Pensamiento
Colectivo de dos

Se trata de la posibilidad de que de la unión de dos personas surjan entes nuevos, algo que no es solo un asunto que concierne a la ficción sino que se da también, según la autora, en la vida real.

Belén Gopegui presenta nuevo libro
La escritora Belén Gopegui ha publicado una nueva novela, 'Quédate este día y esta noche conmigo'. Álvaro Minguito
@magoa_
5 nov 2017 17:23

Una conversación

En una entrevista en televisión, Carmen Martín Gaite decía que escribir era un sucedáneo de la conversación: «si siempre pudiéramos hablar bien con toda la gente, tal como queremos y tuviéramos un tiempo, un plazo narrativo, una pausa, para hablar y ser escuchados y escuchar, quizás no escribiríamos. Es un sucedáneo, en vista de que no encuentras ese interlocutor, te pones a escribir. (...) Lo que motiva todas las neurosis del ser humano es lo mal que habla con sus semejantes.»

Una especie de conversación, un espacio de dos personas hablando, es lo que Belén Gopegui nos presenta en Quédate este día y esta noche conmigo. Aquí dos personajes envían un currículum vitae a Google, currículum que constituye la historia de la novela. A la extrañeza de convertir un currículum en una novela se añade algo no menos extraño: una voz plural.

No es la primera vez que Belén Gopegui intenta algo parecido, ya en El padre de Blancanieves había hecho hablar a un colectivo, la asamblea. La peculiaridad de Quédate este día y esta noche conmigo está en que el cuerpo de la novela toma la forma de una solicitud de trabajo que se escribe entre dos, pero no a dos manos, como sería razonable pensar, sino como si Mateo y Olga (sus protagonistas) constituyeran un sujeto diferente, un colectivo de dos; dicho de otro modo: se trata de la posibilidad de que de la unión de dos personas surjan entes nuevos, algo que no es solo un asunto que concierne a la ficción sino que se da también, según la autora, en la vida real.  

Tanto Mateo como Olga saben que Google tiende a preguntar las cosas que ya sabe. Lo que ellos se proponen desautoriza la autoridad del contrato del currículum vitae estándar para ser ellos mismos quienes elijan cómo confeccionar un modelo propio mediante palabras con el cual poder llegar a entrar en los sueños de Google. Cualquier otra cosa sería repetición. De este modo, la propia escritura del currículum se rebela revelando la dignidad que está en lo que Google ignora, pues la propuesta de Mateo y Olga no es dar a Google lo que pide sino lo que ellos necesitan.

problemas políticoS 

En la presentación del libro que tuvo lugar en La Térmica, en Málaga, el pasado viernes 3 de noviembre, ante una pregunta sobre el riesgo que conllevaba la escritura de la novela, la autora indicó que más que riesgo es un deber de quien escribe el probar cosas nuevas para encontrar caminos y salidas, más en momentos complejos como el actual y que la escritura de Lo real había marcado un antes y un después en su trayectoria literaria. Curiosamente, a pesar de que en la cultura de empresa arriesgarse está bien valorado, en literatura no es así, señaló.

Dos de las principales preocupaciones de Mateo y Olga a lo largo de sus conversaciones son la libertad y la meritocracia. En la novela nos queda claro que la igualdad no es un punto de partida sino algo que hay que cultivar. Según la autora, lo que hay que denunciar es el mito de la igualdad de oportunidades, pues no hay nada más utópico. Todo cuanto se usa para conseguir la igualdad de oportunidades acaba sirviendo para reforzar la desigualdad y la desigualdad no se corrige con becas sino con un cambio de condiciones.

Otra de las cuestiones clave es ver qué cosas dependen de nuestra voluntad y cuáles no. Según Belén Gopegui son pocas las cosas que dependen de nuestra voluntad. El verdadero problema es cómo nos organizamos para vivir dignamente, es decir, no es tanto un problema de mérito como una cuestión de cómo se trata a las personas. Pero aunque sea poco lo que podemos elegir, esto no significa que no haya que luchar.

Una de las cosas que habría que intentar hacer, según ella, es incluir a la ciencia en todos los pequeños espacios de militancia y a las personas que trabajan en esos ámbitos. Su ausencia se hace evidente en la redacción de los manifiestos, pues suele pedirse la firma solo a directores, actores o escritores, pero no a la gente que trabaja en un laboratorio farmacéutico, un centro de inteligencia artificial o una fábrica de componentes electrónicos y sería interesante que ellos estuviesen ahí, piensa la autora.

Por otro lado, en la cuestión del I+D, no se trataría únicamente de reclamar mayor presupuesto en I+D sino de saber de qué I+D se trata; saber, por ejemplo, por qué las patentes de las universidades pasan directamente a una empresa privada o por qué los correos de todas las universidades españolas son gestionados por una compañía estadounidense como Gmail. Que los datos de la investigación de un país y las conversaciones de sus profesores estén en un servidor de Estados Unidos es un problema político (en realidad, una nueva forma de imperialismo). 

NO TODO SEGUIRÁ IGUAL

En un momento de la novela Olga reconoce que la probabilidad de que su solicitud llame la atención de los reclutadores es baja, pero será mayor que el envío de una solicitud normal. Más allá del éxito o el fracaso de la solicitud, el acto de escritura de ese currículum propio tiene repercusiones en ellos, así que «aquí no todo seguirá igual.» Algo parecido sucede en la literatura a la que nos acostumbra Gopegui, también tras la lectura de sus libros algunas cosas dejan de ser como parecían, nosotras dejamos de ser quienes éramos. 

En Quédate este día y esta noche conmigo se crean las condiciones para un espacio donde dos personas pueden hablar y nos recuerdan que sigue existiendo un sitio, la literatura, en donde es posible prolongar una conversación e incluso hablar mejor con nuestros iguales.

Solo en el mejor de los mundos posibles no sería deseable algo semejante. 

Archivado en: Pensamiento
Sobre este blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Opinión
Opinión Por una subjetividad diferente
Nuestra respuesta a los nuevos acontecimientos acostumbra a ser siempre lenta. Difícil mirar de otro modo lo que nos rodea sin unos ojos nuevos.
Pensamiento
Pensamiento Un estoicismo “chill de cojones”
Frente a un “neoestoicismo” impostado de masculinidades frágiles, burpees y narcisismo funcional al neoliberalismo, un repaso necesario y una reivindicación del ideal estoico y sus motores éticos.
Sobre este blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas las entradas
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.