Finanzas éticas
#EndesaIrresponsable: activismo en la Junta de Accionistas de Endesa

La Alianza contra la Pobreza Energética y la Fundación Finanzas Éticas denuncian ante el Consejo de Administración de Endesa las vulneraciones de derechos de la compañía.
Junta de Accionista de Endesa. Acción de APE- Alianza contra la Pobreza Energética y Fundación Finanzas Éticas.
Junta de Accionista de Endesa. Acción de APE- Alianza contra la Pobreza Energética y Fundación Finanzas Éticas.

Aprovechando la Junta General Ordinaria de Accionistas 2021 de Endesa, la Alianza contra la Pobreza Energética (APE) y la Fundación Finanzas Éticas volvimos a unir fuerzas para denunciar ante el Consejo de Administración de la energética las vulneraciones de derechos perpetradas por la compañía durante el último ejercicio

Demandas a los accionistas y a la empresa

Las dos entidades, colaborando con plataformas vecinales y entidades como Sant Roc Som Badalona, la AV La Traiña (Almería) o #NoMásCortesGranada, lanzamos la semana pasada la campaña #EndesaIrresponsable a través de la cual hicimos pública una carta dirigida a los accionistas de la empresa para que votaran en contra de dos puntos del orden del día: el Estado de Información no Financiera y Sostenibilidad y la gestión social correspondientes al ejercicio anual 2020.

Y seguidamente, el día 30 de abril intervenimos -por escrito, debido al contexto sanitario- con dos preguntas que interpelaban la actividad de Endesa. La primera pregunta la situación en muchos barrios de todo el Estado, que teniendo a Endesa como su compañía distribuidora, llevan padeciendo cortes de suministro constantes debido al mal estado de las líneas. Y en segundo lugar, pusimos sobre la mesa otro problema histórico de Endesa: la gestión de las facturas impagadas de familias vulnerabilizadas. Muchas de ellas son víctimas de las prácticas agresivas y acosadoras de terceras empresas a las que la compañía cede la tarea de recobrar esos impagos.

La respuesta de Endesa

En la pasada Junta se aprobó una modificación de los Estatutos Sociales de la empresa para prohibir la asistencia al encuentro a cualquier entidad o persona que no dispusiera de un mínimo de 100 acciones, y esto ha impedido poder hacer las preguntas y demandas presencialmente . Pero las dos entidades pero aún así, se cumplió el objetivo de trasladar de nuevo (como ya se hizo el año pasado) el sentir de todas aquellas familias a las cuales Endesa quiere ver calladas.

En poco más de una hora y cuarto, como era de esperar, se aprobaron en bloque todos los puntos, jactándose, además de la gestión de la compañía durante el ejercicio del pasado año. En la parte final, el Presidente y el Consejero Delegado respondieron a las dos preguntas realizadas por accionistas, una de ellas, la de la Alianza contra la Pobreza Energética (APE), a la que no se mencionó en la lectura, y la Fundación Finanzas Éticas.

Sobre los cortes de suministro constantes, el Consejero Delegado, José Bogas, evitó responder si eran conocedores específicamente de dicha situación. Además, en la pregunta remitida se listaba el conjunto de zonas afectadas, pero, en la lectura de la pregunta, el secretario no las mencionó, en un claro menosprecio a todas las familias afectadas. Por contra, Bogas aseguró que “la red está adecuadamente dimensionada para atender el consumo de los clientes” y que, ante cualquier incidencia, actúan para restablecer el servicio cumpliendo con los parámetros de calidad establecidos.

En relación a la gestión del cobro de la deuda se indicó que Endesa sigue la normativa vigente en lo que se refiere a la comunicación con los clientes y que disponen de una atención especializada para clientes vulnerables, pero admite que está dirigida a los ayuntamientos y no directamente a las propias familias, tal y como reclamamos. A pesar de reconocer que Endesa actúa en muchas ocasiones a través de “colaboradores externos”, afirmaron que los casos de acoso son “aislados”, ya que hay mecanismos de control para cumplir una normativa ética.

En definitiva, la empresa respondió con evasivas y minimizando las vulneraciones de derechos denunciadas en su Junta de Accionistas. Sin embargo, los responsables de la empresa dedicaron mucho tiempo para compartir los resultados del último ejercicio, “excelentes” según su Consejero Delegado. Así, durante el 2020 Endesa obtuvo un resultado neto ordinario de 2.132 millones de euros, repartiendo una cantidad similar en dividendos a sus accionistas.

Respuestas insuficientes, demandas que persisten

Mientras tanto, las familias afectadas por los cortes constantes siguen esperando una solución definitiva a sus problemas y muchas otras familias vulnerabilizadas continúan recibiendo el acoso de Endesa y sus colaboradores exigiendoles el pago de sus facturas atrasadas. Por todo ello, APE y la Fundación Finanzas Éticas seguiremos exigiendo un modelo energético más democrático, justo y sostenible, y defendiendo los derechos fundamentales de las familias que sufren las prácticas de la compañía.

Esta acción de activismo accionarial en Endesa sigue la línea de varias organizaciones que decidimos dedicarle una parte de nuestros esfuerzos en intentar llevar las demandas y reivindicaciones directamente a las empresas que llevan a cabo vulneraciones de derechos humanos. Acciones parecidas se hacen por parte de la campaña Banca Armada en algunos bancos que invierten en el negocio de la guerra. Y también desde la red europea Shareholders for Change, que intenta incidir, mediante el accionariado crítico, en las políticas de algunas corporaciones.




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.