LGTBIAQ+
La Policía modifica su sistema de Registro de Extranjeros para inscribir a una persona no binaria

El cambio da cumplimiento a una sentencia del TSJA de mayo que responde a la petición de una persona de origen alemán, que pidió poder inscribirse sin especificar su sexo, tal y como ocurre en la documentación de su país.
Andrea Speck Persona No Binaria Sentencia TSJA
Andrea Speck en una imagen cedida por elle.

El Área Informática de la Dirección General de Policía ha tenido que adecuar el sistema del Registro Central de Extranjeros para que una persona no binaria de origen extranjero pueda inscribirse con una “x”. El registro obligaba hasta ahora a elegir entre “hombre” o “mujer”.

Con esta modificación, la Policía Nacional da cumplimiento a una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que en mayo de este año dio la razón a Andrea Speck, una persona de origen alemán que solicitó constar en este registro como persona de sexo “indeterminado”, “x” o “con una expresión equivalente”, tal y como ocurre en la documentación de su país de origen.

Speck no pudo reflejar su identidad no binaria al rellenar su inscripción, pese a que en la certificación que se expide no aparece ese dato

Speck no pudo reflejar su identidad no binaria al rellenar su inscripción, pese a que en la certificación que se expide tras cumplimentar la solicitud en este registro se especifica el nombre, la nacionalidad, el domicilio, el número de identidad del extranjero y la fecha de registro de la solicitud, pero no el sexo.

Andrea vive en Sevilla desde 2013. En 2017 trató de inscribirse en el Registro de Extranjeros como persona de género indeterminado. Al no conseguirlo, comenzó en 2018 el recorrido judicial junto a su abogada, Olga Burgos. Su proceso alcanzó un hito con la sentencia firme del TSJA, a la que la Policía da cumplimiento con el cambio que ha podido conocer ahora El Salto.

Según explica Speck, el siguiente paso ahora es exigir el cambio en otros documentos, donde la referencia a su sexo aparece reflejada de diferentes maneras. Así, especifica, en la Agencia Tributaria y el padrón municipal figura como “hombre”, mientras que en la Seguridad Social o el Servicio Andaluz de Empleo figura como “mujer”.

El siguiente paso ahora es exigir el cambio en otros documentos, donde la referencia a su sexo aparece reflejada de diferentes maneras

En mayo, la abogada de Speck valoraba la sentencia como pionera, ya que, explicaba, se trataría del primer pronunciamiento judicial en España que obliga a la administración pública a reconocer la  pretensión de que una persona no binaria de ser registrada con los datos identitarios oficiales de su país de origen en España, y sentar un precedente para casos se extranjeros con la identidad no binaria reconocida en sus países de origen. 

LGTBIAQ+
Día de las personas no binarias El primer estudio a nivel estatal sobre personas no binarias visibiliza sus necesidades y demandas
La investigación cualitativa identifica los principales obstáculos que limitan el acceso de la población no binaria al pleno disfrute de derechos y oportunidades sociales.

Malta, Países Bajos y Austria, además de Alemania, permiten una tercera casilla en Europa. También India, Nepal, Argentina, Canadá y Nueva Zelanda contemplan estas realidades.

El caso supone también una grieta hacia el reconocimiento de las identidades no binarias en España, después de que la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI pasara por alto sus demandas, entre ellas la inclusión de una tercera casilla que permita no especificar la referencia al sexo en términos binarios.

Archivado en: LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Viktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.