Opinión
Real Madrid vs. Maccabi: el deporte forma parte de la colonización

El ministro Albares tiene gran facilidad para decir firmemente dos cosas contradictorias según señale la veleta de su mirada. La exclusión de Israel de las competiciones deportivas ha sido la última demostración de esa capacidad.
Acción Gaza Maccabi
Protesta en Madrid contra la presencia de Maccabi Tel Aviv en un evento deportivo. Manuel del Valle

El Real Madrid y el Maccabi de Tel Aviv se enfrentan hoy, 14 de enero, en un partido de baloncesto. Forma parte de la liguilla que organiza la Federación Europea de Baloncesto, a su vez ligada a la federación internacional de ese deporte, FIBA. FIBA Europa y FIBA son los equivalentes a la UEFA y FIFA de fútbol.

Todas esas federaciones —asociaciones— empresas del deporte tienen códigos éticos largos y extensos y forman parte de la complicidad o parte del doble rasero. Cuando se les ha puesto ante la disyuntiva de hacer cumplir sus códigos éticos y normas federativas de no aceptar la discriminación, el hacer respetar el derecho internacional ante la política de ocupación israelí que abarca los asentamientos o hacer la vista gorda y saltarse sus propias normas o redactar otras ad hoc ante la existencia en las ligas israelíes de futbol y baloncesto (y otras) de equipos de las colonias, ilegales, en territorio conquistado por Israel han optado siempre por lo segundo. Israel el niño malcriado occidental al que se le aplaude y consiente todo, hasta el genocidio.

En el caso del fútbol, la Federación Palestina, con los Estatutos en la mano, pidió la suspensión de la federación israelí de fútbol de la FIFA. Se creó una comisión de estudio que alargó el procedimiento y se dictó, que algo cambiase para que todo siguiera igual, con una hipocresía monumental y, casualmente, denuncias de corrupción de su dirigencia por parte de Estados Unidos que hasta entonces, por lo visto, no se habían dado cuenta.

Además de las esferas políticas también hay responsabilidad de los equipos deportivos que se enfrentan a los equipos de las federaciones israelíes

Esa tarjeta roja al fútbol colonial israelí todavía no ha logrado un desenlace final. Se sigue aplazando por parte de la FIFA la resolución definitiva de la reclamación palestina y ahora del cumplimiento de la Opinión de la Corte Internacional de Justicia que reclama a la comunidad internacional, a los Estados y demás agentes, que no den ninguna facilidad al ocupante israelí de colonizar o aceptar como israelí territorio conquistado. Si las federaciones 'deportivas' israelíes favorecen la colonización al permitir el desarrollo y la normalización de la ocupación por la integración de equipos o jugadores de las colonias en sus federaciones deben ser excluidas de las competiciones internacionales. Es claro el mandato de la Corte Internacional de Justicia que se apoyan en las Convenciones de Ginebra, múltiples resoluciones de las Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad y el conjunto del derecho internacional que no da legitimidad a la conquista militar.


Pero todas estas dilataciones en el tiempo, para no hacer los deberes, por parte de las federaciones deportivas internacionales, no ocurrieron cuando fueron excluidas las federaciones rusas (y sus equipos y jugadores federados) de las competiciones internacionales tras la invasión de Rusia a Ucrania. El ministro Albares, que se apunta a tirar todos los córners mirando a Washington, fue de los primeros en solicitar la exclusión deportiva rusa.

Albares tiene gran facilidad para decir firmemente dos cosas contradictorias según señale la veleta de su mirada. Y, así, donde argumentó el rechazó a Rusia y a los equipos federados, reprocha a quienes señalan a Israel y su política cotidiana de larga data colonizadora, a Podemos y al conjunto de la ciudadanía por considerar que los equipos israelíes no deben competir y mantener la normalización israelí sobre la ocupación y la comisión de genocidio. ¿Se acuerda del boicot a la Sudáfrica supremacista?

Pero, además de las esferas políticas también hay responsabilidad de los equipos deportivos que se enfrentan a los equipos de las federaciones israelíes.

La Federación de fútbol de Noruega ha pedido que se investigue a Israel y la conveniencia de que Israel participe en la competición.

Con una mano ayuda, con otra, recauda

El Real Madrid ni siquiera se ha planteado hacer algo parecido. En ese jugar dos bandas, mantiene una Fundación que daba caridad a cientos de niños palestinos. También recibió a la niña palestina Aheb Tamimi, cuya familia lucha contra las expropiaciones de los colonialistas israelíes y ha sufrido cárcel.

Pero a continuación, aceptó el parné de la multinacional HP para que luciese su logotipo en la equipación de sus jugadores.

HP es el acrónimo de Hewlett Packard Enterprise Company, empresa estadounidense de tecnología de la información, cuya filial israelí proporciona servidores, software y servicios a la Policía y al Servicio Penitenciario de Israel, registro de población de la población palestina, incluyendo a los de ciudadanía israelí, y a los sirios de los Altos del Golán, con el sistema Aviv. 

El registro es actualizado constantemente por la Autoridad de Población e Inmigración de la Administración Civil Israelí (ACI), ubicada en el asentamiento de Beit El en la Cisjordania ocupada. Los datos del Registro son utilizados sistemáticamente por Israel para la implementación de políticas discriminatorias contra los palestinos, documenta todos los cruces bajo control israelí, incluido el Puente Allenby, que es el único acceso de los residentes palestinos de Cisjordania para viajar al exterior, y anteriormente el puesto de control de Erez, que era el único cruce para el movimiento de personas entre la sitiada Gaza e Israel y Cisjordania, ambos controlados y sujetos a las autoridades israelíes.

Es decir, el Real Madrid se ha comprometido a publicitar a HP, una de las empresas donde la campaña cívica de Boicot, desinversiones y sanciones (BDS) hace hincapié por su compromiso con los crímenes de ocupación israelí y la que combate Ahed Tamimi, una resistente palestina.
HP, la FIFA, la UEFA, la FIBA, como las empresas Carrefour, CAF, como ya lo está la española Edreams, son las empresas y entidades que el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas está considerando incluir en la relación de empresas y entidades criminales por su apoyo y lucro con la ocupación y colonización palestina (y siria). De hecho, la relatora especial de la ONU para los territorios palestinos, Francesca Albanese, está elaborando su próximo informe dedicado a la participación empresarial y de organizaciones en la colonización de Palestina.

El apoyo a la paz justa en Palestina, la defensa del derecho internacional y el respeto a la Corte internacional de Justicia y a la Corte Penal Internacional, incluso a la apuesta del reconocimiento del Estado de Palestina que dicen guiar la acción de la política exterior española se deben implementar en acciones concretas de prohibir el comercio con los asentamientos y suspender a las federaciones israelíes y a sus jugadores comprometidos con la ocupación y colonización. Lo otro es diletantismo y, de facto, complicidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Gaza Israel deja Rafah y el norte de Gaza casi sin reservas de agua
Oxfam Intermón advierte que se han destruido casi 1.700 kilómetros de redes de agua y saneamiento y que se necesitan urgentemente reparaciones costosas, pero Israel se niega a aprobar los suministros.
Opinión
Opinión La empresa española CAF frente a la Corte Internacional de Justicia
Frente a la legalidad internacional, la empresa CAF construye, equipa y gestiona líneas de tranvía entre la ciudad ocupada de Jerusalén y las nuevas colonias próximas.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.

Últimas

Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Justicia
Juana Rivas Un tribunal italiano atribuye la custodia del hijo de Juana Rivas al padre pero, por ahora, se queda en España
El equipo jurídico de Juana Rivas destaca que “no afecta a la medida cautelar de protección que, en el ámbito penal, se adoptó en la jurisdicción española, por la que se acuerda que el menor no regrese con su padre”.
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.

Recomendadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.