Madrid
El movimiento por la vivienda de Vallecas frena el desahucio de un vecino enfermo

La PAH Vallekas y vecinos y vecinas organizadas consiguen salvar a Mariano de las intenciones de una familia rentista aristocrática de grandes tenedores de dejarlo en la calle en pleno invierno: “El escudo social somos nosotras, las que estamos aquí en la puerta”.
Mariano desahucio parado
Mariano se abraza a sus compañeras de PAH Vallekas después de enterarse que su desahucio se ha parado. Dani Gago

Mariano se queda. La PAH Vallekas y vecinos y vecinas organizadas consiguen salvar a un hombre de 56 años y enfermo que vive en el piso de la calle Malgrat de Mar, 8, en el barrio de Palomeras, propiedad de la familia de aristócratas y grandes tenedores Díez de Rivera Elzaburu. A pesar de que su casera amenazaba con desahuciarle por una deuda de 45 euros, el movimiento vecinal y su propia fuerza acaban de conseguir frenarlo esta misma mañana en su piso que, además, es de renta antigua.

Desahucios
Madrid Una familia rentista aristocrática de grandes tenedores se empeña en desahuciar a un vecino enfermo sin recursos
El piso de renta antigua es propiedad de la familia Díez de Rivera Elzaburu, y quien le ha demandado por una deuda de 45 euros. Mariano y sus compañeros de PAH Vallekas afrontan este jueves parar un desahucio más.

La vivienda de tres habitaciones en Vallecas está a nombre de Carmen Elzaburu Márquez, de 94 años, dueña de al menos otras 13 viviendas, de cuatro cotos de caza (en Ciudad Real, Córdoba y Toledo), negocios hoteleros y del exclusivo club Puerta de Hierro. Sus herederos presiden el despacho de abogados Elzaburu, especializado en propiedad intelectual y con oficinas en varios países. La familia Díez de Rivera Elzaburu, fruto del matrimonio de Carmen con Alfonso Díez de Rivera y de Hoces, posee también títulos nobiliarios -por ambos cónyuges-, por tanto, es parte de la clase aristocrática española con prolíficos negocios.

Después de una noche y una media mañana muy tensas, tanto la presión vecinal como la decisión policial de no enfrentarse con la centena de personas que defendían el porta número 8 de la Calle Maret de Mar, en el barrio vallecano de Palomeras, han hecho posible detener la amenaza de desahucio que pendía de Mariano, su inquilino principal. 

“El escudo social somos nosotras, las que estamos aquí en la puerta, ni la ley de vivienda nos sirve. Un real decreto que se pudo haber utilizado como herramienta para suspender este desahucio”

“El escudo social somos nosotras, las que estamos aquí en la puerta”, afirmaba a El Salto Elsa, vecina de Carabanchel e integrante muy conocida del movimiento de vivienda madrileño y que ha acudido a apoyar para parar el desahucio de Vallecas. Alega que hay un abandono total de la administración y que ni la ley de vivienda les sirve. “Un real decreto que se pudo haber utilizado como herramienta para suspender este desahucio. A él (Mariano) no lo consideran vulnerable”, lamentaba.

Además de la conocida situación de baja laboral y diversas enfermedades que padece Mariano, en concreto, Elsa se refiere al desmayo que sufrió Mariano esta misma mañana, unos minutos antes de que hiciera su aparición la Comisión Judicial y que fue necesario ser atendido por el SAMUR durante más de 40 minutos. Episodios similares ha sufrido el vecino vallecano de 56 años, en las semanas que lleva esperando la ejecución de su desahucio. Anoche mismo, con los nervios a flor de piel, a Mariano se le subió la presión arterial y tuvo que ir al hospital, mientras una veintena de personas pernoctaban en su piso preparando la estrategia de defensa de este jueves.

Esta mañana, además de quienes pernoctaron con él, un centenar de personas se concentraron desde temprano frente al portal. Al grito de combativas consignas el ambiente en la calle era animado mientras Mariano atendía a los medios de comunicación. Se acercaba la hora de la cita de la Comisión Judicial y El Salto pudo conversar con el vecino vallecano de 56 años. “Anoche mi asamblea llamó a mi abogada y le dijo 'que este muchacho está en urgencias y le va a costar la vida de verdad'”, contaba Mariano asegurando que se enviaron al juzgado, a primera hora, los informes sobre su salud, en un intento de paralizar el desalojo, “a ver si se le enciende a esta señora el espíritu navideño y que vea, de verdad, lo que me está pasando”. Aunque se le veía y escuchaba fuerte, unos minutos después, se desmayaba en plena calle, frente al portal.

Al mismo tiempo que Mariano era atendido en la ambulancia, la Comisión Judicial solo hablaba con la Policía y una de las hijas de la propietaria. Pasaron los minutos y no daban su brazo a torcer, ni establecieron diálogo con las personas que representaban al inquilino. Se entendía así, que la policía ejecutaría el desahucio a orden de la familia Elzaburu. Forzando la espera y la incertidumbre, finalmente la policía, una veintena de agentes, decidió no enfrentarse a las personas concentradas. Por tanto, la Comisión Judicial se vio obligada a dar una nueva fecha de desalojo: el próximo 22 de enero.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La moratoria del ‘escudo social’ no ha servido para impedir tres de cada cuatro desahucios
Un redactado poco claro, que deja libertad a los jueces para saltarse la moratoria, limita su alcance. A pocas semanas de su fin, organizaciones de vivienda piden que sea mejorada, ampliada y convertida en permanente.

De nuevo, PAH Vallekas señala y responsabiliza tanto al gobierno de coalición actual como a los gobiernos regional y municipal de Madrid, que ante casos como el de Mariano no tengan respuesta porque el “escudo social“ o no funciona o no llega para todos. Según el informe del Observatori DESCA, presentado el pasado 10 de diciembre, la aplicación de la moratoria del llamado “escudo social” aplicado por el Gobierno de Pedro Sánchez no ha servido para impedir tres de cada cuatro desahucios. El informe subraya que un redactado poco claro, que deja libertad a los jueces para saltarse la moratoria, limita su alcance. A menos de 15 días de su fin, las organizaciones de vivienda piden que sea mejorada, ampliada y convertida en permanente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb mantiene el tercer intento de desahucio de siete familias en el bloque de la calle El Yesero
Previsto para este martes, las vecinas acompañadas por la asamblea de PAH Vallekas esperan que el 'banco malo' detenga las órdenes de desalojo y prosiga la negociación de alquileres sociales.
Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
Desahucios
Desahucio en Vallecas La familia Elzaburu deja sin casa a Mariano por una deuda de 45 euros
Con un amplio despliegue de recursos públicos se ha ejecutado el tercer intento de desahucio del vecino de Vallecas, por parte de una familia de aristócratas.
3jackdaws
3jackdaws
20/12/2024 13:52

La política de vivienda del gobierno de coalición es una enorme basura. La Ministra de vivienda es como si no existiera.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.