Madrid
El movimiento propalestina protesta por el partido del Maccabi Tel Aviv contra el Real Madrid de baloncesto

Las acciones contra la participación de equipos y selecciones israelíes en España convocan a cientos de personas en todo el territorio. Hoy han protestado en Madrid, el 7 de febrero se espera que las protestas se extiendan a Gasteiz.
Maccabi palestina - 14
Protesta contra la presencia del Maccabi Tel Aviv en Madrid. Dani Gago
14 ene 2025 20:09

Doscientas personas se han concentrado en la madrileña Plaza de Dalí para protestar contra la presencia en el Palacio de los Deportes —actual Movistar Arena— del equipo de baloncesto Maccabi de Tel Aviv, que se enfrenta hoy 14 de enero al Real Madrid en la jornada 21 de la Euroliga de baloncesto.

La concentración no ha sido autorizada por los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, pero se ha producido después de la identificación de varios militantes propalestina por parte de la Policía Nacional. Entre los manifestantes se ha gritado “el baloncesto no tapa el genocidio” y “fuera sionismo del deporte” entre otros lemas.

“Israel quiere dar una imagen normalizadora a través del deporte para ocultar sus crímenes. Debería vetarse su entrada”, respondía esta mañana la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (Rescop) a las declaraciones del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, que, contestando a una misiva de Podemos en la que le pedían la suspensión del partido del Maccabi, ha señalado que el deporte hay que dejarlo “al margen de la política”. La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha acudido a la concentración.

Rescop ha convocado esta semana una serie de acciones que, en Madrid, culminarán en una manifestación el próximo sábado 18 a las 18h en la plaza de Cibeles así como en hasta 30 ciudades de todo el estado.

En principio, el próximo 7 de febrero, el equipo de baloncesto israelí Maccabi Tel Aviv se enfrentará al Baskonia en Gasteiz en partido de la Euroliga. Desde la plataforma Palestinarekin Elkartasuna han exigido la suspensión del encuentro, argumentando que “Israel utiliza eventos culturales y deportivos para mejorar su imagen internacional” y normalizar la existencia de un estado que, añaden, “comete crímenes contra el pueblo palestino”.

Opinión
Opinión Real Madrid vs. Maccabi: el deporte forma parte de la colonización
El ministro Albares tiene gran facilidad para decir firmemente dos cosas contradictorias según señale la veleta de su mirada. La exclusión de Israel de las competiciones deportivas ha sido la última demostración de esa capacidad.


En febrero de 2024 la afición presente en las gradas ya realizó, bajo el paraguas y coordinación del colectivo BDZ de Araba y la peña Indar Baskonia, un acto de boicot, repartiendo banderas (hasta mil) y gritando por la libertad de Palestina.

Esta semana, la presión de la Plataforma Solidaria con Palestina Valladolid ha supuesto la cancelación de un partido que el Club Balonmano Nava de la localidad segoviana de Nava de la Asunción, actualmente en la liga Asobal, tenía previsto disputar contra la selección de Israel de balonmano. El 9 de enero sí se disputó un partido de la selección de Israel frente al equipo UBU San Pablo, en medio de fuertes protestas de los colectivos propalestinos de Castilla y León.

El movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) ha puesto énfasis especial en la denuncia de la participación de los equipos y selecciones israelíes en competiciones deportivas, especialmente tras el inicio de la campaña de exterminio lanzada por el régimen de Tel Aviv a partir del 7 de octubre de 2023 contra Gaza. La campaña “Tarjeta roja a Israel” se ha dirigido contra la FIFA —máxima autoridad del fútbol internacional— y el Comité Olímpico Internacional. En octubre del año pasado, se calculaba que 403 atletas y funcionarios deportivos palestinos han muerto en ataques israelíes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.

Últimas

Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Justicia
Juana Rivas Un tribunal italiano atribuye la custodia del hijo de Juana Rivas al padre pero, por ahora, se queda en España
El equipo jurídico de Juana Rivas destaca que “no afecta a la medida cautelar de protección que, en el ámbito penal, se adoptó en la jurisdicción española, por la que se acuerda que el menor no regrese con su padre”.
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.

Recomendadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.