Uruguay
La Ruta 1

Encuentro accidentado con Pepe Mujica.

José Mujica -expresidente de Uruguay
José "Pepe" Mujica, en un momento del encuentro. Jaime Deconner
12 mar 2019 07:10

Aquel 14 de marzo, miércoles, Stephen Hawking había muerto en la otra cara del mundo, mientras yo llevaba apenas dos días en Montevideo, casi el doble de lo que había tardado en llegar allí durmiendo en aeropuertos y haciendo escalas desde México.

Hacía cosa de una semana me había acostumbrado al modo analógico, desde que mi móvil decidió autoinmolarse y llevarse consigo parte de mis notas y escritos, así como fotos y vídeos de baja resolución. Volví a normalizar en mi día a día preguntas obsoletas como pedir la hora, tomar direcciones, saber del lugar más cercano para tomarme algo... y fue precisamente así, en una cafetería, entablando conversaciones con gente local que se percataban por mi acento de dónde venía, cómo por casualidad me informé para encontrarme con un viejo conocido.

Me dijeron que paraba mucho por un pequeño restaurante cerca de su casa, algo apartado, al oeste, por la Ruta 1 vieja, la que lleva a Colonia. Escribí en mi libreta los escasos datos que me dieron y motivado por la idea de verme con él, esa misma mañana fui a la parada del autobús.

El pequeño inconveniente fue que el dato del kilómetro en el que tenía que parar no era correcto, y bajé en medio de la más absoluta nada para darme cuenta que me había equivocado. La poca gente con la que me crucé no había oído en su vida el sitio ni la dirección a la que me dirigía, hasta que di con la persona adecuada, que me indicó la manera de enmendar mi error tomando un segundo colectivo. No estaba tan lejos de mi destino.

Era mi último día en el país y contaba con el dinero justo para el autobús de vuelta al centro de la ciudad, pero con el nuevo plan, ahora tendría que usar uno de los dos billetes impecablemente nuevos que me había guardado de recuerdo de Uruguay: uno de 100 pesos y otro de 50 (un recuerdo de un valor total de unos cuatro euros).

La ruta 1 -Uruguay
La Ruta 1 une las ciudades de Montevideo y Colonia del Sacramento. Jaime Deconner

El segundo bus me deja a una caminata de unos veinte minutos del sitio. Ya casi estaba, era cuestión de atravesar un camino largo que me dejaba a la altura convenida en la Ruta 1. Así pues, iba caminando por un lado de la carretera, bajo un sol abrasador, cuando a la mitad del camino me crucé con un adolescente que se preocupa de manera sospechosa por saber si me he perdido. Le digo que voy a la Ruta 1 y me indica que voy en la dirección equivocada, pues la manera de llegar es por el camino de nuestra izquierda. Claramente, me quiere sacar de la carretera y robarme... pero abandoné cualquier mínima preocupación por improbabilidad: era de día, no paraban de pasar coches y sobre todo, estaba ante un chaval frágil de apenas dieciséis años, que poco podía hacer en semejante contexto, pensé.

Hablo con él afablemente, haciéndole saber que no necesito ayuda. Entonces, todo el baile de máscaras que fue nuestra breve conversación sinsentido se vio interrumpido por el filo de una navaja apuntándome a la cara: dame todo o te mato aquí mismo. Mierda, ¿en serio? Ya que parecía bastante nervioso, me vi en una posición negociable y acordé con él darle mi dinero, nada más. Abro la cartera y le doy la microfortuna de mis dos relucientes billetes.

Al menos no ha visto debajo de los tickets del súper mi billete de la suerte de dos dólares, eso hubiera sido una pérdida. Era ridículo, le tuve que explicar por qué no tenía móvil y antes de que me preguntase, advertido por sus ojos, por el bulto que forma la cámara compacta en mi bolsillo derecho, crucé a la mitad de la carretera, parando a un taxi. El chaval desapareció y explicándole la situación al conductor, pudo acercarme un poco más al destino y caminar el otro poco que faltaba.

El restaurante estaba cerrado. Había ido hasta allí para nada. Pero no estaba todo perdido, recordé que me dijeron que su casa estaba al final de esa calle. No había nada que perder, caminé hasta llegar a una señal de stop con un cartel escrito a mano: “Disculpen. El senador Pepe Mujica no puede recibirlos por falta de tiempo. Gracias”. Nunca sabes lo que la gente está dispuesta a dar por el simple hecho de pedirlo, así que había que aplicar la premisa y hablé con el guarda de seguridad de la entrada, que me hizo esperar sentado en un neumático bajo una sombra.

La espera duró poco y en escasos minutos me dijo que podía entrar a verle. Había creído que era posible desde que monté en el primer bus y ahora que lo había logrado, me parecía imposible. Fue un momento épico. Desde el principio de la conversación fue como si nos conociéramos de toda la vida. Hablamos de nuestros respectivos países, de la sociedad, de la situación actual, de la vida y nuestros objetivos en ella. Fue como hablar en la sobremesa que nunca tuve con el abuelo que nunca llegué a conocer.

Pasado un buen rato, el guarda le hizo saber que había llegado un político con el que tenía una reunión y eso puso fin a la nuestra. Nos despedimos, no sin antes tomarnos una foto con la cámara que había salvado del robo momentos antes.

Agradecido, me despedí del guarda y además de la hora, le pedí indicaciones para tomar cualquier bus a la ciudad. Estaba en medio de una zona rural, así que tuve que caminar hasta la gasolinera más cercana para pagar con mi tarjeta el depósito de alguien con efectivo y de esta manera conseguir dinero para el bus.

Archivado en: Uruguay
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Tratados UE-Mercosur, el acuerdo que acabará con el modelo de agricultura europeo
Toda la producción agroalimentaria familiar, de pequeña escala y que desarrollan la economía local va a salir perdiendo, sea en Europa o los cuatro países latinoamericanos.
Uruguay
Uruguay Y Uruguay festejó una vez más
Uruguay pone rumbo a crecer como país democrático, y la participación será el camino.
orgullosa
12/3/2019 19:31

un relato maravillosamente escrito donde expone las vivencias para llegar a ver al senador pepe mujica . Auguro un recorrido periodistico a este J.DECOONER. Que siga publicando sus comentarios sobre vivencias viajeras. Enhorabuena y adewante!

0
0
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.