Literatura
‘La casa de Bernarda Alba’, entre los 673 libros retirados de las escuelas en un condado de Florida

Las escuelas públicas del condado de Orange, en Florida, han retirado 673 títulos de sus clases por exponer a los alumnos a “conductas sexuales”. Entre ellos está ‘La casa de Bernarda Alba’, de Federico García Lorca.
Orlando sentinel
673 títulos han sido retirados de las aulas en el condado de Orange, Florida (Estados Unidos).

La casa de Bernarda Alba, la obra de teatro escrita por Federico García Lorca en 1936 y publicada en 1945, figura en la lista de libros retirados de los colegios del condado de Orange, en Florida (Estados Unidos), bajo la acusación de exponer “conductas sexuales” en las escuelas públicas, lo que supone una violación de las nuevas leyes del estado de Florida. Aprobadas en la legislatura dominada por los republicanos y firmadas por el gobernador Ron DeSantis entre 2022 y 2023, el objetivo oficial de estas normativas era proteger a los niños de material inapropiado y pornografía y brindarles a los padres mejor información sobre los libros a los que sus hijos tienen acceso en las escuelas.

Pero el resultado —sin demasiada sorpresa— ha sido que estas nuevas leyes han impulsado las prohibiciones de libros escolares en todo el estado, convirtiendo a Florida en el líder nacional en libros retirados de las escuelas públicas el año pasado, según PEN America, una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es crear conciencia sobre la protección de la libertad de expresión en Estados Unidos y en todo el mundo a través del avance de la literatura y los derechos humanos.

La ong PEN America contabiliza casi 6.000 prohibiciones de títulos en escuelas públicas de todo Estados Unidos desde el otoño de 2021

Desde esta organización argumentan que la retirada de libros se debe a que algunos títulos están etiquetados erróneamente como pornográficos y a la suposición errónea de que cualquier descripción de conducta sexual hace que un libro sea automáticamente inapropiado para estudiantes de secundaria. Para PEN America, “la ola de prohibición de libros es peor que cualquier cosa vista desde la era del macartismo del Terror Rojo en la década de 1950” y asegura que contabiliza casi 6.000 prohibiciones de títulos en escuelas públicas de todo Estados Unidos desde el otoño de 2021.

Junto a La casa de Bernarda Alba, el condado de Orange —con una población cercana al millón y medio de habitantes— ha retirado de las clases otros 672 títulos, que van desde best sellers (Ángeles y demonios, de Dan Brown, Los pilares de la Tierra, de Ken Follett o La casa de los espíritus de Isabel Allende) a clásicos de la literatura (Paraíso perdido, de John Milton o Madame Bovary de Gustave Flaubert) o sagas exitosas recientes, como Juego de Tronos de George R. R. Martin.

Las dos autoras más castigadas son Colleen Hoover y Ellen Hopkins, dos escritoras estadounidenses superventas en el género de la novela juvenil, que han visto cómo desaparecían de las estanterías de las clases de los colegios de este condado una decena de sus libros. También Margaret Atwood es muy perseguida, vale decir cancelada, con otros ocho títulos que han quedado fuera del alcance de los estudiantes.

Otros autores que han desaparecido de las aulas de las escuelas del condado de Orange son Stephen King, Chimamanda Ngozi Adichie, Toni Morrison, Cormac McCarthy, Kurt Vonnegut, García Márquez o Phillip K. Dick. El listado ha sido publicado por la prensa local, después de que un grupo de madres por la libertad de lectura lo obtuviera y tras la confirmación por parte de las Escuelas Públicas del Condado de Orange (OCPS, en sus siglas en inglés).

Las nuevas leyes de Florida exigen que haya especialistas, maestros con capacitación bibliotecaria adicional, que revisen y aprueben todos los libros en las colecciones de las aulas y las bibliotecas escolares y excluyan aquellos que incluyan pornografía o “conducta sexual”. Esa nueva formación estatal que reciben estos especialistas les recomienda que “pequen por el lado de la precaución” al aprobar libros y también les advierte de que pueden recibir sanciones penales y perder sus certificados de enseñanza si aprueban libros inapropiados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.