Economía social y solidaria
¿Qué es la contratación pública responsable y por qué debería importarme?

El aumento de los procedimientos de contratación pública hace necesario un mayor seguimiento de las adjudicaciones y su ejecución, así como velar por unas condiciones de contratación que no prioricen el abaratamiento de costes sino los intereses sociales y el bien común, el bienestar de las personas y el cuidado por el entorno.

Contratación Pública Responsable
Jornada de trabajo sobre compra pública en Huesca (REAS Aragón)
Coordinación de comunicación #ContrataResponsable
22 ene 2018 13:31

En los últimos años, servicios administrados por ayuntamientos, gobiernos autonómicos y otras instituciones públicas se han externalizado como forma de abaratar los costes y responder a las exigencias de recorte en el gasto público. La gestión de estos servicios ha pasado a manos de entidades privadas bajo el criterio de asignarla a las empresas que proponían hacerlo con el menor coste. En la mayoría de los casos, esta práctica ha tenido como consecuencia el empeoramiento de la calidad de los servicios y, más ampliamente, de las condiciones sociales, laborales, económicas y ambientales en las que se ejecutan estos contratos, unas malas prácticas que han obligado a ayuntamientos como el de Madrid, Murcia o Zaragoza a imponer sanciones a las empresas.

Todas las entidades del sector público contratan, con el dinero de toda la ciudadanía, a entidades privadas para atender las necesidades de bienes y servicios públicos, y son las encargadas de preparar los términos del contrato, adjudicarlo y supervisar su cumplimiento, así como de rescindirlo llegado el caso. El aumento de los procedimientos de contratación pública hace necesario un mayor seguimiento de las adjudicaciones y su ejecución, así como velar por unas condiciones de contratación que no prioricen el abaratamiento de costes sino los intereses sociales y el bien común, el bienestar de las personas y el cuidado por el entorno.

Es por estos motivos por los cuales la Economía Social y Solidaria y otros agentes sociales vienen reclamando una Contratación Pública Responsable que guíe las decisiones de las adjudicaciones públicas por criterios de sostenibilidad económica, cultural, social y ambiental, que ponga los intereses de las personas por encima del abaratamiento a toda costa. Valores como la dignidad del trabajo o la igualdad de oportunidades y de género o el respeto hacia los Derechos Humanos en las cadenas de producción de bienes son priorizados de esta forma y defendidos desde la instituciones públicas que deben garantizarlos.

Para ello, la Contratación Pública Responsable se dota de cláusulas sociales, de comercio justo, medioambientales y de género, una serie de condiciones que las empresas deben cumplir para optar a la gestión de un servicio y durante el tiempo que dure esta contrata. Los objetivos pueden ser varios y combinados entre sí: garantizar unas condiciones laborales determinadas, la inserción sociolaboral de colectivos desfavorecidos, exigir el uso de productos ecológicos o primar la calidad del servicio público sobre el beneficio final de la empresa adjudicataria.

En este sentido, las entidades de Economía Social y Solidaria suponen una garantía para el cumplimiento de estos criterios y trabajan por su promoción y cumplimiento a través de la realización de diferentes actividades. Reas Madrid y Mercado Social de Madrid publicaban el pasado año la guía “Preguntas frecuentes y Respuestas Rápidas para una Contratación Pública Responsable”, la cual responde a dudas concretas y plantea situaciones reales de buenas prácticas que se dan en nuestro país (puede consultarse on-line en el enlace). También se celebran numerosas jornadas y charlas, como la impartida por Leire Álvarez (REAS Euskadi), en el marco de las I Jornadas de Economía Social y Solidaria de Molina de Segura; o la Jornada Por una Contratación Pública Responsable, organizada por Participa Sevilla, organizada por REAS Andalucía y en la que participó David Comet (IDEAS de Comercio Justo).

Según este último, "que la contratación administrativa persiga objetivos sociales y ambientales es una poderosa herramienta para cambiar la sociedad y sus formas de relación". En esta misma línea, Leire Álvarez afirma que la Contratación Pública Responsable “contribuye al cumplimiento de políticas sociales y laborales de ámbito nacional e internacional, estimula mercados con conciencia social, fomenta la inclusión social y laboral, pone en marcha modelos de gobernanza sensibles a las cuestiones sociales y garantiza gastos públicos más eficaces”. El trabajo por lograr estos objetivos, pasa también por el encuentro con instituciones públicas, como la reunión celebrada el pasado octubre de REAS Aragón con el Observatorio de la Contratación del Ayuntamiento de Huesca.

Para facilitar el trabajo de técnicos de las diferentes administraciones en el proceso de inclusión de cláusulas sociales y criterios éticos, la web contratacionpublicaresponsable.org ofrece un listado de cláusulas sociales y ambientales divididas por temas, que pretenden resultar útiles para la elaboración de convocatorias de concursos o procesos de adjudicación. En la misma web y sus redes sociales, Facebook y Twitter, también se difunde información y noticias relevantes en relación con la Contratación Pública, se comparten enlaces de interés, se da acceso a la legislación vigente, y se reúnen diversas guías, pliegos, instrucciones y acuerdos para facilitar ejemplos útiles en materia de Contratación Pública Responsable. Muchas de las iniciativas que se están desarrollando en esta materia, así como las buenas prácticas que han comenzado a darse como resultado de ellas, las recogía Toni Lodeiro en este artículo


2018 será el año en el que entre vigor la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, la cual prohíbe la posibilidad de contratación sin publicidad, promueve la contratación de PYMES e incluye en sus criterios de adjudicación aspectos medioambientales, sociales y de innovación. El interés por esta ley y el nuevo panorama abierto para posibles contratistas se traduce en que eventos como la Jornada sobre Contratación Pública Responsable organizada por CEPES para el próximo 25 de enero haya anunciado tener su aforo completo un par de semanas antes de su celebración. Se trata pues de un momento de gran importancia para quienes queremos hacer avanzar nuestra sociedad hacia la equidad y la justicia social. Los criterios éticos y la responsabilidad en la contratación pública deben convertirse en práctica habitual de las administraciones públicas. Conseguirlo depende también de que seamos capaces entre todas de dar a conocer estas herramientas entre capas cada vez más extendidas de nuestro entorno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto El Salto formaliza en un acuerdo con REAS una colaboración que viene de lejos
Renovamos, y ampliamos, nuestro compromiso con la Economía Social y Solidaria mediante esta nueva alianza con REAS, Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria.
Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.