Madrid
Las ayudas a la cultura de Ahora Madrid dejan “de piedra” a artistas y creadores

Colectivos de artistas denuncian que estas subvenciones impiden remunerar a los artistas y pretenden “crear contenido a precio de coste” en los espacios municipales. La Plataforma por la Artes Visuales ha convocado una asamblea para consensuar una respuesta y pedir al equipo de Gobierno que rectifique.

Los laboratorios Medialab Prado
Ayudas públicas y otras herramientas para el apoyo al tejido cultural. Medialab Prado

Asociaciones de artistas visuales y creadores han mostrado su malestar tras la publicación de las ayudas a la creación del Ayuntamiento de Madrid de un total de 4’5 millones de euros, como aprobó la junta de Gobierno el pasado 31 de agosto.

Se trata de una subvención que contempla cinco líneas de ayuda –ayudas a la creación (1.530.000 euros), espacios independientes (600.000), festivales, en los que por primera vez se incluyen los musicales, (1.200.000), salas de música en vivo (400.000) y salas de artes escénicas alternativas (730.000)– y que el equipo de Gobierno presentó como un “ambicioso plan” para “fomentar la creatividad”, en palabras de la responsable de Cultura, Getsemaní de San Marcos.

Pese a ello, varios colectivos relacionados con las artes visuales han mostrado su descontento con la partida destinada a ayudas a la creación (1'5 millones) y estudian tomar medidas para que el Ayuntamiento enmiende unas subvenciones que se presentaron como una subsanación a varios años de olvido del tejido creativo de Madrid pero han decepcionado a buena parte del mismo.

Así, el colectivo AAIM (Agentes Independientes de Madrid) recuerda que el Gobierno municipal prometió en el comienzo de la legislatura recuperar el apoyo a la creación, por lo que “podríamos decir que estas ayudas suplen casi tres años de carencias” y, por tanto, “no es descabellado dividir entre tres la suma disponible para este 2017 de forma que tengamos el importe proporcional real que se aporta por este consistorio”. En concreto este colectivo pone en duda en un comunicado el enfoque de estas ayudas que, según creen, están pensadas para “crear contenido a precio de coste en los centros y programas culturales del Ayuntamiento”.

Por su parte, la Plataforma por el Fondo para las Artes de Madrid ha convocado en la tarde del jueves 14 de septiembre una asamblea para consensuar una respuesta al equipo de Gobierno, respuesta que harán llegar también a los grupos de la oposición. Esta plataforma, que integran 41 colectivos, considera que las condiciones de esta subvención ignoran los dos años de diálogo entre colectivos y ayuntamiento sin que este proceso participativo (que se concretó, por ejemplo, en varias sesiones en Medialab Prado) se haya visto reflejado. “Nos hemos quedado de piedra”, asegura Tomás Ruiz-Rivas, uno de los impulsores de la plataforma.

UN MEJUNJE

“Han aglutinado diferentes formatos en las mismas ayudas y es un mejunje”, se queja Maite Camacho, representante de In-Sonora, uno de los agentes que forma parte de AAIM. “Para que estas ayudas te sirvan de algo tienes que presentar un proyecto ad hoc, cuando precisamente lo que pedimos en los diálogos que ha habido con el Ayuntamiento es que fuera al revés”, se queja. “Ha habido conversaciones, se han organizado mesas, se ha movilizado a la gente, se han sacado unas conclusiones, y ¿para qué?”, asegura esta creadora madrileña, que explica que AAIM está estudiando presentar alegaciones a la convocatoria.

"El objetivo principal de AAIM era tejer una red entre creadores, pero hemos visto esto, que es una demanda histórica de nuestro colectivo, y hemos tenido que salir al paso”, dice Camacho. La prisa con la que se han convocado estas ayudas es uno de los motivos que esgrimen en su escrito para pedir la rectificación.

Medialab Creación 1
Una de las sesiones de los laboratorios en Medialab, en junio de 2016, que se presentaron como un espacio de diálogo entre instituciones y agentes culturales. Medialab Prado
 Además, especifica que el periodo subvencionable es para las actividades realizadas entre el 1 de octubre de 2016 y el 31 de diciembre de 2017. “Es decir, se dirige a proyectos ya realizados o a proyectos que puedan realizarse a la carrera en tres meses, suponiendo que se disponga de un fallo inmediato a la presentación de las propuestas”, ignorando así la demanda de los colectivos de establecer un sistema que permita a los artistas planificar a un año vista. 

Además, las bases impiden de facto que los artistas puedan adquirir material con el monto de esas subvenciones y contempla una opción de gastos para residencias artísticas que, sumada a la restricción de percibir honorarios para los artistas, “supone una mala práctica ya que lo que busca es crear contenido a precio de coste en lo centros municipales”. “¿Se pueden repartir 4,5 millones de euros con un único plazo de 15 días al año, o es necesario una vía de solicitud más razonable en el tiempo que permita que la ciudad cuente con un flujo constante de actividad?”, se pregunta AAIM. 

ASAMBLEA

En la misma línea, Tomás Ruiz-Rivas cree que las subvenciones desvirtúan la demanda del colectivo de artistas visuales, cuyas demandas pasan por establecer las bases para fortalecer a los artistas. Entre sus quejas, llama la atención también sobre la imposibilidad de que los artistas reciban honorarios, considera un error que la convocatoria establezca dos líneas diferenciadas para artistas y gestores –“colectivos que deben colaborar y no competir”, asegura– e incide en la idea de que “no se puede solicitar una ayuda para lo que quieras sino que debes adaptarte a lo que te piden”.

“El objetivo debería ser permitir la autonomía de los creadores, pero con este planteamiento se está incidiendo en la precariedad”, asegura Ruiz-Rivas, que lleva 25 años formando parte del tejido creativo madrileño y que ha negociado con diferentes gobiernos este tipo de subvenciones. “Es lo mismo de siempre: tenemos el poder y queremos producir la cultura, y además hacerlo gratis”, dice.

La Plataforma por el Fondo para las Artes de Madrid discutirá en los próximos días una respuesta consensuada para trasladársela la próxima semana al equipo de Gobierno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Madrid
Madrid Una plaza para Maruja, la vecina de Begoña que puso la primera papelería en el barrio
Gracias a la iniciativa de la Asociación Vecinal de Begoña y aprobada en el pleno de febrero de la Junta de Fuencarral-El Pardo, unos jardines llevan ya el nombre de una vecina muy admirada y querida, Maruja, la de la “eterna sonrisa”.
Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
#102
16/9/2017 10:25

Amigos, que nota tendenciosa!
El significante de estas subvenciones, a pesar de los fallos que tiene, es mayor que los millones que ofrece.
Que Maite y Tomás se quejen lo entiendo. Que os hagáis eco, no.

1
2
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.