Uruguay
Y Uruguay festejó una vez más

Uruguay pone rumbo a crecer como país democrático, y la participación será el camino.
Yamandú Orsi y Carolina Cosse
Yamandú Orsi y Carolina Cosse. Foto: Frente Amplio
27 nov 2024 10:26

El pasado domingo fue de los épicos episodios que se cincelan en las indelebles páginas de la historia de un país. Uruguay festejó. Al atardecer, antes de que los rayos anunciaran que pronto se sofocaría el calor, algo intenso, que acompañó la tranquila jornada electoral, conforme se acercaba la hora en la que cerrarían los colegios electorales, se iba llenando la Rambla de Montevideo. Cuando se levantó la veda y las encuestadoras pudieron dar los resultados de sus trabajos, la multitud ya había desbordado todas las previsiones de asistencia. Las pantallas no daban los datos, pero los rumores de la victoria invadieron a la multitud poco a poco hasta que una explosión de alegría la recorrió y vibró en todos los cuerpos. De inmediato comenzó la fiesta, llena de bailes y cánticos, con canciones que son himnos y entonaba al unísono el apasionado público. Himnos populares que honran la convivencia democrática. Fue un auténtico fiestón, breve pero intenso, de los que te dejan las emociones a flor de piel.

Uruguay
América Latina El Frente Amplio volverá a gobernar Uruguay
La fórmula de Yamandú Orsi y Carolina Cosse logra el primer lugar en el balotaje de este 24 de noviembre con casi el 50% de los votos. De esta manera, la coalición de centroizquierda volverá al poder luego de cinco años.

El desbordante apoyo popular que se vivió en la rambla se reflejó en los resultados que también desbordaron todas las previsiones de las encuestas, reuniendo la fórmula frenteamplista casi la mitad de todos los votos emitidos y superando por más de cuatro puntos a la rival. Ya con los datos oficiales, salió la fórmula victoriosa del búnker, entre vítores. Lo hizo rodeada de su equipo más cercano, para el que se notaba que también iba dirigida la ovación. Y es que por encima de una fórmula, ha ganado un partido político, el Frente Amplio.

Jóvenes exaltados entonaban a gritos por las calles del centro en los últimos conatos de la celebración: “Soy del Frente, soy del Frente, del Frente, del Frente soy yo”. Celebración que, pese a la lluvia, se prolongó en sus calles hasta que entró la madrugada. Gritaban con la victoria de los carboneros como cuando gritan “soy de Peñarol” al terminar un gran partido. Eso revela la existencia de un proyecto político emergente, profundamente democrático.

La vicepresidenta electa, Carolina Cosse, tomó la palabra dijo, primero que todo: “Tabaré, Tabaré, Tabaré...”, recordando al dos veces presidente uruguayo. Y a continuación afirmó que, para conocer el resultado de las elecciones no hubo que esperar al recuento, y es que “la democracia uruguaya goza de buena salud”. No faltó en lo más mínimo a la verdad. La fiesta de la democracia que ha sido esta segunda vuelta electoral comenzó hace días. Conforme se acercaba la cita, los balcones, los coches, las motos, las bicis, las mochilas... poco a poco Uruguay se iba vistiendo con las banderas de sus partidos políticos. Y en ningún momento ha habido el más mínimo incidente porque alguien expresase públicamente su preferencia política. Montevideo era abrumadoramente frenteamplista... por doquier se veían las banderas FA, muchas de las cuales fueron portadas por la rambla cargadas de esperanza.

Lo que hicieron Orsi y Cosse fue una reivindicación de la convivencia democrática basada en el respeto a la libertad de conciencia, y por tanto basada en el laicismo

El presidente Orsi, que asumirá el cargo el primero de marzo, empezó enfatizando el discurso de su vicepresidenta, que ya apuntaba a la participación ciudadana, comprometiéndose a contar con esa otra parte del pueblo uruguayo que anoche estaba “con otro sentimiento” y que también tiene que ayudar a “construir un país cada vez mejor”. Orsi lanzó loas al sistema de partidos, al sistema republicano... y la multitud respondió con una ovación. Rara avis el pueblo uruguayo, que navega a contracorriente en este mundo... reivindicando las libertades republicanas más elementales como la libertad ideológica. En el fondo, lo que hicieron Orsi y Cosse fue una reivindicación de la convivencia democrática basada en el respeto a la libertad de conciencia, y por tanto basada en el laicismo.

Sus discursos no se pueden comparar con los de sus predecesores, pero esta fórmula creo que puede representar muy bien al paisito. Orsi nació en el almacén de barrio de sus padres y llegó a ser profe de historia antes de involucrarse en el gobierno del Departamento de Canelones donde llegó a ser intendente. Cosse nació en una familia de artistas y docentes, y terminó siendo ingeniera y exitosa empresaria antes de llegar a ser presidenta de la empresa pública de telecomunicaciones, ministra de industria e intendenta de Montevideo.

El pasado domingo el pueblo uruguayo supo cumplir. Mañana seguirá cumpliendo. No me cabe la menor duda

Y el nuevo presidente señaló el camino que seguirá: “Voy a ser el presidente que convoque una y otra vez al Diálogo Nacional para encontrar las mejores soluciones”. Y siguió dibujando las líneas de ese camino: “Un país más integrado”, “un país que camine hacia el desarrollo y la prosperidad”, “el crecimiento nacional”... Ojo que no dijo crecimiento económico, dijo crecimiento nacional. Cerró su primer discurso como presidente electo, como lo empezó Cosse, recordando a Tabaré... y la multitud se lo llevó en su corazón. Al finalizar, la multitud se transformó en marea, una marea ciudadana que inundó el centro de la ciudad, bloqueando el tránsito de todas las calles. Mientras avanzaba, muchas voces citaban a viva y fervorosa voz las palabras del difunto presidente Vázquez: “¡Festejen, uruguayos, festejen!” Y el pueblo uruguayo lo hizo como bien sabe hacerlo: con mucha tranquilidad rumbo a casa en un precioso paseo cantando bajo la lluvia, que pese a ser intensa por momentos, no alteró la tranquila y festiva marcha.

Uruguay pone rumbo a crecer como país democrático, y la participación será el camino. El himno uruguayo es una impresionante ópera cuyo estribillo dice: «¡sabremos cumplir!». El pasado domingo el pueblo uruguayo supo cumplir. Mañana seguirá cumpliendo. No me cabe la menor duda.

¡Festejen, uruguayos, festejen!

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Tratados UE-Mercosur, el acuerdo que acabará con el modelo de agricultura europeo
Toda la producción agroalimentaria familiar, de pequeña escala y que desarrollan la economía local va a salir perdiendo, sea en Europa o los cuatro países latinoamericanos.
Uruguay
América Latina El Frente Amplio volverá a gobernar Uruguay
La fórmula de Yamandú Orsi y Carolina Cosse logra el primer lugar en el balotaje de este 24 de noviembre con casi el 50% de los votos. De esta manera, la coalición de centroizquierda volverá al poder luego de cinco años.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.