Literatura
“El aliado” y los machos que manipulan el feminismo

El ‘aliado’ de la novela, alias Garbo, conoce a Najwa, una universitaria que se convierte en su compañera y guía por un feminismo, según su visión, demasiado lento.

Maniquí andrógino con mascarilla Iruñea
Un maniquí con mascarilla en una tienda de Iruñea Ione Arzoz
Jon Artza
3 may 2020 06:44

Un joven obsesionado con el feminismo monta una célula machista para provocar una revolución feminista. Este podría ser el resumen sucinto de la última novela de Iván Repila (Bilbao, 1978), El aliado, una sátira de política-ficción que pone el dedo en la llaga del papel de los hombres en el contexto del feminismo actual. ¿Cómo podemos contribuir a que avance su cuarta ola? Desde el feminismo se nos aconseja interpelar nuestro modelo de masculinidad en crisis y acompañarla en un segundo plano.

Pero, ¿qué ocurre con aquellos sujetos feministos que, como el protagonista, en un alarde de arrogante conversión, proclaman que “yo soy el tío más feminista del mundo”? Estos hombres se las ingenian para manipular el movimiento desde la distancia y según sus parámetros patriarcalistas. Por ejemplo, provocando con burdas escaramuzas contra grupos o manifestaciones de mujeres una reacción violenta que acelere las conquistas feministas.

¿Qué ocurre con aquellos sujetos feministos que, como el protagonista, en un alarde de arrogante conversión, proclaman que “yo soy el tío más feminista del mundo”?

El ‘aliado’ de la novela, alias Garbo, conoce a Najwa, una universitaria que se convierte en su compañera y guía por un feminismo, según su visión, demasiado lento, hasta que funda Estado Fálico, un descacharrante grupo de machistas de manual, incluido un gay misógino. Finalmente, Garbo se transfigura en Vergo, un doble agente terrorista-machista capaz de inmolarse para que triunfe la rebelión feminista, justamente capitaneada por su novia.

La novela concluye con una coda de Aixa de la Cruz —escritora bilbaína que acaba de publicar Cambiar de idea—, una suerte de ensayo académico fake de ‘historia del futuro’, supuestamente escrito en 2046, que problematiza la ambigua peripecia de la trama e insinúa la complicidad tácita entre ambos protagonistas. Obviamente la situación es una caricatura novelada de personajes y actitudes más o menos reconocibles, tan breve que apenas reparamos en las costuras de la trama, pero lo suficientemente sugerente como para que nos planteemos una pregunta inquietante: ¿La violencia es un ingrediente legítimo de la lucha feminista?

Finalmente Garbo se transfigura en Vergo, un doble agente terrorista-machista capaz de inmolarse para que triunfe la rebelión feminista, justamente capitaneada por su novia.

Desde la experiencia de las sangrientas revoluciones del siglo XX y con el conflicto vasco todavía reciente diríamos que no, en absoluto, pero ¿cómo valoraríamos una violencia reactiva ante una agresión masiva y/o ante la instauración de políticas manifiestamente regresivas? No sabemos a qué escenario nos puede llevar la actual corriente de ultraderechismo antifeminista o una crisis sanitaria y económica como la actual, pero parece lógico que el feminismo desarrolle un permanente debate ético y estratégico en este sentido.

Por otra parte, en el mundo de identidades líquidas en el que vivimos, este ficticio ‘aliado’ cada vez parece menos improbable, como lo demuestra el blog de la feminista ecosexual y vegana Titania McGrath, creado por el provocador cómico Andrew Doyle. ¿Cuántas falsas feministas o hiperfeministos masculinos circulan por las redes intentando jugar a aprendices de brujo de la revolución? Esperemos que sean solo algunos hijos de la fantasía y que la realidad siga otros derroteros, más realistas y al ritmo quincemayista de “vamos lento, porque vamos lejos”. Una revolución feminista profunda y activamente no violenta, y con los hombres en una retaguardia activa, es quizá el reto que nos toca en este siglo.

Una revolución feminista profunda y activamente no violenta, y con los hombres en una retaguardia activa, es quizá el reto que nos toca en este siglo.

El aliado, que juega a la ficción especulativa de un presente alternativo, no tiene la potencia imaginaria e icónica de algunas célebres distopías feministas (ni falta que le hace), pero quizá en su deliberada y traviesa propuesta resulta más transgresor porque no solo visualiza amenazas de un lejano futuro alternativo sino que saca a la luz oscuros interrogantes del presente. Desde luego, una valiosa y vívida contribución a una cultura feminista cada vez más rica y compleja. No se la pierdan las lectoras interesadas en la narrativa especulativa sobre el feminismo. Y no nos la perdamos, especialmente, aquellos hombres que hacemos esfuerzos por aprender del feminismo sin pretender manipularlo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
#59577
6/5/2020 21:49

Interesante. Siempre he pensado que hay poca reflexión estratégica que tome como referencia "el arte de la guerra" de Sun Tzu. A fin de cuentas el machismo es una guerra contra la mujer.

1
3
#59624
7/5/2020 13:26

ja ja ja, precisamente la guerra que mencionas es la que tiene el feminismo actual misándrico contra todo aquello que posea XY

4
0
#59256
3/5/2020 9:57

Si alguien piensa que por ser mujer, o cualquiera de las siglas LGTBI se merece más derechos o más respeto que yo... o que le subvencionen, o que la aplaudan... se equivoca. Y si alguien piensa que no hay nada de malo en faltarle el respeto o criminalizar al hombre español heterosexual... también se equivoca.

Igualdad real, en todo y para todo: mismos derechos y mismas obligaciones. Pero esa igualdad real, el feminismo y su "negocio del género" ni la quieren ni están preparados para ella.

Y ahora si queréis podéis seguir luchando contra esos fantasmas imaginarios llamados "machismo" y "patriarcado". Qué haríais sin ellos. Porque la verdad, no sabéis hacer otra cosa

9
5
#59575
6/5/2020 21:46

Menudo troll. Hay que leer un poquito más, amigo subvencionado.

0
3
#59623
7/5/2020 13:25

Como te fastidia escuchar verdades , no podemita???
Venga, sigue rascándote

1
0
#74449
15/11/2020 13:16

59623 :
¿Señorito Voxeneta sigues con tu fuhrer Santiago Abascal en Winconsin con el patrón de tu jefe Donald Trump? ,cuenta Voxeneta ,cuenta, cuenta que hace una semana que nos haceis reir los Voxenetas....

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.