Pensamiento
Colectivo de dos

Se trata de la posibilidad de que de la unión de dos personas surjan entes nuevos, algo que no es solo un asunto que concierne a la ficción sino que se da también, según la autora, en la vida real.

Belén Gopegui presenta nuevo libro
La escritora Belén Gopegui ha publicado una nueva novela, 'Quédate este día y esta noche conmigo'. Álvaro Minguito
@magoa_
5 nov 2017 17:23

Una conversación

En una entrevista en televisión, Carmen Martín Gaite decía que escribir era un sucedáneo de la conversación: «si siempre pudiéramos hablar bien con toda la gente, tal como queremos y tuviéramos un tiempo, un plazo narrativo, una pausa, para hablar y ser escuchados y escuchar, quizás no escribiríamos. Es un sucedáneo, en vista de que no encuentras ese interlocutor, te pones a escribir. (...) Lo que motiva todas las neurosis del ser humano es lo mal que habla con sus semejantes.»

Una especie de conversación, un espacio de dos personas hablando, es lo que Belén Gopegui nos presenta en Quédate este día y esta noche conmigo. Aquí dos personajes envían un currículum vitae a Google, currículum que constituye la historia de la novela. A la extrañeza de convertir un currículum en una novela se añade algo no menos extraño: una voz plural.

No es la primera vez que Belén Gopegui intenta algo parecido, ya en El padre de Blancanieves había hecho hablar a un colectivo, la asamblea. La peculiaridad de Quédate este día y esta noche conmigo está en que el cuerpo de la novela toma la forma de una solicitud de trabajo que se escribe entre dos, pero no a dos manos, como sería razonable pensar, sino como si Mateo y Olga (sus protagonistas) constituyeran un sujeto diferente, un colectivo de dos; dicho de otro modo: se trata de la posibilidad de que de la unión de dos personas surjan entes nuevos, algo que no es solo un asunto que concierne a la ficción sino que se da también, según la autora, en la vida real.  

Tanto Mateo como Olga saben que Google tiende a preguntar las cosas que ya sabe. Lo que ellos se proponen desautoriza la autoridad del contrato del currículum vitae estándar para ser ellos mismos quienes elijan cómo confeccionar un modelo propio mediante palabras con el cual poder llegar a entrar en los sueños de Google. Cualquier otra cosa sería repetición. De este modo, la propia escritura del currículum se rebela revelando la dignidad que está en lo que Google ignora, pues la propuesta de Mateo y Olga no es dar a Google lo que pide sino lo que ellos necesitan.

problemas políticoS 

En la presentación del libro que tuvo lugar en La Térmica, en Málaga, el pasado viernes 3 de noviembre, ante una pregunta sobre el riesgo que conllevaba la escritura de la novela, la autora indicó que más que riesgo es un deber de quien escribe el probar cosas nuevas para encontrar caminos y salidas, más en momentos complejos como el actual y que la escritura de Lo real había marcado un antes y un después en su trayectoria literaria. Curiosamente, a pesar de que en la cultura de empresa arriesgarse está bien valorado, en literatura no es así, señaló.

Dos de las principales preocupaciones de Mateo y Olga a lo largo de sus conversaciones son la libertad y la meritocracia. En la novela nos queda claro que la igualdad no es un punto de partida sino algo que hay que cultivar. Según la autora, lo que hay que denunciar es el mito de la igualdad de oportunidades, pues no hay nada más utópico. Todo cuanto se usa para conseguir la igualdad de oportunidades acaba sirviendo para reforzar la desigualdad y la desigualdad no se corrige con becas sino con un cambio de condiciones.

Otra de las cuestiones clave es ver qué cosas dependen de nuestra voluntad y cuáles no. Según Belén Gopegui son pocas las cosas que dependen de nuestra voluntad. El verdadero problema es cómo nos organizamos para vivir dignamente, es decir, no es tanto un problema de mérito como una cuestión de cómo se trata a las personas. Pero aunque sea poco lo que podemos elegir, esto no significa que no haya que luchar.

Una de las cosas que habría que intentar hacer, según ella, es incluir a la ciencia en todos los pequeños espacios de militancia y a las personas que trabajan en esos ámbitos. Su ausencia se hace evidente en la redacción de los manifiestos, pues suele pedirse la firma solo a directores, actores o escritores, pero no a la gente que trabaja en un laboratorio farmacéutico, un centro de inteligencia artificial o una fábrica de componentes electrónicos y sería interesante que ellos estuviesen ahí, piensa la autora.

Por otro lado, en la cuestión del I+D, no se trataría únicamente de reclamar mayor presupuesto en I+D sino de saber de qué I+D se trata; saber, por ejemplo, por qué las patentes de las universidades pasan directamente a una empresa privada o por qué los correos de todas las universidades españolas son gestionados por una compañía estadounidense como Gmail. Que los datos de la investigación de un país y las conversaciones de sus profesores estén en un servidor de Estados Unidos es un problema político (en realidad, una nueva forma de imperialismo). 

NO TODO SEGUIRÁ IGUAL

En un momento de la novela Olga reconoce que la probabilidad de que su solicitud llame la atención de los reclutadores es baja, pero será mayor que el envío de una solicitud normal. Más allá del éxito o el fracaso de la solicitud, el acto de escritura de ese currículum propio tiene repercusiones en ellos, así que «aquí no todo seguirá igual.» Algo parecido sucede en la literatura a la que nos acostumbra Gopegui, también tras la lectura de sus libros algunas cosas dejan de ser como parecían, nosotras dejamos de ser quienes éramos. 

En Quédate este día y esta noche conmigo se crean las condiciones para un espacio donde dos personas pueden hablar y nos recuerdan que sigue existiendo un sitio, la literatura, en donde es posible prolongar una conversación e incluso hablar mejor con nuestros iguales.

Solo en el mejor de los mundos posibles no sería deseable algo semejante. 

Archivado en: Pensamiento
Sobre este blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.
Pensamiento
Mar García Puig “Habitar la metáfora es un peligro que merece la pena”
La escritora catalana Mar García Puig publica ‘Esta cosa de tinieblas’, un breve ensayo narrativo que defiende el poder liberador de la metáfora frente a una pureza simplificadora y paralizante.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Sobre este blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas las entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.