LGTBIAQ+
La Policía modifica su sistema de Registro de Extranjeros para inscribir a una persona no binaria

El cambio da cumplimiento a una sentencia del TSJA de mayo que responde a la petición de una persona de origen alemán, que pidió poder inscribirse sin especificar su sexo, tal y como ocurre en la documentación de su país.
Andrea Speck Persona No Binaria Sentencia TSJA
Andrea Speck en una imagen cedida por elle.

El Área Informática de la Dirección General de Policía ha tenido que adecuar el sistema del Registro Central de Extranjeros para que una persona no binaria de origen extranjero pueda inscribirse con una “x”. El registro obligaba hasta ahora a elegir entre “hombre” o “mujer”.

Con esta modificación, la Policía Nacional da cumplimiento a una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que en mayo de este año dio la razón a Andrea Speck, una persona de origen alemán que solicitó constar en este registro como persona de sexo “indeterminado”, “x” o “con una expresión equivalente”, tal y como ocurre en la documentación de su país de origen.

Speck no pudo reflejar su identidad no binaria al rellenar su inscripción, pese a que en la certificación que se expide no aparece ese dato

Speck no pudo reflejar su identidad no binaria al rellenar su inscripción, pese a que en la certificación que se expide tras cumplimentar la solicitud en este registro se especifica el nombre, la nacionalidad, el domicilio, el número de identidad del extranjero y la fecha de registro de la solicitud, pero no el sexo.

Andrea vive en Sevilla desde 2013. En 2017 trató de inscribirse en el Registro de Extranjeros como persona de género indeterminado. Al no conseguirlo, comenzó en 2018 el recorrido judicial junto a su abogada, Olga Burgos. Su proceso alcanzó un hito con la sentencia firme del TSJA, a la que la Policía da cumplimiento con el cambio que ha podido conocer ahora El Salto.

Según explica Speck, el siguiente paso ahora es exigir el cambio en otros documentos, donde la referencia a su sexo aparece reflejada de diferentes maneras. Así, especifica, en la Agencia Tributaria y el padrón municipal figura como “hombre”, mientras que en la Seguridad Social o el Servicio Andaluz de Empleo figura como “mujer”.

El siguiente paso ahora es exigir el cambio en otros documentos, donde la referencia a su sexo aparece reflejada de diferentes maneras

En mayo, la abogada de Speck valoraba la sentencia como pionera, ya que, explicaba, se trataría del primer pronunciamiento judicial en España que obliga a la administración pública a reconocer la  pretensión de que una persona no binaria de ser registrada con los datos identitarios oficiales de su país de origen en España, y sentar un precedente para casos se extranjeros con la identidad no binaria reconocida en sus países de origen. 

LGTBIAQ+
Día de las personas no binarias El primer estudio a nivel estatal sobre personas no binarias visibiliza sus necesidades y demandas
La investigación cualitativa identifica los principales obstáculos que limitan el acceso de la población no binaria al pleno disfrute de derechos y oportunidades sociales.

Malta, Países Bajos y Austria, además de Alemania, permiten una tercera casilla en Europa. También India, Nepal, Argentina, Canadá y Nueva Zelanda contemplan estas realidades.

El caso supone también una grieta hacia el reconocimiento de las identidades no binarias en España, después de que la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI pasara por alto sus demandas, entre ellas la inclusión de una tercera casilla que permita no especificar la referencia al sexo en términos binarios.

Archivado en: LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
LGTBIAQ+
Congreso Así es la proposición de ley contra las terapias de conversión que se registrará el martes en el Congreso
La Asociación Española contra las Terapias de Conversión propone crear un artículo en el Código Penal que castigue estas prácticas y compensaciones económicas para quienes las han sufrido.
Tribuna
Tribuna Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul
El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.