Libertad de expresión
Valtònyc se exilia para defender la libertad de expresión

Hoy era el último día para que el rapero José Miguel Arenas Beltran (Valtònyc) se presentara voluntariamente en cualquier prisión del Estado español para cumplir la condena de tres años y seis meses de privación de libertad por enaltecimiento del terrorismo (dos años), calumnias e injurias graves a la Corona (un año) y amenazas de muerte a Jorge Campos (seis meses) del partido de extrema derecha Actúa Balears en 22 de sus canciones.

Las últimas informaciones publicadas sitúan al rapero Valtònic, de 25 años, fuera del país, desde donde quiere presentar batalla y deslegitimar internacionalmente el aparato de justicia español después de que el Tribunal Constitucional rechazara su recurso contra la sentencia que le condenó.

“A parte del respeto a este régimen, también le he perdido el miedo”

“Estoy bien, porque ya me lo esperaba, llevo mucho tiempo preparándome para eso. Y también porque, sinceramente, a parte del respeto a este régimen, también le he perdido el miedo”, nos comentaba José Miguel Arenas Beltran —Valtònyc— hace un mes, en una entrevista en el centro Ca Revolta (València).

Una oleada de convocatorias en diversas ciudades del Estado durante el día de hoy —el que se suponía que era la fecha límite para su entrada en prisión— clamarán por el derecho a la libertad de expresión y el fin de la persecución contra el rapero. Estas han estado coordinadas desde la plataforma No Callarem.

“Cuando me metan a mí en la cárcel, yo voy a seguir siendo igual de libre”

“Será el primer músico aprisionado por su música en el Estado español desde que ‘vivimos en democracia’ y forma parte de una larga lista de personas que, por ejercer su libertad de expresión […] están siendo perseguidas, represaliadas y censuradas por el Estado español en pleno siglo XXI”. Así lo denuncia en las redes sociales No Callarem València, el grupo que se ha organizado en la Ciudad de Túria bajo el mencionado lema —‘No callarem’— y que apela a concentrase delante del edificio de la Delegació de Govern de la ciudad, esta tarde a las 19h, para “defender nuestro derecho a pensar, opinar y expresarnos libremente” y para a darle apoyo tanto a Valtònyc como al resto de personas silenciadas o encausadas por delitos parecidos.

Durante la entrevista, Valtonyc nos dice que entiende la represión como una reacción del poder al cuestionamiento del statu quo y atribuye este retroceso en el derecho a la libertad de expresión a una crisis del “régimen del 78”. “Me han utilizado como emisario para la autocensura de los otros”, afirma durante la conversación, y señala que el problema de todo ello no es que le encierren a él en prisión, sino que la gente que está fuera deje de expresarse libremente por miedo a represalias. “Cuando me metan a mí en la cárcel, yo voy a seguir siendo igual de libre”, nos aseguró.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
#17099
25/5/2018 11:36

"Hugo Martínez Abarca
‏Verified account @hugomabarca

Probablemente la votación que hay en Podemos sea lo más importante que está pasando para el futuro de nuestro país mientras la mafia anda colapsada entre sus detenciones y su incapacidad para desatascar el país."

3
0
Fernando Xabier
25/5/2018 10:17

No es de esperar que la gente de a pie sepa algunas cosas pero los periodistas deberían saber.
Es incorrecto que Valtonyc sea el primer músico condenado y preso de la"democracia". En los años 80 del pasado siglo un músico galego, Suso Vaamonde, estuvo exiliado cuatro años antes de entregarse y cumplir 46 dias de prisión antes de ser indultado.

7
0
Rafel Atez
Rafel Atez
25/5/2018 14:42

Le escribe el periodista coautor del texto para pedir disculpas por el error que comenta y darle las gracias por advertirlo. A pesar de tratarse de una información entrecomillada, nuestra labor era contrastarla. De haberlo hecho, no se habría publicado.
Por otro lado y como “desagravio periodístico”, le informo de que nuestras compañeras de O Salto Galiza publicaron en su día un artículo sobre el caso del colectivo de rap La Insurgencia donde se mencionaba a Suso Vaamonde como “o primeiro exiliado por delito de opinión da etapa constitucional”: https://www.elsaltodiario.com/enaltecimiento/rap-e-censura-o-caso-de-la-insurgencia
Gracias por su atención y consideramos su justa crítica como constructiva para nuestro futuro trabajo periodístico.

6
0
#17083
25/5/2018 8:18

No estoy de acuerdo con este Estado babilonio global pero no es el odio irracional alprojimo lo que nos ayudará a cambiar este paradigma,tampoco las manifestaciones"artísticas de nulaa calidad y que reproducen el modelo de culto masivo a un idolo ese es el error de la contracultura de hoy que idolatra irracionalmente el arte basura

0
7
#17087
25/5/2018 9:22

Que dices? Te expresas como un libro en llamas.

9
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.