Literatura
En la librería

Librerías, libreros y libreras, libros. Un relato personal sobre el ardor emocional de la literatura y su atmósfera.
Librería Valladolid
Una librería, Valladolid. Jesús Arinero


5 sep 2024 07:30

“Prometernos algo puede ser, hoy, una forma de rebelión que introduzca en los escenarios del presente la batalla por el valor de la palabra y sus consecuencias sobre la vida que tenemos y que podemos esperar”. Marina Garcés, El tiempo de la promesa.

- La próxima vez que venga, entro, me prometí a mí misma la última vez que vine a esta ciudad.

Cuantas veces he pasado por allí y me he quedado suspendida en el escaparate durante un rato sin tiempo, mirando las portadas de los libros, y entremedias, curioseando el interior. Muebles preciosos llenos de libros, cuadros con retratos de autores y al fondo un piano brillante. Junto a él, el mostrador del librero. Todas esas imágenes despertaban en mí muchas burbujas, que se expandían por mi interior y hacían que me subiese el pulso y el calor. No sé qué despertaba más burbujas, si los libros, el librero, las vidas imaginadas… no sé cuánto de esa pasión venía de cada lugar.

Hoy he entrado sola. Tenía claro el libro a por el que iba; podía mantener ese nivel de pulso y de calor porque iba a ser rápido. Nada más entrar me he dado cuenta de que no había nadie más que el librero. Entrar en una librería así, y estar a solas con el librero y los libros me parece una escena de una intimidad extrema; entras de repente, y para poderte quedar, tiene que aparecer algo que te ayude a moverte poco a poco. En mi caso han sido los libros de la entrada, que han aparecido como un relieve ineludible.  Al pararme ahí, me ha salido un suspiro y me he dado cuenta de que no iba a poder salir rápido de allí porque no quería salir de allí. Porque quería quedarme allí, un rato.

Después de esos primeros movimientos he conseguido acercarme a preguntar por el ensayo a por el que venía. Lo terminé anoche y hoy he querido regalárselo a una amiga por su cumpleaños: “El tiempo de la promesa”.

- Sí, es amarillo, ha completado él. Voy a buscarlo.

La breve conversación ha ido dibujando una forma con la que acoger las burbujas. 

Literatura
Literatura El día en que Kafka tomó café con Pessoa
Si hubo dos hombres que se mimetizaron con su tiempo, que inyectaron en sus venas la sangre de aquella época, fueron Fernando Pessoa en Lisboa, la ciudad siempre sumida en sus saudades y Franz Kafka en la siempre misteriosa y enigmática Praga.

Mientras el librero buscaba el libro, he seguido moviéndome, y poco a poco he llegado hasta el mueble contiguo, lleno de libros sobre movimientos políticos y biografías de personas que los han vehiculizado, aquí y allá. Mientras los ojeaba, sonaba un programa de piano en radio clásica.

El librero me ha dado cuenta de su proceso de búsqueda, mostrándome libros de la misma autora, y otros libros amarillos de la misma colección, y después ha seguido buscando.

Aquellos libros, aquella música y aquellas breves conversaciones me han traído otra vez el contacto con el calor y el pulso. Las burbujas se han hecho sarpullidos, que es lo que le pasa a mi piel cuando no puede contener la intensidad, así que me he acercado al piano, he puesto una mano sobre la madera y mientras me imaginaba las teclas que pulsaba la melodía impresionista que estaba sonando, he ido de nuevo sosegándome, y mis manos aliviándose.

O prelo
O Prelo Para que serve a literatura?
'Os libros e a beleza' recolle reflexións de Michèle Petit sobre a lectura vencellada á identidade, a beleza e o espazo.

Entonces ha entrado en la librería otra persona. El librero ha ido a verle, se conocían. Han hablado sobre la presentación de un libro, y los trozos de conversación que se quedaban suspendidos en el aire me han despertado tanta curiosidad que me he acercado un poco más para escuchar. Sobre el mostrador en el que hablaban he alcanzado a ver un título, que no sé si era del que estaban hablando, pero se me ha quedado grabado: “Anarquistas de ultramar: anarquismo, indigenismo y descolonización”. Lo he cogido para hojearlo, junto con un cuento inédito de Sylvia Plath que tenía unas ilustraciones preciosas. De nuevo ese ardor interno, esta vez acompañado por una disolución momentánea del espacio tiempo de la que he salido cuando el librero se ha dirigido a mí para decirme que no encontraba el libro por ninguna parte. “Es algo raro, porque aparece en el catálogo de la librería. O lo han puesto en algún sitio raro o lo han robado”.

Ha tomado nota de mi teléfono; si aparece me llamará, me ha dicho. Ya le he explicado que sólo estoy aquí hasta mañana por la tarde. Si aparece antes de entonces, vendré a por él. Si no, lo pediré en la librería cuando vuelva a casa.  Me ha sorprendido que, al conocer mi provincia de origen, conociese una librería donde pedirlo cerca de mi pueblo.   

A la mañana siguiente, mientras escribía sobre este rato en la librería, ha sonado el teléfono. Me llamaba el librero para contarme que había estado otra hora más buscando el libro junto a su padre, pero que no ha aparecido. He sentido mucha gratitud, y de nuevo el ardor. Un ardor descolonizado; no es por el librero, ni por el libro, ni por la librería… es por el valor de la promesa que habita en todos esos lugares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
El Salto Libros
Contigo empieza todo Hazte Incondicional de El Salto
Un apoyo extra fundamental para que El Salto siga avanzando. Si te suscribes antes del 15 de julio, te lo agradecemos con dos libros de regalo: Pescar el Salmón, de Yago Álvarez y Contigo empezó todo, de Eduardo Pérez.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Más noticias
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.