Madres protectoras
Asociaciones feministas denuncian la actuación de un juzgado de Galicia que arrancó a dos niños de su madre

Los hijos de R. A. fueron separados a la fuerza el 10 de enero de su madre, que es su cuidadora principal. El hombre tiene varias denuncias por malos tratos y R. A. puso en conocimiento de las autoridadades su sospecha sobre la existencia de abusos a los pequeños.
Concentración La Cabrera 2
Concentración en 2019 en La Cabrera en apoyo a una madre protectora. Álvaro Minguito

Medio centenar de asociaciones de mujeres ha hecho público un comunicado para denunciar la violencia institucional que sufren algunas madres y sus criaturas dirigido a las y los responsables de todas las instancias judiciales y administrativas. Lo hacen en apoyo a R. A. y tras la actuación del Juzgado de Primera Instancia número 2 de Cambados (Pontevedra), donde este miércoles se celebraba una vista para valorar la posible retirada a la madre de la patria potestad y la suspensión del régimen de visitas de sus hijos de 10 y 7 años, que le fueron arrancados el pasado 10 de enero.

Ese día, la Policía autonómica, acudió a la puerta del colegio de Ferrol al que asistían los niños para llevarlos contra su voluntad al progenitor, sin conocimiento de la madre, que ha estado un mes sin verlos y ahora solo tiene contacto con sus hijos en visitas muy restringidas y sin pernoctas, pese a ser su cuidadora principal y pese a haber denunciado malos tratos de él hacia los niños y haber puesto en conocimiento de las autoridades sus sospechas de abuso sexual hacia las criaturas.

La mujer también ha aportado un informe pericial que da cuenta de la oposición firme del hijo a irse con su padre, observada en varias salidas del colegio en las que él debía recogerle. El informe de este experto recoge la ansiedad del niño y la pasividad de la niña y recomienda cambios para evitar el desarrollo de posibles trastornos.

Para alejar a los niños de su madre, el juzgado ha estimado un informe del Imelga que  contiene varias alusiones de los postulados del falso Síndrome de Alienación Parental

Para alejar a los niños de su madre, el juzgado estimó un informe del Imelga (Instituto Gallego de Medicina Legal) que, como ha podido comprobar El Salto, contiene varios alusiones de los postulados del falso Síndrome de Alienación Parental (SAP). En primer lugar, insinúa que la opinión del niño ha sido implantada por su madre. Además, muestra un claro sesgo cuando evalúa a los progenitores: pone en duda a la madre y refuerza la postura del padre. El broche a este informe lo pone la amenaza, que es la prescripción que se impone ante el acientífico SAP: “En el caso de que la progenitora siga obstaculizando la relación paterno filial, se podría recomendar un cambio de custodia”.

El Síndrome de Alienación Parental es rechazado por su acientifidad y su aplicación está prohibida de forma expresa por el Consejo General de Poder Judicial y por la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia aprobada en 2021.

“Desgraciadamente, este sesgo patriarcal y misógino de la justicia está muy arraigado en nuestro sistema judicial y casos como este se vienen repitiendo a lo largo y ancho de todo el territorio del estado español”, denuncia el comunicado

“Desgraciadamente, este sesgo patriarcal y misógino de la justicia está muy arraigado en nuestro sistema judicial y casos como este se vienen repitiendo a lo largo y ancho de todo el territorio del estado español”, denuncia el comunicado. 

Las asociaciones que apoyan el escrito impulsado por la Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas del País Valencià señalan “el problema de los arrancamientos y de la revictimización de las madres protectoras” y recuerdan que casos como el de R. A. contravienen el Convenio de Estambul, la Ley Orgánica de protección de la infancia y la adolescencia contra la violencia y las recomendaciones del CEDAW, que han alertado del problema de la aplicación de estereotipos de género en el sistema judicial. Además, señalan se contraviene el artículo 92 del Código Civil, que prescribe la escucha a los hijos e hijas cuando se está decidiendo sobre su cuidado y educación.

Entre las asociaciones firmantes están plataformas como la Coordinadora Feminista de Valencia, Plataforma Feminista Galega o el Consejo de Mujeres Resilientes de Violencia de Género, además de asociaciones como Alanna, Petra Maternidades Feministas o Stop Violències Andorra.


Madres protectoras
Asociacións feministas denuncian a actuación dun xulgado de Galiza que arrincou dous nenos da súa nai

Os fillos de R. A. foron separados á forza o 10 de xaneiro da súa nai, que é a súa coidadora principal. O home ten varias denuncias por malos tratos e R. A. puxo en coñecemento das autoridades a súa sospeita sobre a existencia de abusos aos cativos.
Concentración La Cabrera 2
Concentración en 2019 en La Cabrera en apoio a unha nai protectora. Álvaro Minguito

Medio centenar de asociacións de mulleres fixeron público un comunicado para denunciar a violencia institucional que sofren algunhas nais e as súas criaturas dirixido ás e aos responsables de todas as instancias xudiciais e administrativas. Fano en apoio a R. A. e tras a actuación do Xulgado de Primeira Instancia número 2 de Cambados (Pontevedra), onde este mércores se celebraba unha vista para valorar a posible retirada á nai da patria potestade e a suspensión do réxime de visitas dos seus fillos de 10 e 7 anos, que lle foron arrincados o pasado 10 de xaneiro.

Ese día, a Policía autonómica acudiu á porta do colexio de Ferrol ao que asistían os nenos para levalos contra a súa vontade ao proxenitor, sen coñecemento da nai, que estivo un mes sen velos e agora só ten contacto cos seus fillos en visitas moi restrinxidas e sen noitadas, malia ser a súa coidadora principal e malia ter denunciado malos tratos del cara aos nenos e poñer en coñecemento das autoridades as súas sospeitas de abuso sexual cara ás crianzas.

A muller tamén aportou un informe pericial que dá conta da oposición firme do fillo a irse co seu pai, observada en varias saídas do colexio nas que el debía recollelo. O informe deste experto recolle a ansiedade do neno e a pasividade da nena e recomenda cambios para evitar o desenvolvemento de posibles trastornos.

Para afastar os nenos da súa nai, o xulgado estimou un informe do Imelga que contén varias alusións dos postulados do falso Síndrome de Alienación Parental

Para afastar os nenos da súa nai, o xulgado estimou un informe do Imelga (Instituto Galego de Medicina Legal) que, como puido comprobar O Salto, contén varias alusións dos postulados do falso Síndrome de Alienación Parental (SAP). En primeiro lugar, insinúa que a opinión do neno foi implantada pola súa nai. Ademais, amosa un claro nesgo cando avalía os proxenitores: pon en dúbida á nai e reforza a postura do pai. O broche a este informe pono a ameaza, que é a prescrición que se impón ante o acientífico SAP: “No caso de que a proxenitora siga obstaculizando a relación paterno filial, poderíase recomendar un cambio de custodia”.

O Síndrome de Alienación Parental é rexeitado pola súa acientifidade e a súa aplicación está prohibida de forma expresa polo Consello Xeral do Poder Xudicial e pola Lei de Protección Integral á Infancia e a Adolescencia fronte á Violencia aprobada en 2021.

“Por desgraza, este nesgo patriarcal e misóxino da xustiza está moi arraigado no noso sistema xudicial e casos coma este veñen repetíndose ao longo e ancho de todo o territorio do Estado español”, denuncia o comunicado

“Por desgraza, este nesgo patriarcal e misóxino da xustiza está moi arraigado no noso sistema xudicial e casos coma este veñen repetíndose ao longo e ancho de todo o territorio do Estado español”, denuncia o comunicado.

As asociacións que apoian o escrito impulsado pola Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas del País Valencià sinalan “o problema dos arrebatamentos e da revitimización das nais protectoras” e lembran que casos como o de R. A. contraveñen o Convenio de Istambul, a Lei Orgánica de Protección da Infancia e a Adolescencia contra a Violencia e as recomendacións do CEDAW, que alertaron do problema da aplicación de estereotipos de xénero no sistema xudicial. Ademais, sinalan que se contravén o artigo 92 do Código Civil, que prescribe a escoita aos fillos e fillas cando se está decidindo sobre o seu coidado e educación.

Entre as asociacións asinantes están plataformas como a Coordinadora Feminista de València, Plataforma Feminista Galega ou o Consello de Mulleres Resilientes de Violencia de Xénero, ademais de asociacións como Alanna, Petra Maternidades Feministas ou Stop Violències Andorra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Madres protectoras
Justicia Colectivos feministas piden medidas para asegurar un juicio justo a una madre protectora acusada de secuestro
Las organizaciones piden que se tome en consideración la denuncia por abusos sexuales contra el progenitor, los intentos de la mujer por buscar medidas de protección en España y el arrancamiento de su hija.
Asanuma
2/3/2024 16:07

El nacional-catolicismo siguen impregnando esferas de nuestras Instituciones como la de Justicia, donde la mujer vuelve a ser acosada por denunciar, aunque también ha habido casos en que la denuncia ha partido de las urgencias de un hospital y el acoso judicial a la víctima ha persistido. El Juzgado además, está ejerciendo la violencia vicaria. La ONU ya advertido varias veces sobre esto a España pero nada ha cambiado. Parece que en nuestro Estado los asuntos relacionados con los Ministerios de Defensa, Interior y Justicia tienen vida propia, más allá o más acá de la vida democrática

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.