integrar contenidos formativos sobre finanzas éticas que ayuden a mejorar la información y formación en este campo.

Las finanzas éticas y sostenibles son...

Esta es una buena pregunta porque a veces se plantean las finanzas éticas como aquellas que miran por el medio ambiente pero las finanzas éticas van más allá. No se trata sólo de no dañar el medio ambiente si no que las finanzas éticas persiguen el desarrollo de actividades económicas y, por tanto, de beneficios económicos, pero al servicio de maximizar los beneficios para las personas, las comunidades y el planeta. Es decir, desde la perspectiva de las finanzas éticas y sostenibles es tan necesario que las empresas a las que se presta financiación no dañen el planeta como que tengan una buena política de respeto a las personas trabajadoras, con medidas de conciliación y participación en la empresa, por ejemplo; o que esas empresas, en su labor económica, visibilicen el impacto que sus productos y/o servicios pueden proporcionar a la comunidad. La transparencia y la participación son en este sentido valores fundamentales para las finanzas éticas. Por eso, desde esa perspectiva, algunos sectores económicos deben ser excluidos de las inversiones (armas, pornografía, especulación, etc.)

¿En qué consiste en concreto la convocatoria?

Este I Premio Arcadi Oliveres pretende fomentar el estudio y la investigación sobre finanzas éticas. En este sentido, se pueden presentar trabajos de fin de Master, de Postgrado y de Grado, realizados y aprobados desde septiembre de 2019, en cualquier universidad del Estado. Las temáticas pueden ser variadas, por ejemplo, mujeres y finanzas, comparativa de impacto entre finanzas éticas y finanzas tradicionales, jóvenes y finanzas éticas, etc. Los trabajos se pueden presentar hasta el 30 de septiembre de este año y serán valorados por un Comité de Evaluación creado a propósito y vinculado a la Fundación, al Grupo Banca Etica y al entorno de las finanzas éticas y sostenibles.

El premio está valorado en 2000 euros y contempla una retribución en efectivo pero también un programa de formación con visitas a las oficinas de la entidad financiera, participación de una formación al respecto, así como la publicación del trabajo ganador.

¿En qué otras cosas estéis enredadas en la Fundación?

Como mencionábamos antes, además del ámbito de formación y educación, desde la Fundación pretendemos impulsar y mejorar el conocimiento sobre finanzas éticas, a la vez que apoyamos el trabajo del Grupo Banca Ética. En este sentido, trabajamos con nuestra base social (asociaciones asentadas en varias Comunidades Autónomas, así como otras entidades vinculadas a economía social) en acciones que contribuyan a la mejora del acceso a financiación de entidades de la economía social. En este sentido, estamos participando en varios proyectos europeos que tienen por objetivo ese aspecto de mejorar la financiación de asociaciones del tercer sector, cooperativas o centros especiales de empleo. Igualmente, damos apoyo a esas asociaciones territoriales en sus acciones de acercar el crédito a personas incluidas dentro de exclusión financiera.

Por otro lado, dentro de nuestro objetivo de transformación de la economía, participamos en acciones para señalar aquellas actuaciones empresariales que no van en la línea de transformación si no de maximización de beneficios y también colaboramos con redes internacionales para la promoción de las finanzas éticas y la economía social como FEBEA (red europea de entidades de banca ética) o Shareholders for Change

No te quedes con nada en el tintero... ¿Algo más que te gustaría comentar?

Existe un importante camino a recorrer para visibilizar que existen otras maneras de hacer economía. En ese camino los medios de comunicación y difusión son muy importantes por lo que agradecemos vuestro interés en nuestro trabajo para visibilizar las finanzas éticas como una realidad práctica de ser coherente con los valores de justicia social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Finanzas éticas
Finanzas éticas Con vosotras, a fondo
Seguir ahorrando en Coop57 es dotar de valor vuestro dinero para ir dibujando desde ya un futuro sostenible, social y solidario.
#90848
23/5/2021 23:14

Muy buen artículo. Pero las fundaciones solo traen marxismo del sigo XX, o sea: una guerra tras otra hasta la destrucción de la humanidad.

Eso de que el "lumpen" se enfrente al obrero por algo será digo yo.

Si tu enfrentas a mandatarios y Pueblo en una batalla y gana el Pueblo, el poder será del pueblo. Pero, si tú excluyen a una parte del Pueblo y lo dejas sin derechos, esa parte del pueblo se enfrentará al Pueblo. Y, por último, si tú enfrentas a un mandatario con otro por defender los derechos del Pueblo; por muy Pueblo que sean esos mandatarios, habrá guerra entre partidarios. Y, así, constantemente hasta el final de los tiempos, pues los patrones se repiten en esa sociedad.

No olvidemos que el "Manifiesto Comunista" fue un encargo que le hicieron a Marx, no sus propias ideas.

0
2
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.