#SOSNicaragua en Barcelona
Acto público de la gira de activistas nicaragüenses por Europa Miquel Carrillo

@MiquelCarr

21 jun 2018 09:11

Entrada de gala, propia de las grandes ocasiones. Nicaragua no es cualquier cosa, ideay. La Bonnemaison llena hasta la bandera por todas y todos los que nos llevamos nuestro rasguño de aquel país, tan lejano y siempre tan cercano. Seguramente no nos dedicaríamos a resolver el mundo con esta obstinación enfermiza si no fuera porque echamos los dientes, políticamente hablando, por aquellos lados. Así que dejemos, como siempre, la objetividad a un lado.

El whatsapp no deja repiquetear fotos y videos espantosos después de dos meses de insurrección. 'Créase todo lo que le cuentan, nosotros ya sacamos a los niños del país', me cuenta un amigo. La situación es dura, no se llega a los doscientos muertos porque sí. Al caer la noche, la gente evita salir de sus casas, pero incluso en ellas nadie está a salvo. 'Mirá esa foto, chele, ayer mataron a ese tipo en la puerta del Rincón Cubano, en Bello Horizonte. No es jugando la cuestión.' Otro compañero, a quien la cárcel de Somoza hizo sandinista en los setenta, y que a las semanas de levantarse las primeras barricadas renunció a su puesto de funcionario público, seguro de su lugar en estos momentos.

En Nicaragua las revoluciones son de verdad, ni sonrisas ni vergas, loco, con todo lo que eso implica, all in, a como seya. Recuerdo que en 2012 hablamos frente a ese mismo Rincón Cubano de la complicidad silenciosa de la población con el gobierno de Ortega. Mientras llegaba el dinero del petróleo venezolano, todo el mundo miró para otro lado. ¿A quién le importaba que la red clientelar creciera como una hiedra y que todos y cada uno de los resortes del poder fueran cayendo en manos del partido-Estado, si la gente podía aspirar a tener casa y carro? El movimiento feminista, opuesto a la prohibición del derecho al aborto, en el cambalache para que el sandinismo volviera al poder, fue durante una década la única voz que denunció que el antiguo camarada y hoy emperador iba desnudo. Automáticamente sus miembros se convirtieron en agentes encubiertas de la CIA.

No es casualidad que ayer en Barcelona, como durante los últimos días en otras ciudades del Estado, fueran tres mujeres del movimiento estudiantil las que hablaran alto y claro, con la fuerza que sólo tienen quienes han atravesado el destierro o la traición. 'Venid a la presentación, hay que visibilizar claramente el apoyo. Hay mucho sandinista trasnochado todavía, que no se cree nada de lo que está pasando.' La consigna entre las ONG era esa, mucha gente que creyó en la revolución centroamericana prefiere creer ahora que son los tentáculos de alguna inteligencia extranjera los que mueven el tablero nicaragüense. 'El silencio de la izquierda europea no nos hace ningún favor', señala una de las tres activistas, 'refuerza la idea de que respalda al orteguismo y a la represión'. 'No tenemos un plan de gobierno y una solución maravillosa, después de sesenta días en las barricadas, para entregársela a la población. Se trata de experimentar otras formas de organizarse, de profundizar en la democracia, barrio a barrio, persona a persona. Si no, en treinta años volveremos a tener a otro Ortega'.

Es doloroso cambiar de bandera y cuesta ver que los tiempos, sí, como siempre cambiaron. 'Claro que volveremos a vencer', dice mi camarada de Bello Horizonte, que no teme a esas turbas reclutadas por unos pesos en los barrios marginales, a las que la policía da patente de corso para golpear cualquier protesta. Esta vez, camarada, la victoria debe ser diferente o no será victoria. No vale un 'ya veremos por el camino', o es antipatriarcal y desmenuza el credo caudillista, o solo estaremos sembrando la revuelta de la próxima generación. Eso lo primero. Y a la par, hay que recoser Nicaragua, cuanto antes mejor. '¿Con quiénes van a negociar para conseguir la paz si echan a Ortega?', pregunta alguien entre los abucheos que parecen merecer quien disiente de los disidentes. Una voz decidida, dulce como la mielita de tamagás, sale entonces del escenario, y apacigua la algarabía. 'Escucharemos todas las voces, compañero'.

Más allá de la confusa situación, del papel de la iglesia y los empresarios, Nicaragua parece el último eslabón de una época agridulce, en la que se demostró todo lo mediocre que podía llegar a ser la ola de gobiernos de izquierda en el continente latinoamericano o la poca capacidad de transformar realmente las cosas. Sólo nos queda la gente, capaz de resistir y esperar que llegue un día de abril, en el que la luz tan intensa haga imposible seguir durmiendo. Que se rinda tu madre.

Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Nicaragua
Salvador Marenco “Los crímenes de lesa humanidad no solo deben ofendernos a nosotros como nicaragüenses”
El abogado, activista y miembro de la colectiva Nicaragua Nunca Más habla sobre las sistemáticas vulneraciones de DDHH y el silencio mediático entorno al régimen de Ortega
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
#19180
22/6/2018 12:48

https://m.youtube.com/watch?v=9O84LWo2PHE

3
0
#19173
22/6/2018 11:53

Ya conocemos la plantilla. Ya no nos engañan.

4
1
#19170
22/6/2018 11:52

Aquí apesta a Soros

4
1
#19154
22/6/2018 9:55

NICARAGUA: ¿QUIEN ESTA REALMENTE DETRAS DE LA VIOLENCIA?
http://www.resumenlatinoamericano.org/2018/06/22/nicaragua-opinion-quien-esta-realmente-detras-de-la-violencia/

6
1
Anónim@
21/6/2018 16:13

Me encanta ver cómo ellas disfrutan en Barcelona de la libertad de expresión e ideológica, protegidos por la Declaración Universal de Derechos Humanos. Derechos que hoy en Nicaragua son inexistentes pues si se manifiestan, reprimen el derecho de manifestación y violan el derecho a la vida. ¡Bravo por esas valientes! ¡Qué llegué a todo el mundo la verdad sobre el tirano nicaragüense!

20
20
#19174
22/6/2018 11:54

Revolución de colores.

9
2
#19176
22/6/2018 11:57

Sonajeros de la CIA, inmundicia yo le traigo.

7
3
Anónim@
22/6/2018 12:37

Entiendo que inventen eso de la CIA, pues no están acostumbrados a escuchar y leer a mujeres inteligentes y brillantes, que no recogen ni dejan crecer las semillas de odio que intentan sembrar en ellas.

9
12
#19178
22/6/2018 12:43

Como La Tintori, que gritaba “denuncien” y llevara maleteros llenos de billetes.

9
3
#19181
22/6/2018 12:50

Thatcher, Hillary, May, blah, blah, blah.

3
2
#19179
22/6/2018 12:43

Tenéis que innovar.

3
2
Krapocho
21/6/2018 13:31

Mala cosa dar voz a ONGs financiadas por USAID y NED. Flaco favor al pueblo nicaragüense. Mismo guión que Venezuela. Y sigue colando por lo visto.

19
16
guardabarranco
22/6/2018 5:18

es un insulto para nosotros los nicaraguenses decir que nos financian las ong y etc etc. esta lucha la financia el pueblo, ¿o me van a decir que la resistencia de Monimbó, barrio indigena, es financiado por la CIA?

7
17
#19175
22/6/2018 11:56



6
0
#19172
22/6/2018 11:52

Soros

4
1
Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.