Libertad de expresión
Estrasburgo da la razón al Estado español y avala el encarcelamiento de Pablo Hasél

El alto tribunal considera que las letras del rapero podrían tener “consecuencias nefastas” y valora de forma “razonable” y “apropiada” la pena impuesta por la Audiencia Nacional.
Pablo Hasel encierro Universidad de Lleida - 8
Pablo Hasel en el claustro del rectorado de la Universidad de Lleida donde se encerró junto a varias decenas de personas para intentar parar o dificultar su detención. 16 de febrero de 2021 Kike Rincón
9 nov 2023 16:00

¿Y si un padre denuncia a los cantantes Bad Bunny o Aitana por incitar a la pornografía con sus canciones eróticas y bailes sensuales que sus hijos e hijas cantan y ven? Aunque esta premisa suena a un disparate, alarga la hipótesis que defiende el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, institución que avala la condena al rapero Pablo Hasel por enaltecimiento del terrorismo. El alto tribunal considera en una sentencia hecha pública hoy que las letras del rapero podrían tener “consecuencias nefastas” y valora de forma “razonable” y “apropiada” la pena impuesta por la Audiencia Nacional por enaltecimiento al terrorismo e injurias a la Corona —nueve meses de prisión, que se acumularon a otras condenas—. 

La decisión es definitiva y unánime. Los magistrados han considerado que sus letras “son accesibles a un público amplio por lo que son susceptibles de tener consecuencias nefastas”.

Desde la Plataforma Antirepressiva Ponent han hecho esta tarde en rueda de prensa a “no confiar en estos tribunales ni sus instituciones, nos han demostrado varias veces que no se puede confiar en ellos ni dejarse engañar”. Tampoco en quien hoy “han regalado un gobierno al PSOE y Sumar, a cambio de una amnistía parcial que deja de lado a miles de represaliados y centenares de presos políticos, como Pablo Hasél, los que salieron a la calle para denunciar su secuestro y muchos más”, han añadido en valoración a la futura Ley de Amnistía pactada entre PSOE y Junts. “Nos alegramos , evidentemente, por los represaliados que entran en ella, pero no podemos obviar que es una medida insuficiente”.

La Plataforma apremia a volver a salir a las calles a protestar de forma unida y organizada y señala que el Estado español es un Estado fascista y que Europa legitima su represión. “Está dispuesta a todo para pisar toda disidencia política que vaya en contra de sus intereses. Ni Pablo Hasél, ni independentistas, ni comunistas, ni anarquistas. Esto va de derechos y libertades democráticas y colectivas y solo si nos unimos, nos organizamos y luchamos, podremos conquistarlas”, han concluido. 

Han convocado una concentración el próximo 17 de noviembre en Jardinets de Gràcia (Barcelona) a las 19.30h para protestar por una sentencia que califican de “vergonzosa”, “por los pactos y renuncias de los procesistas, por la amnistía total y el sobreseimiento de todas las causas represivas y por todos nuestros derechos y libertades”. 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.