Macrogranjas
Retamoso de la Jara, un pueblo contra dos macrogranjas

Un grupo de vecinos de esta localidad toledana lleva desde 2018 peleando para frenar la instalación de dos explotaciones porcinas industriales en su término municipal. Un reportaje de El Salto para Sphera Network.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

21 sep 2024 06:00

Una historia concreta pero repetida mil veces. Como relata José Díaz, “Retamoso de la Jara es un caso paradigmático de otros municipios de España”. Son lugares que apenas tienen población, con habitantes envejecidos y, a priori, con poca capacidad de movilización. Pequeños pueblos donde la legislación local sobre instalaciones agroindustriales es inexistente y los controles sobre las mismas brillan por su ausencia. Un plato jugoso para promotores industriales interesados en espacios para instalar unas explotaciones que llevan años en el punto de mira de la sociedad: las macrogranjas. “Les sale mucho más barato construir aquí que en otras zonas donde hay un plan general urbano u otro tipo de ordenanzas municipales que les obligarían a pagar mayores impuestos y habría un mayor control”, denuncia este integrante de la asociación vecinal Retamoso Sostenible.

Si, como en Retamoso, la zona ya fue declarada vulnerable a la contaminación por nitratos en los años 80, debido a décadas de agricultura intensiva y sus pozos de agua potable hoy dan niveles de nitratos cinco veces por encima de los permitidos, la llegada de este tipo de controvertidos proyectos supone que llueve sobre mojado. Especialmente si la comarca se ha convertido en un polo que ha aglutinado a decenas de nuevas instalaciones ganaderas intensivas en los últimos años. Los purines que, inevitablemente, esparcirán por la zona las empresas que gestionan esas instalaciones suponen que los niveles de nitratos en cursos de agua y acuíferos aumentarán aún más, problemática a la que hay que sumar el alto consumo de agua de estas instalaciones en comarcas históricamente secas.

En Retamoso, y en el vecino Torrecilla, desde 2018 se han levantado en pie de guerra contra dos macrogranjas. La primera, pensada para 2.200 cerdos inicialmente y posteriormente a para 10.000, fue paralizada provisionalmente por la movilización vecinal. La segunda, una explotación para 7.200 cerdos que consumirá cinco veces más agua que todos los habitantes de Retamoso, está siendo construida en unos terrenos a 1,6 kilómetros del núcleo urbano del pueblo, cuando la normativa castellano manchega no permite instalar granjas a menos de 2 kilómetros. “El movimiento de obras que vemos —indica Díaz señalando a las excavadoras trabajando en los terrenos de la futura granja— es la constatación de lo que venimos denunciando en cuanto a ausencia de controles y de cómo, a pesar de demostrar que hay irregularidades, el proceso continúa”.

Desde Retamoso Sostenible, no obstante, mantienen el pulso. Su última iniciativa, un crowdfunding para recopilar fondos y poder continuar con la vía judicial contra ambos proyectos.

Macrogranjas
Ganadería intensiva Nación macrogranja
España se ha convertido en el quinto exportador global de carne, y el primero de porcino. El medio rural se ha levantado en armas contra la proliferación de instalaciones ganaderas industriales. La polémica por unas declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, a 'The Guardian' ha llevado a primera línea el debate sobre los impactos de las macrogranjas. La batalla se prevé larga.

En este reportaje de El Salto para Sphera Network visitamos la zona afectada y relatamos la lucha de Lucía Arroyo, José Díaz, Arantxa Flores y otros tantos vecinos de Retamoso por intentar frenar la construcción de unas explotaciones ganaderas industriales que, de no haberse interpuesto este grupo de vecinos, ya estarían operativas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Macrogranjas
Maltrato animal Una investigación revela una nueva “masacre” en una granja de pollos que salpica a Mercadona
En España, la granja investigada comercializa el producto ‘Cuartos traseros de pollo’ en la cadena de Juan Roig y está certificada con el sello catalán Welfair de bienestar animal, según denuncia el colectivo ARDE que ha realizado la investigación.
Macrogranjas
Balears Sineu, el pueblo mallorquín que ha conseguido frenar, de momento, una macrogranja de 750.000 aves
Avícola Son Perot proyecta a un kilómetro de Sineu una instalación para gallinas ponedoras que consumiría un tercio del agua de esta población. La plataforma Macrogranges No pide al Govern que prohíba este tipo de instalaciones en Balears.
Macrogranjas
Agroindustria El movimiento Stop Ganadería Industrial se prepara para el fin de las moratorias de macrogranjas
La Coordinadora de las organizaciones contra las macrogranjas celebra su encuentro estatal en Retamoso de la Jara (Toledo) con la vista puesta en el próximo fin de las moratorias para nuevas instalaciones en Castilla-La Mancha y Catalunya.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.