Agroindustria
La factura de los nitratos industriales agrarios: más de un tercio de las aguas subterráneas contaminadas

El 11% de las aguas superficiales y más de un tercio de las subterráneas en España tienen niveles de nitratos por encima de la legalidad, al igual que las redes de 171 municipios. Las prácticas agrarias y ganaderas más industriales están detrás de esta contaminación.
Regadío Extremadura foto
Regadíos en Extremadura. Fotografía: Junta de Extremadura

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

7 mar 2024 12:42

Dos causas muy claras son el origen de la inmensa mayoría de un tipo de contaminación que lleva años amenazando un elemento clave en un país árido y especialmente amenazado por la crisis climática: el agua. Las macrogranjas, máximo estandarte de la ganadería industrial, y el uso masivo de abonos nitrogenados en el regadío intensivo industrial están detrás del hecho de que el 11% de las aguas superficiales en España y el 37% de las subterráneas tengan unos niveles de nitratos por encima de lo legalmente permitido en virtud de proteger para la salud humana.

Los datos, recopilados de fuentes oficiales y relativos a 2022, los recoge el informe Contaminación por nitratos: impacto en el medio ambiente y en al agua de consumo humano, presentado este jueves por el coordinador confederal del área de Agua de Ecologistas en Acción y especialista en calidad de aguas, Koldo Hernández. Se trata de niveles tan preocupantes que la sombra de una denuncia de la Comisión Europa contra España por incumplir la directiva europea sobre nitratos lleva años sobrevolando el sector. “España no controla sus aguas de manera efectiva, comprometiendo su capacidad para revisar las zonas vulnerables a los nitratos y evaluar la eficacia de los programas de acción, limitando así la eficacia de la legislación Directiva sobre los nitratos”, señalaba ya en 2018 la Comisión Europea en una hoja informativa relativa a varios procedimientos de infracción en materia de medioambiente.

El exceso de nitratos en el agua está relacionado con enfermedades como el cáncer colorrectal, según detalla el estudio publicado en 2023

Esa amenaza, aún hoy muy presente, llevó al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico a aprobar, en 2022, un Real Decreto para reducir la contaminación por nitratos y reforzar la protección de las masas de agua más vulnerables, sin que por el momento las medidas adoptadas hayan sido suficiente para las organizaciones ecologistas. A pesar de que la nueva normativa detalla la delimitación de zonas vulnerables por nitratos, que deberían realizar programas de reducción de este desecho agrario, “la contaminación no se ha reducido, a lo que hay que sumar que una comunidad autónoma como Galicia nunca ha declarado una zona vulnerable por nitratos”, denuncia Hernández. 

nitratos aguas superficiales
Concentración media de nitratos en aguas superficiales contintentales en el período 2016-2019. Fuente: Miterd

Las redes de suministro de agua de los municipios españoles se ven obviamente afectadas por estos residuos de la actividad del complejo industrial agroganadero. Un total de 171 municipios, con una población total de 214.85 personas, detectaron valores de nitratos por encima de los 50 miligramos por litro (mg/l) permitidos actualmente en el agua para consumo humano y en las aguas subterráneas (en las superficiales esa cifra baja a 37,5 mg/l). La práctica totalidad de ellos “tienen una característica común”, denuncia Hernández: “Están en la España vaciada”.

Además, hay otras zonas especialmente castigadas. Las analíticas realizadas en aguas subterráneas de la cuenca hidrográfica del Guadiana registraron un 58% de casos por encima del límite legal, porcentaje que fue del 54% en Baleares y del 53% en la cuenca del Segura.

Datos insuficientes

En cualquier caso, las cifras son, con total seguridad, mayores debido a la falta de información. Un 40% de los puntos de medición donde se podría examinar el nivel de nitratos de las aguas no se contabilizan estos desechos. Además, “en la mayoría de los casos solo se hace una vez al año, lo que no quiere decir que no haya problemas el resto del año”, explica Hernández, quien remarca la necesidad de aumentar la cantidad y la exposición pública de los análisis de las aguas. No obstante, el anterior análisis de Ecologistas en Acción, de diciembre de 2022 y relativo a la presencia de nitratos en las aguas de consumo humano, daba un número de núcleos urbanos afectados algo superior: 197 municipios.

Como solución al problema desde Ecologistas abogan por reducir el límite legal establecido de presencia de nitratos en las aguas y por la disminución del uso de abonos nitrogenados

El especialista ha querido también reseñar “la paradoja de los tres límites de protección”. Si bien tanto las aguas superficiales como las de consumo humano analizadas en el estudio tenían un límite legal de 50 mg/l , siendo de 37,5 mg/l para las subterráneas —valores que el real decreto de 2022 rebaja a 25 mg/l para superficiales y de consumo, y 37,5 mg/l para las subterráneas— diferentes estudios científicos alertan de que esas cifras podrían ser demasiado altas. “Un reciente estudio de investigadores daneses sitúa como límite para proteger a la población 4 mg/l. Nos gustaría que se diese también ese límite para la población española”, indica el especialista.

Macrogranjas
Ganadería intensiva Nación macrogranja
España se ha convertido en el quinto exportador global de carne, y el primero de porcino. El medio rural se ha levantado en armas contra la proliferación de instalaciones ganaderas industriales. La polémica por unas declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, a 'The Guardian' ha llevado a primera línea el debate sobre los impactos de las macrogranjas. La batalla se prevé larga.

El exceso de nitratos en el agua está relacionado con enfermedades como el cáncer colorrectal, según detalla el estudio publicado en 2023 en Science of the Total Environment por el equipo de investigadores daneses. De hecho, el trabajo incide en que el incremento de padecer este tipo de cánceres es notable a concentraciones de nitratos superiores a 4 mg/l.

Si bien desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) se considera al nitrato como “relativamente poco tóxico”, su toxicidad viene determinada por su conversión a nitrito, proceso que puede darse por reducción bacteriana tanto en los alimentos (durante el procesado y el almacenamiento, por ejemplo), como en el propio organismo (en la saliva y el tracto gastrointestinal). “Los nitritos en sangre oxidan el hierro de la hemoglobina produciendo metahemoglobinemia, incapaz de transportar el oxígeno, muy frecuente en bebés expuestos a altas concentraciones de nitratos en los alimentos (Síndrome del bebé azul)”, señala la Aesan.

Derecho al agua
Derecho al agua Nitratos, macrogranjas y sobreexplotación agraria: los problemas del abastecimiento de agua
Un informe de la Fundación Nueva Cultura del Agua alerta de la alta presencia de nitratos procedentes de la actividad agraria y ganadera intensiva en las aguas para consumo humano.

Como solución al problema, desde Ecologistas en Acción abogan por reducir el límite legal establecido de presencia de nitratos en las aguas y por la disminución del uso de abonos nitrogenados en al menos el 20% que exige la estrategia De la granja a la mesa aprobada por la UE. También poner coto a la expansión de las macrogranjas y su práctica ganadera intensiva.

La reducción de nitratos es uno de los puntos clave de la calidad de las aguas en España, aunque no el único relacionado con la agroindustria. Pesticidas, herbicidas y fungicidas, como es el caso del polémico glifosato que ha obtenido recientemente una nueva autorización para ser usado en la UE una década más, son otras de las sustancias presentes en las aguas españolas y europeas en niveles que afectan a la salud.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La sombra de la industria hortofrutícola es alargada
Mientras los directivos de las principales empresas hortofrutícolas del mundo se reúnen cada febrero en la Fruit Logistica de Berlín, la deslumbrante luz de esta feria oculta las largas sombras que este negocio proyecta en los países proveedores.
Opinión
Opinión El milagro de la fresa
Hemos normalizado y legalizado un marco discriminatorio al servicio de la competitividad de la agroindustria, destinado a ofrecer la cantidad necesaria de personas trabajadoras, con una actitud no conflictiva, durante el tiempo que sea necesario.
Agricultura
Agroindustria Por qué la agricultura intensiva aumenta el riesgo de inundaciones
Mientras los peritos de Agroseguro siguen evaluando los daños de una dana que ha dejado una “destrucción histórica” en los campos del sureste peninsular, expertos advierten que las prácticas agrícolas intensivas favorecen las escorrentías.
Agapito
10/3/2024 21:21

Libertad. Libertad para seguir contaminando, para ampliar regadíos de olivos, vides y almendros. Que no pare la maquinaria de la agricultura industrial y subvencionada. Desaladoras, trasvases o mas embalses, que se pierde agua en el mar. Doñana, Las Tablas de Daimiel, el Mar Menor, son daños colaterales. Monocultivos, exportación, especulación, macrogranjas, etc mejor no meneallo.
Agroecología, producción de temporada, consumo local, derechos sociales...frente al derecho a seguir contaminando.
Quo usque tandem?

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?